Todo sobre el tuning de coches

Homero es el poeta más famoso de la antigüedad. Epopeya heroica de la antigua Grecia. La Ilíada y la Odisea de Homero

Homero es un poeta griego antiguo: narrador, coleccionista de leyendas, autor de las obras literarias antiguas "Ilíada" y "Odisea".

Los historiadores no tienen datos exactos sobre la fecha de nacimiento del narrador. El lugar de nacimiento del poeta sigue siendo un misterio. Los historiadores creen que el período más probable de la vida de Homero es entre los siglos X y VIII a. Una de las seis ciudades se considera el lugar de la posible patria del poeta: Atenas, Rodas, Quíos, Salamina, Esmirna, Argos.

Más de una docena de otros asentamientos de la antigua Grecia fueron mencionados por diferentes autores en diferentes momentos, en relación con el nacimiento de Homero. La mayoría de las veces, el narrador se considera nativo de Esmirna. Las obras de Homero están dirigidas a historia antigua mundo, no mencionan a los contemporáneos, lo que complica la datación del período de la vida del autor. Hay una leyenda que el mismo Homero no sabía el lugar de su nacimiento. Por el Oráculo, el narrador supo que la isla de Ios era el lugar de nacimiento de su madre.

Los datos biográficos sobre la vida del narrador, presentados en obras medievales, generan dudas entre los historiadores. En obras sobre la vida del poeta, se menciona que Homero es el nombre que recibió el poeta a causa de su ceguera adquirida. En la traducción, puede significar "ciego" o "guiado". Al nacer, su madre lo llamó Melesigen, que significa "nacido junto al río Meles". Según una leyenda, Homero se quedó ciego cuando vio la espada de Aquiles. Como consuelo, la diosa Tetis le otorgó el don del canto.

Hay una versión de que el poeta no era un "esclavo", sino un "líder". Lo llamaron Homero no después de que el narrador se quedara ciego, sino que por el contrario, recuperó la vista y comenzó a hablar sabiamente. Según la mayoría de los biógrafos antiguos, Melesigen nació de una mujer llamada Cripheis.


El narrador hablaba en las fiestas de la gente noble, en las reuniones de la ciudad y en los mercados. Según los historiadores, la antigua Grecia vivió su apogeo durante la vida de Homero. El poeta recitaba partes separadas de sus obras, viajando de ciudad en ciudad. Gozaba de respeto, tenía alojamiento, comida y no era un vagabundo sucio, como a veces lo retratan los biógrafos.

Hay una versión de que la Odisea, la Ilíada y los Himnos homéricos son obra de diferentes autores, y Homero era solo un intérprete. Los historiadores consideran la versión de que el poeta pertenecía a una familia de cantantes. En la antigua Grecia, la artesanía y otras profesiones a menudo se transmitían de generación en generación. En este caso, cualquier miembro de la familia podría actuar bajo el nombre de Homero. De generación en generación, la historia y la forma de actuar se transmitían de pariente en pariente. Este hecho también explicaría el diferente período de creación de los poemas, y aclararía la cuestión con las fechas de la vida del narrador.

La formación del poeta.

Una de las historias más detalladas sobre el surgimiento de Homero como poeta proviene de Herodoto de Halicarnaso, a quien Cicerón llamó "el padre de la historia". Según el historiador antiguo, el poeta recibió el nombre de Melesigen al nacer. Vivió con su madre en Smyrna, donde se convirtió en alumno del dueño de la escuela, Phemius. Melesigen era muy inteligente y comprendía bien las ciencias.

El maestro murió, dejando la escuela a su mejor alumno. Después de trabajar como mentor durante algún tiempo, Melesigen decidió profundizar su conocimiento del mundo. Un hombre llamado Mentes, originario de la isla de Lefkada, se ofreció como voluntario para ayudarlo. Melesigen cerró la escuela y emprendió un viaje por mar en el barco de un amigo para ver nuevas ciudades y países.


poeta homero

Durante el trayecto, la ex maestra recopiló historias, leyendas y preguntó sobre las costumbres de los pueblos locales. Al llegar a Ítaca, Melesigen se sintió mal. Mentes dejó el satélite bajo la supervisión de una persona confiable y navegó a casa. Melesigenes prosiguió su viaje a pie. En el camino, recitó las historias que había recopilado durante sus viajes.

Según Herodoto de Halicarnaso, el narrador finalmente se quedó ciego en la ciudad de Colofón. Allí tomó un nuevo nombre. Los investigadores modernos tienden a cuestionar la historia contada por Heródoto, así como los escritos de otros autores antiguos sobre la vida de Homero.

Pregunta homérica

En 1795, Friedrich August Wolf, en el prefacio a la publicación del texto de los poemas del antiguo narrador griego, presentó una teoría que se denominó "Cuestión homérica". El punto principal de la opinión del científico era que la poesía en la época de Homero era un arte oral. Un narrador errante ciego no podría ser el autor de una obra de arte compleja.


Bustos de Homero

Homero compuso canciones, himnos, epopeyas musicales, que formaron la base de la Ilíada y la Odisea. Según Wolf, el aspecto final del poema se obtuvo gracias a otros autores. Desde entonces, los científicos involucrados en el trabajo de Homero se han dividido en dos campos: los "analistas" apoyan la teoría de Wolff y los "unitarios" opinan que la epopeya está estrictamente unida.

Ceguera

Algunos investigadores de la obra de Homero dicen que el poeta fue avistado. A favor de la falta de enfermedad del narrador está el hecho de que los filósofos y pensadores de la Antigua Grecia eran considerados personas privadas de la visión ordinaria, pero con el don de indagar en la esencia de las cosas. La ceguera podría ser sinónimo de sabiduría. Homero fue considerado uno de los creadores de una imagen integral del mundo, el autor de la genealogía de los dioses. Su sabiduría era obvia para todos.


Homer ciego con un guía. Artista William Bouguereau

Los biógrafos antiguos sacaron a relucir en sus obras un retrato fiel de Homero el ciego, pero compusieron sus obras muchos siglos después de la muerte del poeta. Dado que no se han conservado datos fiables sobre la vida del poeta, la interpretación de los biógrafos antiguos podría no ser del todo correcta. Esta versión está respaldada por el hecho de que todas las biografías contienen hechos ficticios que involucran a personajes míticos.

Obras de arte

La evidencia antigua sobreviviente da una idea de que en la era de la antigüedad los escritos de Homero se consideraban una fuente de sabiduría. Los poemas dieron conocimiento sobre todas las esferas de la vida, desde la moralidad universal hasta los conceptos básicos del arte militar.

Plutarco escribió que el gran comandante siempre llevaba consigo una copia de la Ilíada. A los niños griegos se les enseñaba a leer la Odisea, y los filósofos pitagóricos prescribían algunos pasajes de las obras de Homero como medio para corregir el alma.


Ilustración para la "Ilíada"

Homero es considerado el autor no solo de la Ilíada y la Odisea. El narrador podría ser el creador del poema cómico "Margit" y de los "Himnos homéricos". Entre otras obras atribuidas al narrador griego antiguo, hay un ciclo de textos sobre el regreso de los héroes de la guerra de Troya a Grecia: Cipria, La captura de Ilión, Etíope, La pequeña Ilíada, Regresa. Los poemas de Homero se distinguen por un lenguaje especial que no tenía análogo en el habla coloquial. La manera de narrar hizo que los cuentos fueran memorables e interesantes.

Muerte

Hay una leyenda que describe la muerte de Homero. En la vejez, el narrador ciego fue a la isla de Ios. De viaje, Homero se encontró con dos jóvenes pescadores que le plantearon una adivinanza: "Tenemos algo que no pescamos, y lo que pescamos, lo tiramos". El poeta pensó durante mucho tiempo en resolver el rompecabezas, pero no pudo encontrar la respuesta correcta. Los chicos atraparon piojos, no peces. Homer estaba tan molesto por no poder resolver el acertijo que resbaló y se golpeó la cabeza.

Según otra versión, el narrador se suicidó, ya que la muerte no era tan terrible para él como la pérdida de agudeza mental.

  • Hay alrededor de una docena de biografías del narrador que han llegado hasta nuestros días desde la antigüedad, pero todas contienen elementos de cuentos de hadas y mencionan la participación de los antiguos dioses griegos en los eventos de la vida de Homero.
  • El poeta distribuyó sus obras fuera de la Antigua Grecia con la ayuda de sus alumnos. Fueron llamados Homeridas. Deambularon por diferentes ciudades, interpretando las obras de su maestro en las plazas.

  • El trabajo de Homero fue muy popular en la Antigua Grecia. Aproximadamente la mitad de todos los rollos de papiro griego antiguo encontrados son extractos de varias obras del poeta.
  • Los escritos del narrador se transmitían oralmente. Los poemas que conocemos hoy en día fueron recopilados y estructurados en obras coherentes a partir de cantos dispares por el ejército de poetas del tirano ateniense Peisistratus. Algunas partes de los textos fueron editadas teniendo en cuenta los deseos del cliente.
  • El prosista soviético en 1915 escribió el poema “Insomnio. Homero. Velas apretadas", en la que apelaba al narrador y a los héroes del poema "La Ilíada".
  • Hasta mediados de los años setenta del siglo XX, los hechos narrados en los poemas de Homero eran considerados pura ficción. Pero la expedición arqueológica de Heinrich Schliemann, que encontró Troya, demostró que la obra del antiguo poeta griego se basa en hechos reales. Después de tal descubrimiento, los admiradores de Platón se fortalecieron con la esperanza de que algún día los arqueólogos también encontrarían la Atlántida.

tercero EPOS HOMÉRICO

Los poemas de Homero "Ilíada" y "Odisea" se crearon en el primer tercio del primer milenio antes de Cristo. en esa región de la antigua Grecia, que llevaba el nombre de Jonia. Probablemente hubo muchos compiladores de estos poemas, pero la unidad artística de los poemas sugiere una especie de autor único desconocido para nosotros, que quedó en la memoria de toda la antigüedad y toda la cultura posterior bajo el nombre del ciego y sabio cantor Homero. .

1. Trama.

"Ilíada" y "Odisea" transmiten solo ciertos momentos de la mitología troyana. Por lo tanto, es necesario, en la medida de lo posible, familiarizarse con la mitología troyana en su conjunto, para distinguir más clara y distintamente las Ilíadas y las Odiseas en ella.

a) Acontecimientos anteriores a la Ilíada.

En la mitología troyana, la "Ilíada" está precedida por una gran cantidad de mitos que se establecieron en un poema especial "Cypria" de Stasin de Chipre, que no ha llegado hasta nosotros. De estos mitos aprendemos que las causas de la Guerra de Troya están relacionadas con eventos cósmicos. Troya estaba ubicada en la esquina noroeste de Asia Menor y estaba habitada por la tribu frigia. La guerra entre griegos y troyanos, que es el contenido de la mitología troyana, supuestamente fue predeterminada desde arriba.

Se dijo que la Tierra, cargada con una enorme población humana, recurrió a Zeus con una solicitud para reducir la raza humana, y Zeus decidió iniciar una guerra entre los griegos y los troyanos por esto. La causa terrenal de esta guerra fue el rapto de la reina espartana Helena por el príncipe troyano Paris. Uno de los reyes griegos (en Tesalia), Peleo, se casó con la princesa del mar Tetis, hija del dios del mar Nereo. (Esto nos retrotrae a las profundidades de los tiempos, cuando tales matrimonios parecían ser una realidad completa para la conciencia primitiva.) En la boda de Peleo y Tetis, todos los dioses estaban presentes, excepto Eris, la diosa de la discordia, que por lo tanto, planeó vengarse de los dioses y arrojó a las diosas una manzana dorada con la inscripción "La más hermosa". El mito contaba que Hera (esposa de Zeus), Atenea Palas (hija de Zeus, diosa de la guerra y la artesanía) y Afrodita (también hija de Zeus, diosa del amor y la belleza) eran contendientes por la posesión de esta manzana. Y cuando la disputa de estas tres diosas llegó a Zeus, ordenó a Paris, el hijo del rey troyano Príamo, que resolviera esta disputa. Estos motivos mitológicos son de origen muy tardío. Las tres diosas tenían una larga historia mitológica y fueron representadas en la antigüedad como criaturas severas. Es obvio que los motivos mitológicos anteriores sólo pudieron tener lugar hacia el final de la formación de la comunidad-clan, cuando surgió y se fortaleció la nobleza del clan. La imagen de París habla de un origen aún más tardío de este mito. Resulta que una persona ya se considera tan fuerte y sabia que ha ido tan lejos de la indefensión primitiva y el miedo a las criaturas demoníacas que incluso puede crear un juicio sobre los dioses. Un mayor desarrollo del mito solo profundiza este motivo con respecto a la valentía del hombre ante los dioses y los demonios: Paris otorga la manzana a Afrodita, y ella lo ayuda a secuestrar a la reina espartana Helena. El mito destaca que Paris era el hombre más guapo de Asia y Helena la mujer más hermosa de Europa. Estos mitos reflejan, sin duda, los enfrentamientos de larga data de los griegos europeos, que buscaban el enriquecimiento a través de la guerra con la población de Asia Menor, que en ese momento tenía una alta cultura material. El mito pinta la sombría historia de las antiguas guerras e idealiza el pasado; comprender esto nos será muy útil en el futuro cuando analicemos la obra de Homero en su conjunto.

El rapto de Helena sumerge a su marido Menelao en una gran angustia. Pero aquí aparece en escena el hermano de Menelao, Agamenón, uno de los personajes principales de la Ilíada, el rey de Argos, junto a Esparta. Siguiendo su consejo, los reyes y héroes más famosos se convocan de toda Grecia con sus escuadrones. Deciden navegar hasta esa costa de Asia Menor, no lejos de donde se encontraba Troya, atacar a los troyanos y devolver a la raptada Helena. Entre los llamados reyes y héroes, el astuto Odiseo, rey de la isla de Ítaca, y el joven Aquiles, hijo de Peleo y Tetis, gozaron de especial influencia. Una enorme flota griega desembarca un ejército a pocos kilómetros de Troya.

Los griegos establecieron su campamento aquí y atacaron Troya y sus aliados que vivían cerca. Durante nueve años la guerra se ha librado sin una preponderancia apreciable de un bando o del otro.

b) Los acontecimientos de la Ilíada.

La Ilíada cubre los acontecimientos del décimo año de la guerra, poco antes de la caída de Troya. Pero la misma caída de Troya no está representada en la Ilíada. Los eventos en él toman solo 51 días. Sin embargo, el poema da la imagen más intensa de la vida militar. Basado en los eventos de estos días (y hay muchos, el poema está sobrecargado de ellos), uno puede tener una idea vívida de la guerra en general.

Vamos a esbozar la línea principal de la historia. Clasifica las canciones I, XI, XVI-XXII (hay 24 canciones en la Ilíada y la Odisea). Esta es la historia de la ira de Aquiles y las consecuencias de esa ira. Aquiles, uno de los líderes más prominentes del ejército griego cerca de Troya, estaba enojado con el comandante elegido de Agamenón por llevarse a su cautiva Briseida. Y Agamenón se llevó a este cautivo porque, a instancias de Apolo, tenía que devolver a su cautiva Criseida a su padre, Cris, el sacerdote de Apolo cerca de Troya. El Canto I describe la pelea de Aquiles con Agamenón, la salida de Aquiles del campo de batalla, su apelación con quejas de insultos a su madre Tetis, quien recibe la promesa de Zeus de castigar a los griegos por esto. Zeus no cumple su promesa hasta la oda 11, y la trama principal de la Ilíada se restablece solo en ella, donde se dice que los griegos están sufriendo graves derrotas a manos de los troyanos. Pero en las siguientes canciones (XII-XV) tampoco hay desarrollo de la acción. La línea principal de la narración se reanuda solo en el canto XVI, donde Patroclo, el amigo favorito de Aquiles, acude en ayuda de los griegos oprimidos. Habla con permiso de Aquiles y muere a manos del más destacado héroe troyano Héctor, hijo de Príamo. Esto obliga a Aquiles a volver a luchar de nuevo. En el canto XVIII, Hefesto, dios de la herrería, prepara una nueva arma para Aquiles, y en el canto XIX, sobre la reconciliación de Aquiles con Agamenón. En XX odas leemos sobre la reanudación de las batallas, en las que ahora participan los propios dioses, y en las odas XXII, sobre la muerte de Héctor a manos de Aquiles. Esta es la trama principal de la Ilíada. A su alrededor se desarrolla una gran cantidad de escenas que no desarrollan en absoluto la acción, pero la enriquecen enormemente con numerosos cuadros de la guerra. Entonces, las canciones II-VII dibujan una serie de peleas, y las canciones XII-XV, solo una guerra con éxito variable para los griegos y troyanos. El Canto VII habla de algunos fracasos militares de los griegos, a raíz de los cuales Agamenón (XI) envía embajadores a Aquiles con una propuesta para presentar, a lo que responde con una negativa rotunda. Las canciones XXIII-XXIV cuentan sobre el funeral de los héroes muertos: Patroclo y Héctor. Finalmente, Song X ya se consideraba en la antigüedad como una inserción posterior en la Ilíada. Representa una incursión nocturna de héroes griegos y troyanos en la llanura de Troya para realizar un reconocimiento.

Así, al leer y analizar los cantos de la Ilíada, es útil partir de tal división del poema: primero los cantos I, XI, XVI-XXII, luego los cantos II-VII, XII-XV y, por último, los cantos VIII-IX. , XXIII-XXIV y X .

c) Acontecimientos posteriores a la Ilíada.

Estos hechos fueron relatados de la manera más detallada en otros poemas dedicados a la mitología troyana. Había poemas enteros que no nos han llegado, que eran una continuación de la Ilíada. Tales son los poemas "Ethiopides", "Small Iliad", "The Fall of Troy", "Returns".

Estos poemas narraban el duelo entre Aquiles y la amazona Pentesilea, aliada de los troyanos, que acudió en su ayuda tras ser asesinada por la flecha de Paris dirigida por Apolo. Se decía que por sugerencia de Odiseo, los griegos construyeron un enorme caballo de madera, dentro del cual se encontraba el destacamento militar griego. El resto de los griegos abordaron los barcos y, fingiendo regresar a casa, se escondieron detrás de la isla más cercana. El griego, dejado en la orilla cerca del caballo de madera, explicó a los troyanos la razón imaginaria de la construcción del caballo: supuestamente era un regalo para Palas Atenea. Los troyanos pusieron un caballo de madera en Troya, y por la noche los griegos que se asentaron allí salieron de él, abrieron las puertas y quemaron la ciudad. Hubo muchos tipos diferentes de historias épicas sobre el regreso de los líderes griegos bajo Troya. El regreso de Odiseo de Troya fue narrado por un poema que lleva su nombre y que nos ha sido preservado.

d) Los hechos de la Odisea.

Los acontecimientos en este poema no se describen tan dispersos como en la Ilíada, pero sin embargo no deja de tener dificultades para familiarizarse con el curso de la acción descrita en él.

Cualquier lector esperaría que las andanzas de Odiseo se representaran secuencialmente, una tras otra. El regreso de Odiseo a casa dura 10 años y, lleno de aventuras de todo tipo, genera un gran cúmulo de acontecimientos. De hecho, los primeros tres años del viaje de Odiseo no están representados en las primeras canciones del poema, sino en las canciones IX-XII. Y Odiseo los da en forma de una historia en una fiesta en cierto rey, a quien una tormenta lo arrojó accidentalmente. Aquí aprendemos que Ulises muchas veces llegó a las buenas personas, luego a los ladrones, luego al inframundo.

En el centro de la canción IX está el famoso episodio con el ogro tuerto (Cíclope) Polifemo. Este Polifemo encerró a Odiseo y sus compañeros en una cueva, de la que salieron con gran dificultad. Odiseo, después de haber bebido a Polifemo con vino, logró sacarle el único ojo.

En Song X, Odysseus termina con la hechicera Kirka, y Kirka lo dirige al inframundo para una profecía sobre su futuro. El Canto XI es una representación de este inframundo. En el Cantar XII, tras una serie de terribles aventuras, Ulises acaba en la isla de la ninfa Calipso, que lo retiene durante siete años.

El comienzo de la "Odisea" solo se refiere al final de la estadía de Odiseo con Calypso. Aquí se informa sobre la decisión de los dioses de devolver a Odiseo a su tierra natal y sobre la búsqueda de Odiseo por parte de su hijo Telémaco. Estas búsquedas se describen en las canciones I-IV del poema. Los cantos V-VIII narran la estancia de Odiseo tras zarpar de la ninfa Calipso y una terrible tempestad en el mar, entre las bondadosas gentes de las feacs, con su buen rey Alcínoo. Allí Odiseo cuenta sus andanzas (canciones IX-XII).

A partir de la oda 13 hasta el final del poema, se da una descripción coherente y clara de los acontecimientos. En primer lugar, las feacs entregan a Odiseo a su isla natal de Ítaca, donde se instala con su porquero Eumeo, ya que su propia casa está sitiada por los reyes locales, quienes desde hace muchos años reclaman la mano de Penélope, su esposa, quien desinteresadamente custodia la tesoros de Odiseo y, a través de varios trucos, retrasa su matrimonio con estos pretendientes. En las canciones XVII-XX, Odiseo, disfrazado de mendigo, entra desde la choza de Eumeo a su casa para reconocer todo lo que sucede en ella, y en las canciones XXI-XXIV, con la ayuda de fieles servidores, mata a todos los pretendientes. en el palacio, cuelga a las doncellas infieles, se encuentra con Penélope, esperándolo durante 20 años, y aún pacifica el levantamiento contra él en Ítaca. En la casa de Odiseo, se restaura la felicidad, interrumpida por una guerra de diez años y sus aventuras de diez años.

2. Base socio-histórica.

La epopeya homérica contiene claros indicios de la organización comunitaria-claniana de la sociedad. Sin embargo, el período sociohistórico representado en los poemas de Homero está lejos del colectivismo comunal-tribal ingenuo y primitivo; se distingue por todos los signos de propiedad privada e iniciativa privada altamente desarrolladas en el marco de las organizaciones tribales.

Leemos, por ejemplo: "Una persona obtiene satisfacción en algunas cosas, y la otra - en otras" (Od., XIV, 228). La epopeya contiene información sobre la existencia de hábiles artesanos, sobre adivinos, médicos, carpinteros y cantores (Od., XVII, 382-385). A partir de estos textos ya se puede juzgar una importante división del trabajo.

a) haciendas.

La sociedad homérica se divide en estamentos, ya que un estamento no es más que una comunidad de personas unidas según uno u otro atributo social, profesional sobre la base de leyes legales o leyes consuetudinarias.

En Homero encontramos constantemente la genealogía de los héroes descendientes de Zeus, y una apelación al honor tribal (por ejemplo, la apelación de Odiseo a Telémaco en Od., XXIV, 504-526). El líder está rodeado por Homero por lo general con su séquito, que lo trata con reverencia. El poder del líder está asociado a la gran propiedad de la tierra (por ejemplo, la historia de Odiseo disfrazado de vagabundo sobre su riqueza en Creta, Od., XIV, 208 y ss.). Las guerras frecuentes y todo tipo de emprendimiento también llevaron al enriquecimiento de la parte más rica de la comunidad tribal. En Homero encontramos una descripción de cosas y palacios magníficos. Sus personajes son muy buenos para hablar. Se jactan de riquezas, hierro y cobre, oro y plata, y aman los festines abundantes.

b) Comercio, artesanía y propiedad de la tierra.

La antigua comunidad tribal, basada en una economía de subsistencia, por supuesto, no comerciaba, y el intercambio era tan primitivo que no jugaba un papel económico principal. En los poemas de Homero, sin embargo, se describe una situación completamente diferente.

Aquí muy a menudo se hacen ricos regalos mutuos, que a veces se acercan a lo que en economía se llama un intercambio. El comercio real rara vez se menciona en la epopeya. Sin embargo, ya existe. Con el comercio también se desarrollaron las artesanías. Hay muchos artesanos en los poemas de Homero: herreros, carpinteros, curtidores, alfareros, tejedores, orfebres y plateros, además de adivinos, cantores, curanderos y heraldos. El nivel de artesanía aquí es extremadamente alto. Como veremos a continuación, la presentación poética está literalmente salpicada de referencias a varios tipos de productos de buena calidad, armas artesanales, ropa, joyas y utensilios domésticos.

El demos homérico ya empieza a quebrar y alienarse de sus lugares de origen. Aún más privados de sus derechos estaban los inmigrantes metanastas (Od., XVIII, 357-375) y los trabajadores feta, jornaleros, que a menudo caían en completa servidumbre al dueño.

En la epopeya de Homero nos encontramos con una capa de mendigos, lo que ya es completamente impensable en una comunidad tribal, donde cada uno es propio y pariente. Su posición miserable, insignificante y humillante puede ser juzgada por Ir, quien se paró en el umbral frente a los pretendientes del banquete y pidió limosna para sí mismo, y con quien Odiseo, también en la forma de un mendigo, comenzó una pelea (Od ., XVIII, 1-NO).

c) Esclavos.

Homero también habla de esclavos, aunque todavía haciendo el trabajo de pastores y sirvientes domésticos. También hay esclavos especiales, como el porquero Eumeo, que posee su propio esclavo y su propia casa, y Euriclea, la niñera de Odiseo, a quien están subordinados todos los sirvientes. Como presagio de la inminente esclavitud de clase, se pueden considerar las salvajes represalias de Odiseo contra los esclavos infieles, especialmente la ejecución del cabrero Melantius y el ahorcamiento de las doncellas (Od., XXII, 471-477). Homero entiende perfectamente la improductividad del trabajo esclavo (Od., XVII, 320-323; en adelante Homero traducido por V.V. Veresaev.)

Si el esclavo no siente el poder del amo sobre sí mismo, a cada instante pierde las ganas de trabajar. Zeus, con los ojos muy abiertos, deja solo la mitad del precio al hombre que es sentenciado a días de esclavitud por él.

En la Ilíada, la esclavitud sigue siendo patriarcal, mientras que en la Odisea ciertamente crece la alienación del esclavo respecto del amo. El número de esclavos varones es significativamente inferior al número de esclavas. Todos los artesanos son gratis.

El trabajo de un esclavo y el trabajo de un hombre libre en la epopeya están muy débilmente diferenciados. De las palabras de la princesa Nausicaa (Od., VI, 58-65) se desprende que borra para toda su familia, y no sólo para el mismo rey Alcínoo, sino también para sus cinco hijos con sus esposas. La Odisea cuenta en detalle la hábil fabricación de una balsa y un lecho conyugal por Odiseo. Odiseo, además, él mismo se dedicaba a arar, y su padre, no peor que sus esclavos, trabajaba con ellos en el jardín y en el jardín. En otras palabras, en los poemas de Homero no existe una división nítida entre el trabajo dependiente y el libre.

3. Organización del poder.

a) Basileo.

Los reyes homéricos ("basileus") no tienen nada que ver con el poder real ilimitado. El recordatorio de Odiseo de la autocracia absoluta (Il., II, 203-206) es la reliquia más rara de un antiguo dominio. El poder del rey es hereditario, pero sujeto a las cualidades sobresalientes del solicitante. Los casos de elección son raros, como se desprende del discurso de Telémaco (Od., I, 394-396). El rey es solo un anciano tribal, sacerdote y juez, pero muy dependiente. Su poder se ejerce principalmente en la guerra. El poder del rey se democratiza notablemente, como lo demuestran las más fuertes críticas a los privilegios reales. Tal es el episodio con la orden de Agamenón de enviar las tropas a su patria y la aguda actuación de Tersites (Il., II).

b) Azul.

El consejo de ancianos (bule) tiene funciones administrativas y judiciales. Mantiene una estrecha relación con el basileus, muchas veces reforzada por una comida (Od., VIII, 95-99; Il., IX, 67-76), lo que da a estas relaciones una connotación ingenuo-primitiva. El bule real o está completamente desprovisto de independencia, cuando, por ejemplo, Aquiles, recoge el ágora sin consejo (Il., I, 54), entonces actúa activamente y puede ser hostil y agudamente dividido en partes (Od., III, 137-150). El comportamiento de Telémaco (Od., II, 11 - 14) atestigua el surgimiento de oposición al concilio.

c) Ágora.

Durante el apogeo de la comunidad tribal, la asamblea popular (ágora) era el principal poder y fuerza de toda la comunidad. En los poemas de Homero se nota su debilitamiento, su pasividad y su carácter desorganizado (II, 94-NO). El significado principal del ágora también está en la guerra. La asamblea del pueblo de Homero rara vez se reúne y sólo en casos de emergencia. Por ejemplo, como el bule, no se reunió en Ítaca durante 20 años (Od., I, 25-34). Con la asamblea del pueblo, según la antigua costumbre, son considerados, pero en ella no se oyen oradores, y no se vota. El ágora expresa su aprobación o desaprobación sólo con un ruido general. El poder supremo en la imagen de Homero, por así decirlo, conecta el basileus, el bule y el agora. Aquí, la caída del poder zarista, el nacimiento de una república aristocrática y los rasgos que serán característicos del futuro estado esclavista son evidentes.

Para presentar correctamente la base socio-histórica de los poemas homéricos, se debe abandonar las normas jurídicas abstractas y partir del grueso vital del proceso histórico, que está lejos de normas legislativas sólidas y se basa más en leyes consuetudinarias facultativas y vagas.

4. Tendencias progresistas en Homero.

a) Tendencias antibelicistas y antiaristocráticas.

En los poemas de Homero parece pasar a primer plano el heroísmo de la nobleza aristocrática, que sin embargo retrata críticamente. Homero condena la guerra en general. Es esta guerra despiadada y espontánea la que personifica el dios tracio Ares. Una maravillosa reprimenda a Ares fue puesta en boca de Zeus, donde la guerra se caracteriza por los epítetos más abusivos (Il., V, 888 y ss.). Héctor rechaza rotundamente la guerra (IX, 63 y ss.). Homero declara abiertamente que las personas en guerra son peones sin sentido en manos de los dioses (XVI, 688-691). Incluso se cuela la condena de la campaña contra Troya, no sólo por parte de Héctor (XV, 720), sino también de Aquiles (IX, 327).

La guerra se reconoce sólo si está moralmente justificada. Y en este sentido, todas las simpatías de Homero están del lado de Héctor, que lucha y muere por su patria. Homero está muy lejos de la idealización del gobernante absoluto, característica de la antigua época aquea con su "Micenas rica en oro" y su "Tirinto de fuertes murallas". No es reacio a admirar la riqueza y el lujo de la vida de los reyes, pero de hecho los reyes homéricos llevan un estilo de vida bastante democrático. Si Aquiles critica a Agamenón (I, 148-171), Diomedes - el mismo Agamenón (IX, 36-39), Agamenón - Diomedes (IV, 371 ss.), Atenea - Diomedes (V, 800-814) por defectos personales , luego Odiseo dice (XIX, 182 ss.): "No hay humillación para un gobernante con un marido para buscar la reconciliación, a quien él mismo insultó". También posee la idea de que noble es el valiente en la batalla (XI, 408-410). Por lo tanto, al no ser un oponente del poder real, Homero piensa en él solo en la condición de un gran contenido militar-patriótico o moral-humanista. Esta combinación de riqueza, fama y lujo de la vida real con una alta autoridad moral y legal personal quizás se describa mejor en la Odisea (XIX, 107-114 et seq.).

b) Ciudadanía y sentido de patria.

Homero es el vocero de la idea de una ciudadanía desarrollada y celosamente guardada. La política se coloca por encima de todo. Una persona fuera de la ciudad, fuera del estado, fuera de lo civil sólo causa pesar y desprecio. Los Cíclopes, que no conocen las leyes de la vida civil, son representados deliberadamente en la Odisea (IX, 112 y ss.) en una forma grotesca. En la Odisea, al extraño siempre se le hace la pregunta:

"¿Dónde está tu ciudad (encuestas) y dónde están tus padres?" Y "salvaje" siempre se interpreta como desprovisto de conciencia moral. No sienten la necesidad de ayudar al vagabundo y no sienten vergüenza ante los dioses, es decir, están privados de todo aquello gracias a lo cual una persona crea vida social y política. A esto hay que añadir un sentido de la patria muy agudo, que impregna ambos poemas. La idea del héroe que regresa a su patria, el amor por ella y sus compatriotas, a pesar de las catástrofes, transformó la trama original fabulosamente aventurera de la Odisea y la convirtió en una obra de humanismo y alta moralidad. Odiseo rechazó la inmortalidad que le prometió la ninfa Calipso para volver a su pobre isla rocosa (Od., VII, 255 y ss.). Menelao, que regresó a casa después de varios años de duras pruebas, no puede pensar sin lágrimas en sus camaradas, compatriotas que murieron lejos de su patria. Para Héctor, la mayor felicidad es luchar y morir por la patria.

c) El paso de la mitología a la poesía.

La creencia en dioses y demonios en la epopeya homérica es muy real, pero están representados en una forma que tiene poco que ver con las creencias populares primitivas y crudas. Hera, Kirka y Calypso son hermosas mujeres en baños de lujo, inmersas en placeres y experimentando experiencias sutiles. La misma imagen de la fecha de Zeus y Hera (Il., XIV), según muchos investigadores, no es más que una parodia del antiguo mito sobre el matrimonio sagrado de la Tierra y el Cielo. Hay mucha parodia en la famosa batalla de los dioses (Il., XXI). Cierto, los sacerdotes y los profetas se encuentran en Homero, pero apenas tienen otro significado que la pura trama, es decir, excepto uso artistico. Sobre toda clase de fenómenos y señales milagrosas, Héctor dice directamente (Il., XII, 243): "La mejor señal de todas es una sola cosa: luchar por la patria". Aquí tenemos esa mitología y religión artística que nunca más se ha manifestado en la humanidad con tanta fuerza y ​​expresividad. La representación poética de dioses y demonios de Homero es consistente con su estilo heroico. Estos son absolutamente los mismos personajes artísticos que los héroes y las personas más comunes. Cuando Diomedes (Il., V) hiere a Afrodita y Ares, esta herida no es diferente de la herida de cualquier héroe mortal. Cuando Afrodita salva a su París favorito (Il., III), su ayuda tampoco difiere esencialmente de la ayuda del compañero de armas más ordinario. Los poemas homéricos transforman así finalmente la epopeya en una creación puramente poética. Es por eso que se distinguen por una representación irónica y humorística completamente única e insuperable del mundo divino y heroico, característico de una civilización ascendente.

Los poemas homéricos se distinguen por otra característica: el desarrollo extremo de la admiración épica por las cosas creadas por manos de hábiles artesanos. Ni una sola epopeya en el mundo ha suscitado tanta admiración en tales proporciones como la Ilíada y la Odisea, donde se dedican decenas de poemas a una u otra obra.

Los héroes y sus hazañas a menudo se representan con fines puramente estéticos y de ninguna manera mitológicos. La Odisea (VIII, 577-580) dice que las hazañas de los héroes de la Guerra de Troya sólo tienen sentido como tema de canciones para las generaciones futuras. En este sentido, también se deben considerar las imágenes en Homero de los cantantes Demódoco y Femio, capturados por la inspiración de las Musas y decorando la vida solemne y festiva de los nuevos héroes del período de la civilización.

Finalmente, la cultura estética del humanismo naciente también se reflejó en Homero como su inclinación por las tramas de cuentos de hadas aventureros, que están más cerca de la mitología primitiva en su contenido directo. Estas tramas tienen un objetivo franco: deleitar, deleitar y divertir al oyente pausado y estéticamente caprichoso. Homero dio ejemplos inmarcesibles de mitología de cuentos de hadas aventureros en la Odisea (cantos IX-XII). Y aunque el elemento aventurero-fabuloso ha estado presente durante mucho tiempo en la epopeya griega, sin embargo, su alto desarrollo artístico y su extraño entrelazamiento con la epopeya heroica es enteramente el logro del humanismo en ascenso.

Por lo tanto, las tendencias y motivos antibelicistas, antiaristocráticos, incluso antimitológicos y de todo tipo seculares en los poemas de Homero son bastante obvios. Nos encontramos constantemente con ellos tanto cuando leemos al propio Homero como cuando estudiamos literatura científica sobre él.

d) Resultado.

La ideología de Homero, enraizada en la formación comunal-tribal, también refleja una civilización ascendente, un humanismo ascendente, que incluye críticas a la decadente aristocracia tribal, una actitud escéptica hacia dioses y héroes, una tendencia antibélica bien definida y, en general, el humanismo en la moral, la religión y la estética. Homer tampoco es ajeno a un enfoque crítico de la nueva sociedad propietaria de esclavos que acaba de emerger.

La posición de la epopeya homérica, si se me permite decirlo, está entre dos formaciones sociohistóricas. Esto hizo que su ideología fuera muy profunda y significativa. Homero, por un lado, todavía vive dentro de los confines de la formación comunal-tribal, la siente vívidamente, incluso la admira, pero también ve sus úlceras; por otro lado, comienza a darse cuenta de las deficiencias de la nueva formación que se avecina. Esto lo colocó, por así decirlo, por encima de ambas formaciones y le aseguró un éxito sin precedentes hasta que últimos días mundo antiguo.

5. Estilo artístico.

A. El principio básico del estilo épico

Para comprender el principio básico del estilo épico, es necesario recordar qué épocas sociohistóricas refleja. Como sabemos, se trata de una formación comunal-tribal, es decir, de un colectivismo primitivo e indiferenciado. Con tal colectivismo preclasista no hay lugar para el desarrollo del individuo. Toda la vida de un individuo, tanto interna como externa, está llena de la vida del colectivo en el que se encuentra. Pero entonces cualquier imagen de la vida que crea un individuo se distingue necesariamente por una propiedad inalienable, que debe llamarse la primacía de lo general sobre lo individual.

Pero ya sabemos que los poemas homéricos no son, en modo alguno, sólo fruto del sistema comunal-tribal. Recibieron su forma final durante el período de su profunda descomposición y casi en vísperas del sistema esclavista. Por tanto, el artista épico que encontramos en los poemas, que ya ha conocido la complejidad y profundidad de la vida individual, no puede ser un cronista de la vida absolutamente desinteresado e indiferente. En él comienzan a aparecer pasiones personales, maduran valoraciones políticas, surge una protesta contra diversos aspectos de la vida social que lo rodea. Por lo tanto, el estilo de la epopeya homérica, así como su base socio-histórica, y su ideología también están llenos de contradicciones hirvientes y están muy lejos de esa percepción infantil y primitiva de la vida que antes le atribuían diversos investigadores del siglo XX. cumbres del desarrollo cultural europeo.

B. Estilo épico estricto (temprano).

El estilo épico temprano puede llamarse austero, en contraste con el estilo libre o mixto posterior.

Sus principales características se podrían caracterizar de la siguiente manera.

a) objetividad.

El estilo épico antiguo brinda una imagen objetiva del mundo y la vida, sin profundizar en la psicología de los personajes y sin perseguir los detalles y detalles de la imagen. Para un artista épico estricto, solo es importante ese desarrollo de la realidad, que tiene lugar fuera e independientemente de su conciencia personal, de sus opiniones y valoraciones personales. Lo único importante es que este evento realmente sucedió, todo lo demás es de importancia secundaria para el artista épico.

Sorprendentemente, todo lo representado en la epopeya se interpreta como una realidad objetiva. No hay absolutamente nada fantástico, inventado o inventado aquí solo por el capricho subjetivo del poeta. Incluso todos los dioses y demonios, todo lo milagroso es retratado por Homero como si realmente existiera. El tono narrativo imperturbable es característico de cualquier trama de cuento de hadas. En un estricto estilo épico, no hay ficciones y fantasías.

b) Imagen real de la vida.

En lugar de una psicología profunda y en lugar de mostrar su propia actitud ante la vida, el artista épico se enfoca principalmente en el lado externo de los eventos que describe. De ahí su amor constante por las sensaciones visuales, auditivas y motrices, por lo que a menudo solo hay que adivinar la psicología de los personajes, pero el lado externo se representa con el mayor amor.

c) tradición.

El carácter objetivo de la representación épica de la vida se acompaña en una estricta épica de la conciencia de la constancia de las leyes que en ella rigen. Esto es natural para el enfoque objetivo del artista a la realidad. Quien se acerca a la realidad objetivamente no se limita a sus fenómenos aleatorios solamente, sino que trata de penetrar en las profundidades de estos fenómenos para descubrir sus patrones.

Sin embargo, al artista épico estricto le gusta observar la constancia de los fenómenos de la vida no solo en el presente, sino también en el pasado, de modo que para él, de hecho, no existe una diferencia particularmente profunda entre el presente y el pasado. Representa en su mayor parte todo lo que es constante, estable, antiguo, obvio para todos y reconocido por todos, reconocido por todos antes, antiguo, paterno y en el presente obligatorio para todos. Sin este tradicionalismo fundamental, la épica popular pierde su estricto estilo popular y deja de ser épica en el sentido propio.

d) Monumentalidad.

No hace falta decir que todas las características anteriores de un estilo épico estricto no pueden sino hacerlo majestuoso, lento, sin alboroto, importante, sosegado. La amplia cobertura del presente y del pasado hace que la poesía épica sea sublime, solemne, alejada del capricho subjetivo del poeta, que se considera un fenómeno insignificante e insignificante en comparación con el pasado majestuoso y popular. Esta insignificancia deliberadamente expuesta del artista frente a la grandiosa y amplia vida popular convierte sus obras en una especie de gran monumento del pasado, por lo que toda esta característica del estilo épico estricto debe llamarse monumentalidad.

e) Heroísmo.

Es fácil mostrar que las personas también están representadas en un estilo especial en la epopeya, si se las entiende como portadoras de todas estas propiedades generales de la epopeya. Una persona resulta ser un héroe porque exteriormente está desprovista de características egoístas, pero siempre está conectada tanto interna como externamente con la vida de la gente y la causa de la gente. Puede ser victorioso o vencido, fuerte o impotente, puede amar u odiar; en una palabra, puede tener varias propiedades de la personalidad humana, pero todo esto con una condición: debe estar necesariamente en su misma esencia en unidad con el la vida del pueblo y del pueblo en su conjunto. El héroe épico no es en absoluto el que está privado de su propia psicología. Pero esta psicología, en su esencia, debe ser universal en su mente. Esto lo convierte en el héroe de la epopeya monumental.

e) Calma equilibrada.

Mucho se ha dicho siempre sobre la tranquilidad de la épica, oponiéndola a la excitación lírica. Sin embargo, de la caracterización de la epopeya propuesta anteriormente, se deduce que la calma épica no es en absoluto la ausencia de grandes pasiones, una especie de actitud indiferente ante la vida. La calma épica surge en un poeta si es un artista épico estricto que contempla sabiamente la vida después de las grandes catástrofes, después de los grandes acontecimientos nacionales de la más amplia escala, después de las interminables penalidades y los mayores sufrimientos, y también después de los mayores éxitos y victorias. Esta sabiduría proviene del hecho de que el artista épico es consciente de la constancia de las leyes de la naturaleza y la sociedad. La muerte de los individuos individuales ya no le preocupa, ya que conoce el ciclo eterno de la naturaleza y el eterno retorno de la vida (Il., VI, 145-149 - un cambio de generaciones, como un cambio de follaje en los árboles). Contemplando los acontecimientos del mundo en su desarrollo secular, recibe de esto no solo una calma equilibrada, sino también un consuelo interior.

g) Resumen.

Resumiendo las características sociales de un estilo épico estricto, debemos decir que su eterna objetividad se distingue por el heroísmo plástico tradicional y monumental, que refleja el ciclo eterno y el eterno retorno de una vida nacional o tribal.

B. Estilo épico libre o mixto (tardío).

Los poemas homéricos reflejan los siglos. desarrollo de las personas y, en particular, no sólo la formación comunal-tribal, sino también su desintegración y el desarrollo de la propiedad privada y la iniciativa privada. Estilo épico estricto obras de arte ya no podía permanecer al nivel de su antigua severidad. Ya comenzaba a reflejar el desarrollo individual del hombre con nuevos sentimientos mucho más libres y con la ayuda de nuevos recursos poéticos mucho más complejos.

a) Géneros épicos distintos al poema heroico

La Ilíada y la Odisea son en su mayoría poemas heroicos. Pero la epopeya de Homero también se caracteriza por los inicios de otros géneros épicos, como los cuentos de hadas. Un cuento de hadas no es esencialmente diferente de un mito en su contenido. Pero el mito cree en la realidad literal de las personas y los hechos representados en él, mientras que el cuento de hadas ya es bastante escéptico de lo que se representa, considerándolo como el tema de una historia divertida y entretenida. La Odisea fue especialmente lejos en este sentido. En el canto IV de este poema hay, por ejemplo, una larga historia sobre la transformación del dios del mar Proteo en varios animales y cómo Menelao lo atrapó en el momento en que Proteo era un hombre y lo obligó a decir el futuro. En la oda XII del mismo poema, se representan sirenas: mitad pájaros, mitad mujeres, que atraen a los viajeros con su dulce canto. Aquí hay una historia sobre cómo Odiseo se deslizó con sus compañeros entre Escila, un monstruo de seis cabezas y doce patas, y Caribdis, un remolino que se tragó a todos los viajeros que flotaban a su alrededor en el abismo del mar.

En la epopeya homérica también hay elementos de la novela. Cuentan fenómenos cotidianos que ya van más allá de la vida modesta y equilibrada del sistema comunal-tribal (la historia de Telémaco en busca de su padre en los cantos II-IV de la Odisea contiene elementos de novela de aventuras, y toda la segunda parte del mismo poema, a partir del canto XIII, - elementos de la novela familiar).

b) letras.

La epopeya homérica sin duda contiene muchos pasajes líricos. Gran lirismo está imbuido en la Ilíada (VI, 395-502) con la escena de despedida de Héctor de su esposa Andrómaca antes de la batalla. El amor apasionado por la vida, especialmente en una situación desesperada, impregna ambos poemas. El alma de Patroclo se separó del cuerpo, experimentando un sentimiento triste por la juventud perdida (Il., XVI, 856 ss.), Como el alma de Héctor (Il., XXII, 363). Homer a menudo lamenta el destino de un héroe que muere repentinamente en el campo de batalla, atrayendo hacia sí mismo el sufrimiento de los familiares de este héroe, que aún no saben nada sobre su mal destino.

c) teatro.

Homer tiene elementos tanto de tragedia como de comedia, con todos sus inherentes conflictos dramáticos. Casi todos los personajes principales de ambos poemas son trágicos. Aquiles es trágico, condenado a muerte a una edad temprana, y él sabe de este destino suyo. Trágica muerte de Patroclo. El desarrollo dramático de la tragedia de Patroclo se rastrea fácilmente en esa parte de la Ilíada, que describe los eventos desde la embajada de Agamenón a Aquiles hasta la muerte de Patroclo.

Héctor es dramático y trágico, y aquí no es difícil rastrear la maduración de los altibajos que precedieron a la muerte de Héctor y la siguieron. Sin duda, también es dramático Odiseo, que miró a la muerte a los ojos cientos de veces y siempre mostró coraje. Trágico es el destino de todos los líderes troyanos, cuya muerte también está predeterminada desde arriba.

Así, si entendemos por tragedia el desarrollo catastrófico de la acción provocada por fuerzas superiores, entonces los poemas de Homero son trágicos hasta la médula, y si por drama entendemos el conflicto de personalidades capaces, entonces la tragedia de Homero pasa muy a menudo de la epopeya a la dramático.

d) Comedia, burlesque, humor, sátira, ironía, sentenciosidad

Caracterizar e incluso simplemente enumerar todos los matices artísticos que distinguen a la epopeya homérica es un problema enorme y lejos de resolverse. Homero, por ejemplo, tiene muchas escenas cómicas, como la pelea entre Odiseo y el mendigo Ir en el umbral del palacio, donde los pretendientes están festejando (Od., XVII). Este cómic alcanza el nivel de lo burlesco, cuando lo sublime se retrata como base. Las escenas olímpicas casi siempre están representadas por Homero en estilo burlesco. Un ejemplo bien conocido de esto es la oda I de la Ilíada, que describe los celos maritales de Hera. Zeus quiere golpear a su esposa, y Hefesto, un monstruo de piernas arqueadas, intenta hacer reír a los dioses con bromas.

El humor, es decir, un grado más profundo de comedia, tampoco es raro en Homero. Afrodita se presenta con humor cuando entra en la batalla y es herida por el héroe mortal Diomedes, por lo que los dioses del Olimpo la ridiculizan (Il., V).

Los motivos irónicos en los poemas de Homero son muy notorios. Homero se vuelve muy irónico con sus dioses y héroes. Pero la ironía también se puede entender de manera más amplia, como una representación de algo opuesto a lo que se esperaba o lo que se esperaba. En este sentido, casi todos los personajes principales de ambos poemas son objeto de ironía en Homero. Agamenón en el II canto de la Ilíada ordena a su ejército que se vaya a casa, pero en realidad este ejército tiene que volver a tomar las armas y luchar. Aquiles quiere infligir daño a los griegos por los insultos causados ​​por ellos, y su amigo de corazón Patroclo muere. El mismo Aquiles confía en la victoria sobre Troya, pero de hecho él mismo perece (aunque fuera de la Ilíada) incluso antes de la caída de Troya. Héctor también confía en sus victorias sobre los héroes aqueos (Il., VIII, 536-541; XI, 286-290), pero muere a manos de Aquiles.

El elemento satírico también es muy fuerte en ambos poemas. No sólo los Cíclopes son representados como caricatura y sátira de personas que viven sin leyes (Od., IX); Tersites no sólo es caricaturizado, representado como un bicho raro, como una parodia de ciudadano, soldado y aristócrata (Il., II). Hay muchos rasgos satíricos en el propio Agamenón, que sorprende con su codicia, despotismo, cobardía y muchos otros vicios. Ambos poemas están llenos de varios tipos de máximas, que dan testimonio de la gran experiencia de vida de Homero y la capacidad de resumirla. Las sentencias son expresadas en Homero por todos los dioses y todos los héroes. Los dioses hablan a menudo del destino deplorable de los mortales, condenados a una existencia corta y dolorosa. Es conocido el dicho de Zeus (Il., XVII, 446 y ss.):

Entre las criaturas terrestres que respiran y caminan, ¡Verdaderamente, en todo el universo, no hay persona más miserable!

Apolo habla de la desigualdad de dioses y personas (Il., V, 441 y ss.) y de la inevitabilidad de la muerte de las personas: Palas Atenea (Il., XV, 140 y ss.). Pero Homer todavía se caracteriza por un optimismo y una alegría indestructibles. Entre las máximas de Homero, también se pueden encontrar muchos pensamientos bastante sólidos y prácticos. Así, Odiseo, ofreciéndose a pagar tributo a los muertos, inmediatamente en forma de máxima aconseja a los que quedaron intactos que coman antes de la batalla (Il., XIX, 282-231). Hay mucho sentido práctico y utilitarismo en las máximas homéricas. Entonces resulta que para dos es más fácil ir, porque se ayudan, y para uno es más difícil (Il., XX, 224-226). Cuando llega la noche, es “bueno someterse a la noche” (Il., VII, 282), es decir, echarse a dormir. Aquiles, Patroclo, Néstor, Odiseo, Héctor y muchos otros suelen utilizar máximas en los lugares más importantes de sus discursos.

D. La unidad del estilo artístico de Homero.

Los poemas homéricos, con toda la diversidad de su contenido, asombran por la unidad de su estilo artístico, desprovisto, sin embargo, de rigor épico-monolítico. Aquellos pasajes de ambos poemas en los que todavía encontramos la severidad del primer estilo épico ya en sí mismos hacen esperar, al leerlos, métodos de creación más vivos y libres. La tragedia, la comedia, la ironía en todo dan testimonio de los cambios en curso en este estilo épico y hablan del inicio de un librepensamiento ideológico y estilístico sin precedentes.

El estilo de la era de transición nunca puede ser monótono. Debe sentir necesariamente los rudimentos del viejo estilo, pero al mismo tiempo, los gérmenes de la futura diversidad estilística. Los matices estilísticos, por muchos que sean (y no los hemos indicado todos), están incluidos en ese estilo épico de Homero, que es un todo único.

D. Realidad artística.

El estilo artístico de Homero se manifiesta tanto en los temas de la imagen épica (realidad artística) como en los métodos de esta imagen (lenguaje artístico). Consideremos ambos.

a) Cosas.

Homero utiliza toda la riqueza mitológica de la antigua cosmovisión, pero al mismo tiempo la trata estéticamente, admirándola con toda la agudeza y curiosidad de la nueva cosmovisión. Casi todos los objetos y cosas reciben de Homero los invariables epítetos de "sagrado", "divino" o simplemente "hermoso", "fuerte", "brillante", etc. Las ciudades y todos los utensilios domésticos son para él "sagrados". "Divina" es la sal con la que se rocían los platos, las sandalias de Athena Pallas son necesariamente "hermosas". A Homero le gustan mucho los objetos brillantes. Por lo general, todo lo que tiene brilla, irradia. La ropa exquisita no es solo para Hera, sino también para Kirka. Las armas de los héroes se describen en detalle. También suele brillar, brilla deslumbrante, tiene mucho oro, plata y metales preciosos en esos días. El escudo de Aquiles (Il., XVIII, 477-607) y las armas de Agamenón (Il., XI, 15-46) están especialmente representados. Se describe el esplendor y la decoración de los palacios de Alcínoo y Menelao.

Sin embargo, no es necesario imaginar las cosas representadas por Homero como necesariamente lujosas. Los poemas homéricos terminaron su diseño en los siglos de una vida mucho más modesta y pobre que la cultura cretense-micénica, que se restauró en ellos. El palacio de Odiseo, a pesar de su riqueza, es modesto. El padre de Odiseo vive fuera de la ciudad una vida bastante simple, si no francamente miserable,

b) Las personas y sus personajes.

Los héroes son dibujados de la misma manera por Homero. Casi todos son fuertes, hermosos, nobles; también son "divinos", "divinos", o al menos descienden de los dioses. Estándar, sin embargo, esta imagen de los héroes de Homero no se puede llamar. A menudo está muy lejos de la plantilla épica, se distingue por una gran variedad y ya presagia la complejidad de la literatura posterior.

Aquiles es el formidable héroe de la epopeya homérica, seguro de sí mismo, entregado a su patria y su pueblo. Sin embargo, muchas veces se olvida que es sumamente enfadado y maleducado, que por culpa de algún cautivo abandona el campo de batalla y traiciona a sus compatriotas; es obstinado e intratable, aunque los embajadores (Il., IX) lo persuaden de todas las formas posibles; vuelve a pelear solo porque busca vengar a su amigo; es despiadado con Héctor y predica el derecho de una bestia fuerte, se niega a cumplir su última oración, y con crueldad e indignación sin sentido arrastra su cadáver por Troya durante nueve días. Pero al mismo tiempo, Aquiles sabe cómo tratar al enemigo derrotado con nobleza y condescendencia e incluso alimentar sentimientos humanos por él (como dice perfectamente la canción XXIV: a pedido de Príamo, detiene la profanación del cadáver de Héctor y regresa honorablemente). él a su padre). Ama sinceramente a Briseida, a Patroclo y, sobre todo, a su madre ya su padre. Aquiles conoce la predestinación del destino sobre su muerte inminente y, sin embargo, no tiene miedo; su imagen está llena de trágico dolor.

Otro héroe glorioso de la Ilíada, Agamenón, tampoco es tan simple como solía ser representado. Es déspota e incluso inhumano, codicioso y cobarde, pero se lamenta profundamente por la derrota de su ejército, se lanza a la batalla y es herido, y al final muere sin gloria a manos de su propia esposa; pero los sentimientos tiernos no le son ajenos.

Héctor es un héroe impecable y defensor de su patria, líder ideal de su ejército, libre de las mezquinas debilidades de Aquiles y Agamenón. Además, es un esposo, hijo y padre tiernamente amoroso. Pero no debe presentarse de forma demasiado simplista y estereotipada. Es persistente, a menudo toma decisiones precipitadas, no siempre es inteligente e ingenioso y, a veces, se comporta de manera ingenua e infantil. Esta es una figura ideal, pero bastante viva.

Ulises es conocido por todos por su inteligencia, astucia, diplomacia, oratoria y la capacidad de salir de cualquier situación difícil. A esto, sin embargo, hay que añadir dos propiedades que, aunque suelen mencionarse en las características de Odiseo, merecen mucha más atención. En primer lugar, Ulises está muy dedicado a los intereses de su patria y no puede olvidarse de ella durante 20 años. La ninfa Calipso, que lo convirtió en su marido, le ofreció una vida lujosa y la inmortalidad, y sin embargo, él optó por dejarla y regresar a su tierra natal. El segundo rasgo, sin el cual Ulises es impensable, es su increíble e inhumana crueldad. Mata a los pretendientes, llenando todo el palacio de cadáveres, y, junto con su hijo, ahorca a las doncellas infieles con una especie de compostura patológica. Si a esto le sumamos su coraje constante, el coraje en las cosas pequeñas y en las grandes, la intrepidez ante la muerte, su paciencia inagotable y su eterno sufrimiento, entonces debemos admitir que este personaje homérico está infinitamente alejado de cualquier aburrida monotonía y está lleno de las más profundas contradicciones. La ciencia ha establecido durante mucho tiempo la diferencia entre la trama directa de los poemas de Homero y las evaluaciones poéticas y vitales de esta trama que da el propio Homero.

Homero recurre muy a menudo al método de la comparación, deseando explicar lo menos comprensible con algo más comprensible. Y resulta que más comprensible es la labor pacífica del agricultor, ganadero, artesano y la vida ordinaria, puramente humana con las alegrías y sufrimientos de una pequeña persona que nada tiene en común con esas colosales figuras heroicas que la trama directa de Los poemas de Homero nos hablan de la vida sin guerras e incluso sin mitología. Después de todo, si un poeta compara algo con algo, entonces, obviamente, el objeto utilizado para la comparación es más comprensible y más convincente para él. Se ha establecido que en los poemas de Homero no se compara la vida pacífica con la guerra, sino que, por el contrario, la vida militar se explica con imágenes de vida pacífica, ya que esta última es más comprensible para Homero.

Particularmente característica a este respecto es la Ilíada, en la que casi todas las pinturas del campo militar se comparan con la vida pacífica. Las comparaciones militares están casi ausentes aquí (son literalmente individuales). Pero tal, por ejemplo, un cuadro militar, como la actuación de dos Ajaxes, se compara con nada más que dos toros arando la tierra (Il., XIII, 701-708). Los enemigos se oponen entre sí, mientras los segadores se acercan desde ambos extremos del campo (XI, 67-71). La batalla de los enemigos es el aventar de habas y guisantes en la corriente (XIII, 586-590). Se compara al héroe muerto con un olivo cultivado por un dueño cariñoso y arrancado por el viento (XVII, 53-58), etc.

Homero aviva muchas de sus comparaciones desde el reino de la naturaleza con la presencia del hombre. Las estrellas brillantes son vigiladas por un pastor (VIII, 559). Un hombre mira horrorizado una encina rota por un rayo (XIV, 414-417). El labrador espera con esperanza el viento del norte de Borea (XXI, 346 y ss.).

Homero, por así decirlo, vive al mismo tiempo que los héroes de sus comparaciones. Llora de alegría con los niños que se han recuperado de enfermedad mortal padre (Od., V, 394-397). Ve cómo el padre abraza a su hijo, que vuelve a casa después de diez años (XVI, 17-19). Se muere de hambre junto con un leñador (Il., XI, 86-89) y un labrador (Od., XIII, 31-34). Se regocija con el labrador en la recolección de la aceituna (Il., XVII, 53-58). En la comparación de Homero encontramos la simpatía de un marinero cansado, exhausto (VII, 46) y asustado por una tormenta (XV, 624-62); leñador por comida (XI, 139-142); un labrador detrás de un arado (Od., XVIII, 31-34) o segadores (Il., XI, 67-69); una madre que alimenta a sus hijos con trabajo (XIII, 433-435); una viuda de luto por su marido muerto por la patria (Od., VIII, 523-530); un anciano que sobrevive a su único hijo (Il., XXIII, 22 y ss.); exilio en busca de cobijo (XXIV, 480-482).

Así, el interés de Homero se centra no sólo en sus ilustres héroes, sino también en pequeños y discretos trabajadores que soportan las penurias de la vida. Esta es una prueba innegable de que la formación final de la epopeya homérica se remonta a la época de la ascendente democracia y civilización griega.

E. Dioses y destino.

Finalmente, los objetos de la realidad artística en Homero son los dioses y el destino. Los dioses de vez en cuando intervienen en la vida humana, y no solo interfieren, sino que literalmente impulsan a una persona a todas sus decisiones y acciones, todos sus sentimientos y estados de ánimo. El troyano Pandarus (Il., IV) dispara contra el campamento griego, violando a traición la tregua que acababa de concluirse; el lector suele resentirse y condenar a Pandarus. Pero esto sucedió como resultado de la decisión de los dioses y la influencia directa de Athena Pallas en Pandarus. Príamo va a la tienda de Aquiles (Il., XXIV), y se establecen relaciones amistosas entre ellos; suelen olvidar que todo esto fue inspirado por los dioses superiores a Príamo y Aquiles. Si entendemos la trama de Homero literalmente, será necesario decir con total certeza que Homero ciertamente humilla al hombre, que lo convierte en una herramienta sin alma de los dioses, y que solo los dioses son los héroes de la epopeya. . Sin embargo, es poco probable que Homero entendiera la mitología literalmente. De hecho, los dioses homéricos son sólo una generalización de los sentimientos y estados de ánimo humanos, las acciones y la voluntad humanas, y una generalización de toda la vida sociohistórica de una persona. Si este o aquel acto de una persona se explica por el mandato de una deidad, entonces esto significa de hecho que este acto es cometido por una persona como resultado de su propia decisión interna, tan profunda que incluso la persona misma lo experimenta como algo. dado a él desde fuera.

Los héroes de Homero (Agamenón, Aquiles, Menelao) no dudan en oponerse a los dioses, y lo hacen con bastante rudeza; los dioses mismos no se distinguen en absoluto por un alto comportamiento moral: se caracterizan por vicios, pasiones y malas acciones. En algunos lugares, se puede asumir la predestinación del destino. Pero con la misma frecuencia una persona actúa "contra el destino". Después de todo, hoy la predestinación del destino es una, y mañana, tal vez, será diferente. Entonces, ¿por qué el héroe no debería actuar en contra de la decisión del destino que conoce hoy y no mostrar su propia voluntad?

Así, en cuestiones sobre los dioses y el destino, los poemas homéricos ocupan una posición de transición entre el fatalismo antiguo y la libertad del hombre de épocas posteriores.

6. Técnica poética de la épica.

El estilo épico se manifiesta no solo en la representación de cierto tipo de realidad artística, sino también en los métodos de esta representación, es decir, en la técnica poética especial de la epopeya.

a) El personaje principal de la técnica poética de la epopeya.

El estilo artístico de la epopeya homérica, en primer lugar, es muy riguroso, elaborado y tradicional. Aquí coinciden la arcaización y la modernización de la epopeya homérica. La arcaización está presente aquí porque Homero se inclina a restaurar los viejos mitos de la cultura cretense-micénica con toda la antigua severidad de su forma poética característica de ellos. Relacionado con esto está también el hecho de que la formación de los poemas homéricos se produjo en las condiciones de una tradición épica ya sólida, llegando al punto de la artificialidad y el formalismo. Por otro lado, sin embargo, Homero vierte un contenido completamente nuevo en estas formas establecidas y primordiales de poesía épica, las llena de psicología y un reflejo de la democracia griega naciente, como resultado de lo cual los mitos antiguos y las formas poéticas estrictas comenzaron a sonar. de una manera nueva y la arcaización de la épica comenzó a fusionarse con su modernización en un todo único e indivisible. Esto debe tenerse en cuenta al evaluar las técnicas individuales de la epopeya.

b) repetición.

Uno de los recursos épicos habituales de Homero es la repetición repetida de versos enteros o partes de ellos (por ejemplo, en la Odisea: “una mujer joven con dedos morados surgió de la oscuridad Eos”), diseñada para crear una impresión de lentitud, importancia. , la calma y la eterna repetición de la vida. Al mismo tiempo, los investigadores han descubierto más de una vez que las repeticiones de Homero nunca persiguen objetivos puramente mecánicos, sino que siempre aportan algo nuevo e interesante a la historia épica.

c) epítetos.

Los mismos objetivos se persiguen con el uso especial de epítetos (es decir, definiciones que indican la cualidad constante de ciertas personas y objetos). Son estos epítetos los que invariablemente se adjuntan a las personas relevantes, a menudo incluso independientemente de su idoneidad en una situación dada. Estos son los epítetos: "pies veloces" - sobre Aquiles, "casco brillante" - sobre Héctor, "ojos de ojos" - sobre Hera, "multimental" - sobre Odiseo. Sin embargo, Homero tiene muchos textos donde la norma ordinaria tiene una gran trascendencia psicológica o persigue determinados objetivos estéticos.

d) Comparaciones.

Especialmente sorprendente en Homero por su multiplicidad, diversidad y belleza de comparación. El tema que actúa como comparación es con mayor frecuencia el fuego (especialmente en un bosque de montaña), un arroyo, una tormenta de nieve, un relámpago, un viento violento, animales, y entre ellos especialmente un león, artes aplicadas y elegantes, hechos de la vida cotidiana. (trabajo, familia) - se dibuja con mucho más detalle de lo que se requiere para la explicación. Hay varias comparaciones seguidas (2-3 cada una) y, a veces, un grupo completo de comparaciones (5 cada una) (Il., II, 455-476) de griegos actuando con armas brillantes: con fuego, con pájaros, hojas, moscas y cabras. Anteriormente, las comparaciones se consideraban aisladas del contenido y los poemas, como episodios intersticiales o como un dispositivo destinado a ralentizar el desarrollo de la acción o distraer un poco al oyente de los trágicos hechos descritos. Ahora bien, se puede considerar establecido que las comparaciones están estrechamente relacionadas con el desarrollo de la acción en los poemas. Entonces, si seguimos las comparaciones en la Odisea en secuencia, es fácil ver que están preparando constantemente el evento principal del poema: la imagen de la paliza de los pretendientes.

e) Discursos.

Finalmente, entre los dispositivos épicos, es necesario señalar la frecuente introducción de discursos. Estos discursos tienen una argumentación muy primitiva y una construcción ingenua que sale directamente del alma del hablante. Pero por otro lado, siempre son lentos, solemnes, ingenuamente convincentes, detallados; el orador se encuentra en un lugar alto, es imposible interrumpir al orador, y habla durante mucho tiempo y de manera bastante hermosa. De los discursos simples y directos, podemos señalar el discurso de Aquiles a Calcas (Il., I), Odiseo a Aquiles (Il., IX), Andrómaca a Héctor (Il., VI). Incluso cuando los héroes están regañando, cuando están listos para pelear, todavía suelen hablar largo y tendido, solemnemente.

f) Lenguaje y métrica

El lenguaje de Homero es también una amalgama de una tradición milenaria estable con una flexibilidad y expresividad excepcionales. El estilo tradicional y antiguo también fue creado para el griego antiguo por el antiguo dialecto jónico con alguna mezcla de formas eólicas, "en el que se compusieron poemas. El lenguaje homérico se distingue por la abundancia de vocales, la ausencia de frases sintácticamente complejas, el reemplazo de subordinación por composición, lo que creaba una gran melodiosidad y una fluidez del habla.

El estilo general, finalmente, fue totalmente consistente con la métrica. Los poemas de Homero están escritos en hexámetro, que se distinguía por la solemnidad, la lentitud y la caricia del oído griego.

En la ciencia se ha establecido la enorme importancia del hexámetro para todo el discurso poético de Homero. Dado que el hexámetro no se recitaba, sino que se pronunciaba con voz cantarina, recitativamente, permitía muchas cosas en el discurso artístico que quedan excluidas en la simple recitación. El hexámetro, o dáctilo de seis pies, es el único metro de la epopeya. Sin embargo, en el idioma griego había muchos fenómenos de este tipo que contradecían el hexámetro y no encajaban en sus pies. Cierto, el hexámetro era lo suficientemente flexible, pero aun así el lenguaje tuvo que ceder ante él de muchas maneras. Así, por ejemplo, cada sílaba griega en una palabra tenía una cierta longitud o brevedad, y para mantener el hexámetro correcto, a menudo había que estirar una sílaba en dos sílabas, sacrificar la severidad de la morfología y la sintaxis, introducir más raro y menos palabras comprensibles en lugar de las ordinarias y comprensibles, utilizar expresiones estándar que no se corresponden del todo con el contenido de este texto, pero encajan bien en los pasos del hexámetro, etc. El resultado fue un discurso artificial, muy lejos de lo coloquial, pero en el por otro lado, bastante consistente con las tradiciones centenarias de la epopeya.

7. Comprensión homérica de la belleza.

El final del segundo y el primero dos - cuatro siglos del primer milenio antes de Cristo. Son en Grecia un período de creatividad épica. En consecuencia, la epopeya griega -y está registrada para nosotros en los poemas de la "Ilíada" y la "Odisea" de Homero- es exactamente lo que puede llamarse el nacimiento de la estética antigua. Estudiando la estética arcaica de Homero, nos topamos ante todo con hechos de indudable identificación en la epopeya del arte y de la vida. El hecho de que en Homero la belleza sea divina y sagrada, y los principales artistas sean dioses, esto solo hace que el arte conectado con el ser mismo, esté extremadamente cerca de toda la creatividad de la vida, ya que los dioses son los principios básicos y las potencias de la vida y del ser.

Homero, y después de él los clásicos estrictos en general, simplemente no distinguen entre el arte y la vida, no los distinguen en lo principal y lo más importante, no distinguen, por así decirlo, su sustancia misma, su esencia. Así como la vida es creatividad, el arte es creatividad; y esta creatividad no son ideas, ni formas, ni puras imágenes expresivas, sino la creatividad de la vida misma, la creatividad de las cosas, de los cuerpos, de los objetos y, finalmente, incluso simplemente. nacimiento de niños. No en vano, la misma palabra que expresa el concepto de arte entre los griegos, techne, tiene la misma raíz que ticto - “Yo doy a luz”, de modo que “arte” es en griego “generación”, o creación material por una cosa en sí de lo mismo, pero ya nueva de las cosas. Más aún sobre la comprensión material del arte en la antigüedad, la palabra latina ars, asociada a la raíz ag, está presente, por ejemplo, en el verbo griego ararisco, que significa "encajar", "unir", "construir". , por lo que ars significa "lo que se ajusta, se construye".

El arte, en la comprensión de Homero, no sólo no difiere de la vida, sino que tampoco difiere de la naturaleza. El cosmos, con toda su jerarquía de vida desde los dioses hasta las cosas materiales, es la única obra de arte en Homero que se toma en serio y final en su perfección. El cosmos es a la vez completamente material y completamente ideal, divino. Él es arte y vida y naturaleza. Esta es una consecuencia inevitable de la tendencia general de lo artístico homérico y el influjo de la percepción épica del mundo. Al fin y al cabo, el estilo épico surge como resultado de la primacía de lo general sobre lo individual y de lo externo sobre lo interno. Pero lo más común para Homero y lo más externamente objetivo es el cosmos. El cosmos está definido por las deidades de arriba y los demonios de abajo, y lo completa el hombre. Todo lo separado y todo lo individual depende de este cosmos y está determinado por su vida común. Por lo tanto, el cosmos, siendo él mismo una obra de arte (como la naturaleza al mismo tiempo), se entiende épico, y cualquier dependencia de él de todo lo separado e individual es una dependencia épica.

Aquí encontramos, en primer lugar, la separación del proceso vital y el primer plano de los aspectos puramente plásticos y, lo más importante, esta plasticidad no es solo el contenido del arte o su forma (la escultura, como sabemos, está representada por Homero por lo menos), pero determina por completo por qué el arte es indistinguible de la artesanía.

No es difícil ver en la actitud homérica hacia el arte ese mitologismo, que a menudo se afirma como la característica principal del estilo y la cosmovisión homéricos. El cosmos homérico está lleno de todo tipo de fuerzas divinas y demoníacas, y el arte mismo es básicamente una de las funciones de todos los mismos dioses (Apolo, Hefesto, Palas Atenea, las Musas). Los dioses no son sólo los principios cósmicos que subyacen al todo cósmico, es decir, el cosmos como obra de arte, sino que también lo son para la creatividad humana. Apolo y las musas inspiran a los cantantes; y en el trabajo del cantante homérico, el papel principal no lo desempeña el propio cantante, sino los dioses, es decir, en primer lugar, Apolo y las Musas.

Lo que, según Homero, no es en parte bello ( mujer hermosa, el armamento del héroe, una palangana, un cuenco, un guiso de miel, cebolla y sémola de cebada), sino la belleza en general, la esencia, el principio, el concepto mismo de la belleza?

Según Homero, estos son los dioses. Cada dios es todo: un ser universal, pero encarnado de una manera especial y privada, es decir, es una infinidad de conocimiento, poder y vida, que se da individualmente. En la poesía de Homero, los dioses no sólo expresan el principio de la belleza, sino también el principio del estilo épico, aquí necesario, con su primacía de lo general sobre lo individual.

Odiseo, después de que la tormenta lo arrojara a la orilla de la isla de las feacs, quedó cubierto de lodo y lodo. Nausicaä ordena a las sirvientas que lo bañen, lo froten con incienso y lo vistan con hermosas ropas. De un miserable vagabundo sucio, Odiseo se convierte inmediatamente en un apuesto hombre de divina irresistibilidad. Y lo más importante, como leemos en Homero,

Hizo a la hija de Aegiochus Zeus, Pallas Athena, más alta y más llena en apariencia, de su cabeza bajó rizos gruesos, similares a las flores de jacinto en apariencia. Como un Maestro hábil, que es enseñado por Hefesto y la doncella Atenea, cubre todo tipo de artes y hace cosas hermosas, con belleza, Atenea cubrió todo Odiseo con encanto. Se hizo a un lado y se sentó en la arena frente al mar, Brillando todo de belleza... (Od., VI, 229-237).

Uno puede imaginar que la diosa Atenea vistió a Odiseo con belleza, como si lo envolviera en una suave neblina, lo envolviera en un resplandor sin precedentes. La belleza se concibe aquí como una especie de esencia ligera y aireada, que puede vestir tanto a los objetos como a una persona. Encontramos versos similares en otras partes de la Odisea. Homero

Ella derramó un encanto inexpresable sobre los hombros y la cabeza del invitado, lo hizo más alto y de apariencia más completa ... (

Antes de conocer a Penélope, Atenea vuelve a otorgar belleza a su amado héroe:

La doncella Atenea otorgó gran belleza a su cabeza. Ella lo hizo más alto y más corpulento, pero dejó caer los gruesos rizos de su cabeza, pareciéndose a flores de jacinto en apariencia. ... La cabeza y los hombros de Odiseo resplandecían de belleza (Od., XXIII, 156-162).

Y así es como Atenea transformó a Penélope en la víspera de su encuentro con su esposo:

La diosa de Dios derramó muchos dones sobre la reina, para que los aqueos quedaran asombrados. En primer lugar, embelleció su rostro, untándolo con ese ungüento de ambrosía, con el que Afrodita frota su rostro, iniciando una danza redonda y encantadora harit. La hizo más alta y más voluminosa en apariencia, pero su cuerpo se volvió más blanco que el marfil pulido (Od., XVIII, 190-196).

Esta es una dotación, una envoltura de belleza, que todavía es externa. Pero el poeta épico tiene pruebas de una dotación interior de belleza. Es sobre todo la conocida inspiración de los cantantes homéricos y del propio Homero. La apelación a la musa, que se ha convertido en un dispositivo andante en la Nueva Europa, tenía un contenido muy complejo en la era homérica. Las Musas inspiran a los poetas de la misma manera que los dioses visten a los héroes con la belleza exterior de sus rostros y cuerpos.

La belleza es concebida por Homero en la forma de la materia luminosa más fina y transparente (Od., VIII, 18-22, XXIII, 156-159), en la forma de una especie de corriente viva que fluye, que todos los teóricos antiguos se esfuerzan por alcanzar. entender y apreciar. Esta belleza es muy difícil de expresar por medio del lenguaje científico abstracto moderno. Por lo tanto, para caracterizar este antiguo fenómeno, utilizaremos una combinación de palabras que a primera vista es completamente inusual e incluso bastante contradictoria. La belleza es una especie de esencia fluida (Od., XVIII, 190-196). Se puede sentir como tal, como si fuera materia física: arcilla, arena, metal, piedra. Se puede tomar en la mano, se puede utilizar como producto cosmético como polvo, colorantes o fragancias. Homero no tiene un mito sobre cómo Zeus descendió sobre Dánae (la madre del héroe Perseo) con una lluvia dorada. Pero Homero imagina la belleza precisamente en forma de una especie de lluvia dorada. Estamos acostumbrados a distinguir entre una cosa y un significado: el significado, la idea de una cosa. Pero Homero no distingue esto en su estética. Lo bello en él es lo que significa algo; pero este algo es él mismo. La belleza significa exactamente lo que es. Por eso no hay división en esencia y fenómeno en él. Es la identidad absoluta de uno u otro.

La idea homérica de belleza excluye por completo la antítesis de esencia y apariencia: lo que vemos externamente en este mundo de belleza es su interior; y exteriormente no vemos nada más que su vida interior, oculta. Esos rayos que fluyen y corrientes de belleza con los que Athena Pallas viste a sus héroes son, por supuesto, el material más real y simultáneo que lleva al ideal del ser.

Sin comprender este materialismo espontáneo de la estética homérica, es imposible comprender todas sus demás propiedades, su carácter sublime y al mismo tiempo ingenuo, ya veces incluso humorístico, antipsicologismo y plasticidad, tradicionalismo y estandarismo, perfección sobrehumana y corporalidad completa.

8. Cuestión homérica.

a) Homero en la antigüedad.

Es natural preguntarse en primer lugar qué sabían los propios griegos sobre Homero. Hay evidencia de que en la primera mitad del siglo VI. ANTES DE CRISTO. el legislador ateniense Solón ordenó la representación de los poemas de Homero en el festival Panatenaico en cierto orden, y que en la segunda mitad del mismo siglo el tirano Peisistratus convocó una comisión de cuatro personas para registrar los poemas de Homero. Por lo tanto, ya en el siglo VI. ANTES DE CRISTO. El texto de Homero era bien conocido. Pero se desconoce qué tipo de texto era y qué poemas deben tenerse en cuenta aquí (Homero fue considerado el autor de muchas obras). Hay nueve biografías de Homero en la literatura antigua. Pero estas biografías están llenas de material fabuloso y fantástico, sobre la base del cual es muy difícil sacar conclusiones científicas definitivas.

No hubo consenso sobre el lugar de nacimiento de Homero, aunque la abrumadora cantidad de fuentes todavía lo refieren a Jonia, y las ciudades fueron llamadas las más diversas. Tampoco hubo consenso sobre la época de la vida de Homero. Varios escritores griegos atribuyeron su vida a siglos, desde el 12 al 6 antes de Cristo. Científicos alejandrinos siglos IV-II. ANTES DE CRISTO. Hizo mucho para corregir y comentar la Ilíada y la Odisea. Pero quién es Homero, dónde y cuándo vivió y qué escribió, nada de eso.

La opinión general y popular de toda la antigüedad sobre Homero era que era un cantor anciano y ciego que, inspirado por la musa, llevó una vida errante y compuso él mismo tanto los dos poemas que conocemos, como muchos otros poemas. Esta imagen de un cantante popular se encuentra en casi todas las naciones.

pero aún en tiempos antiguos también eran conocidos otros cantantes, llamados aeds, es decir, compositores ("aed" significa "cantante"), así como los rapsodas ("rhapsode" significa "cosidora de canciones"), que eran toda una clase de intérpretes de canciones épicas con sus tradiciones estrictas y métodos especiales de ejecución.

La Ilíada y la Odisea fueron las obras más populares entre el pueblo griego y en la literatura griega y, además, a lo largo de la antigüedad.

b) Tiempos modernos y modernos.

Hasta finales del siglo XVIII. prevaleció la opinión general de que Homero era el único autor de la Ilíada y la Odisea, un narrador popular e intérprete de sus obras. Solo se escucharon voces separadas en defensa del hecho de que el único autor mismo no podía crear y recordar obras tan grandes en ausencia de escritura. A finales del siglo XVIII. el científico alemán F. A. Wolf, influenciado por la comprensión romántica de la nacionalidad, demostró el origen puramente popular de los poemas de Homero, y consideró al propio Homero como uno de los autores que más o menos trabajó en la creación de ambos poemas. Desde Wolff, durante 150 años, se han presentado muchas teorías diferentes sobre la cuestión homérica, ninguna de las cuales ha ganado aceptación general.

En primer lugar, muchos filólogos continuaron defendiendo el punto de vista de la individualidad de los poemas, entendiendo esta unidad en el sentido más diverso. Existía la llamada "teoría de las pequeñas canciones", que dividía la epopeya de Homero en pequeñas canciones separadas e interconectadas, conectadas solo más tarde por la mano de algún escritor o editor. El papel de este escritor o editor también se entendió en una variedad infinita de formas, que iban desde el pegado mecánico de canciones individuales hasta resumir canciones individuales bajo algún tipo de concepto creativo propio.

Existía la llamada "teoría del grano", que reconocía la creación de un solo poema breve de Homero y atribuía el desarrollo y la finalización de los poemas a varios otros autores. Estos autores a veces sumaban varias docenas, basándose en varios tipos de contradicciones en los poemas de Homero y creyendo que las partes contradictorias de los poemas necesariamente deben pertenecer a diferentes autores.

Más de una vez también se renovó la teoría de la unicidad absoluta, que atribuía la creación de ambos o al menos un poema a un solo autor, similar a la creación del mismo tipo de poemas en la época moderna. También hubo numerosas teorías de la creatividad colectiva. Este equipo también se entendía de muy diversa manera. Ahora hablaron de la gente en el sentido general e indefinido de la palabra, luego de las tribus griegas individuales y su movimiento.

Se puede decir que durante los 150 años transcurridos desde la época de Wolf, no se ha perdido ni un solo aspecto en la comprensión de la autodeterminación del autor de los poemas de Homero y ni una sola teoría de la creatividad colectiva. Estas teorías continúan apareciendo hasta hace poco tiempo; y ya se escuchaban voces sobre la futilidad de todas esas teorías y la necesidad de abandonar por completo cualquier cuestión homérica.

c) Nuestra actitud moderna ante la cuestión homérica.

No hay razón para considerar inútil e inútil todo este trabajo filológico para resolver la cuestión homérica. Permitió estudiar cada palabra de los poemas homéricos desde diferentes ángulos y acumuló un vasto material científico, sin el cual la comprensión de los poemas homéricos sería ingenua y primitiva en la actualidad. Sin embargo, aquellos que piensan que hay alguna solución final a esta pregunta y que un enfoque tan excesivamente analítico del texto de Homero es el único enfoque posible, están completamente equivocados.

Otra cuestión son aquellos periodos de desarrollo social y artístico que se reflejan en los poemas de Homero. Como hemos visto, el estilo artístico de Homero no puede entenderse de manera estable.

Uno debe poder determinar qué período del desarrollo social del pueblo griego se reflejó en los poemas de Homero por excelencia, qué rudimentos del desarrollo pasado se pueden encontrar aquí y qué gérmenes del futuro. Esta será la solución a la cuestión homérica.

La cuestión de si los poemas de Homero fueron creados por un autor o por muchos, a partir de qué verso se debe considerar la autoría de un cantante, de cuál otro, así como la oposición misma del arte individual y popular, todo esto no es en absoluto esencial para nosotros, o es de importancia secundaria. . En Homero, el pueblo y el individuo aparecen en una unidad indisoluble. Puede haber habido muchos autores. Pero si todos expresaban la vida de todo el pueblo, entonces su distinción y oposición no pueden jugar un papel fundamental. Sin negar en absoluto las aproximaciones analíticas a la obra de Homero, hay que destacar la nacionalidad de los poemas homéricos, que es precisamente la principal respuesta a la pregunta homérica.

9. Fin de la epopeya heroica.

a) Ciclo épico.

Los poemas homéricos no podían ser el único monumento a la epopeya heroica griega. Había muchos otros poemas que tenían como contenido otros mitos de la mitología troyana. Había poemas relacionados con la mitología de Hércules, los Argonautas y otros héroes. Un ciclo, por lo general, era una serie de poemas que desarrollaban de forma coherente el tema de uno u otro grupo de cuentos mitológicos, y por ello los poemas correspondientes se denominaban cíclicos o cíclicos. Estos poemas son de origen tardío y su contenido es extremadamente detallado y complejo. Aparecieron, sin duda, al final del desarrollo épico, es decir, en los siglos VII-VI. ANTES DE CRISTO. Posteriormente, a partir de ellos se crearon antologías para la educación escolar. Aparte de la Ilíada y la Odisea, ninguno de estos poemas ha llegado hasta nosotros, pero de fuentes posteriores tenemos una idea bastante definida de ellos.

b) Himnos homéricos.

Nos ha llegado una colección de himnos llamada Homérica, aunque no tiene nada que ver con Homero. Contiene himnos del siglo VI a.C. ANTES DE CRISTO. y terminando con los himnos de la época bizantina. El propio concepto de himno remite más a la poesía lírica o lírico-épica que a la épica, ya que se trata de un canto a los dioses o sobre los dioses. Sin embargo, aquí solo el contenido es lírico, especialmente los primeros cinco himnos más grandes. Aquí hay mitos sobre Apolo, Hermes, Afrodita y Deméter. Con su contenido, buen humor e ironía, su sofisticada sensibilidad y su inclinación por entretener y cautivar la narración de historias, estos primeros cinco himnos de la colección indican su origen posterior.

c) Parodias.

En relación con la descomposición del sistema comunal-tribal y el surgimiento de sentimientos personales agudos y profundos, la antigua epopeya heroica deja de satisfacer los gustos artísticos y gradualmente comienza a adquirir cierto interés museístico. Junto a esto, aparece una actitud burlona hacia la antigua epopeya heroica y se intenta crear una parodia de la misma.

El poema de parodia "La guerra de los ratones y las ranas" nos ha llegado. Los científicos atribuyen este poema a los siglos VI-V. BC, y algunos incluso a una era mucho más tarde. Cuenta cómo el ratoncito Krokhoed, que quería ver el reino de las ranas, nada a lomos del rey de las ranas, Tolstomord, y cómo se ahoga cuando Tolstomord se sumerge en el agua, escapando de una nutria que ha aparecido. En esta ocasión, surge una guerra de ratones y ranas: se representan batallas, armas y hazañas de ambos bandos, la intervención de los dioses, los truenos y relámpagos de Zeus y hordas de cangrejos de río, actuando a las órdenes de Zeus contra ratones y finalmente decidir el caso a favor de las ranas.

También hubo una parodia: un poema llamado "Margit", que no nos ha llegado y con un contenido exactamente desconocido. Era una parodia del héroe épico, representado como la tonta Margit, que asume muchas cosas, pero todo lo hace mal.

También hubo los llamados "chistes", también poemas paródicos, de los cuales solo ha sobrevivido un nombre.

10. Homero en la literatura posterior.

El hecho de que Homero reflejara en su obra los rasgos de dos formaciones sociohistóricas le proporcionó una popularidad sin precedentes en todas las épocas de la historia antigua. Las obras de Homero se representaban constantemente en las vacaciones, eran el primer tema de estudio en las escuelas, y ya desde Aristóteles (siglo IV a. C.) se iniciaba su estudio científico en Grecia. Los opositores de Homero que lo condenaron desde un punto de vista moral (como Jenófanes, VI, o Platón, siglos V-IV aC) casi no dañaron su popularidad universal. Con el paso de los siglos de fe ingenua, Homero comenzó a ser interpretado de manera alegórica, moralista o teológica. Una de las escuelas filosóficas más grandes y más largas del mundo antiguo, la llamada Neoplatónica (siglos III-VI dC), nunca se separó de Homero y lo rehabilitó de todas las formas posibles a los ojos de los moralistas, lo usó con fines educativos y para la más profunda interpretación simbólica. Los científicos alejandrinos (Zenodoto, Aristófanes, Aristarco) revisaron cuidadosamente el texto homérico, lo publicaron y lo comentaron. Hay tantas interpretaciones de Homero que uno podría hacer una biblioteca completa de ellas.

Huelga decir que los recursos artísticos de la epopeya homérica siempre han permanecido en el mundo antiguo como el ideal y el modelo para todo escritor épico, por muy diferente que sea su estado de ánimo al de Homero y por mucho que sea partidario de esas escuelas y tendencias. que se han adelantado desde Homero durante varios siglos. Tal es toda la epopeya tardía, comenzando con Apolonio de Rodas (siglo III a. C.) y terminando con Nonn de Panopolsky (siglo V d. C.). Roma no se quedó atrás de los griegos en la veneración y el uso de Homero.

El comienzo mismo de la literatura romana (Livy Andronicus, Nevius y Ennius) ya estaba marcado por la influencia de Homero. Cicerón (siglo I a. C.) era un admirador de Homero, y se han escrito docenas de libros y artículos grandes y pequeños sobre la influencia de Homero en Virgilio (el mismo siglo). Incluso en la época convulsa de Virgilio, cuando la literatura ya se había alejado de la sencillez, la claridad y la nacionalidad incondicional de Homero, Homero siguió siendo un modelo a seguir, que llegó a tomar prestados epítetos, metáforas, expresiones individuales e incluso escenas enteras de él.

En la Edad Media, Homero no tuvo éxito y fue olvidado. Dante (siglo XIII) tiene una actitud completamente diferente hacia Homero. En Dante, es un cantor, "el más alto de los cantores de todos los países", "brilló con grandeza" y "el poeta más grande". No hace falta decir cómo revivió el interés por Homero durante el Renacimiento. Aquí nuevamente aparecieron los creadores de la epopeya, quienes tomaron prestado absolutamente todo de Homero: expresiones individuales e imágenes y escenas individuales. Tal, por ejemplo, es la "Jerusalén liberada" de Torquato Tasso (siglo XVI). La literatura occidental posterior está llena de interminables disputas sobre el significado comparativo de Homero y Virgilio. Homero es traducido a todos los idiomas, comentado y convertido en sujeto de imitación en diferentes paises. Parece que el famoso teórico clasicista francés Boileau (siglo XVII) habló mejor de todos sobre la gran importancia de Homero. En su "Arte poético" escribió (III, 295-308, traducido por E. Lipetskaya): Debe ser por eso que amamos tanto a Homero,

Que el cinturón de la belleza se lo dio Venus. Un tesoro invaluable se esconde en sus creaciones: son como un manantial de delicias para todos los tiempos. Él, como un hechicero, convierte todo en perlas, Y siempre agrada, y siempre deleita. La animación vive en sus poemas, y no encontraremos en ellos prolijidades inoportunas. Aunque no hay un orden tedioso en la trama, se desarrolla con naturalidad y fluidez, fluye como un río claro y tranquilo. Todo es sorprendente en él, tanto la palabra como la línea. Ama sinceramente el gran trabajo de Homero, y él te enseñará lecciones invaluables.

En el siglo XVIII, y cuanto más lejos, más, Homero se interpreta como un símbolo de todo el pueblo griego, y sus poemas comienzan a percibirse como una composición posterior de epopeyas o canciones individuales. Se podría citar una larga serie de nombres de importantes investigadores que se han embarcado en este camino. Todos estos críticos, además, pusieron de relieve la nacionalidad de Homero, la sencillez e ingenuidad de su cosmovisión, la naturaleza despejada e infantil de sus imágenes, su genialidad e inimitabilidad. Esto ya atestiguó el comienzo del romanticismo en la literatura. Pero Homero sobrevivió no solo al Renacimiento, al clasicismo y al romanticismo. Durante el apogeo de la ciencia filológica positiva, es decir, a mediados del siglo XIX, se sometió a un estudio exhaustivo y se le somete hasta la actualidad desde los puntos lingüístico, literario, sociopolítico, etnográfico y arqueológico. de vista. Durante los siglos XIX-XX. apareció una gran cantidad de ediciones de Homero y comentarios sobre ellas.

Bizancio tampoco olvidó casi nunca a Homero, por lo que se puede juzgar por los comentarios sobre él (Eustaquio, siglo XII) y sus exposiciones (poéticas, como Tsets, siglo XII, o prosaicas, como el historiador Juan Malala, siglo VI) .

En la literatura rusa antigua, las referencias a Homero se remontan al siglo XII. En el siglo 17 su conocedor resulta ser Simeon Polotsky, y en el siglo XVIII. el número de admiradores y traductores de Homero está creciendo, encabezados por escritores como Kantemir, Lomonosov, Trediakovsky, Sumarokov, Kheraskov, Derzhavin, Radishchev, Karamzin y Krylov.

En la literatura rusa del siglo XIX. casi no hubo escritor que no se inspirara en Homero. Belinsky es conocido por sus profundos juicios sobre Homero, quien escribió de manera muy expresiva sobre la nacionalidad homérica, el heroísmo, la complejidad poética y la sencillez infantil, sobre el nacimiento de todos los géneros literarios en su obra, sobre su trascendencia mundial.

También podemos suponer que Homero tuvo una influencia directa en la obra de Gogol, en la teoría inspirada de la epopeya, creada por él para glorificar a Homero en particular. Turgueniev y Dostoievski mostraron un gran interés por Homero. L. Tolstoy escribió sobre Homero que es "agua de una llave que rompe dientes, con brillo y sol, e incluso con motas, de las cuales es aún más limpia y fresca" (carta a A. Fet).

Las traducciones de Homero al ruso aparecieron en la segunda mitad del siglo XVIII, y en 1829 se publicó la famosa traducción de la Ilíada de Gnedich. Gnedich creó un monumento inmarcesible a la comprensión sublime y solemne, pero al mismo tiempo alegre y poética de Homero.

Sin duda, V. A. Zhukovsky en su traducción de la Odisea, que se publicó en 1849, fue un nuevo y muy original intérprete de Homero. El más grande poeta ruso vio en la epopeya de Homero un mundo ingenuo y patriarcal, correspondiente en espíritu al antiguo pasado ruso poetizado en el antiguo espíritu ruso.

El conocido escritor V. V. Veresaev en sus traducciones de ambos poemas homéricos (publicados en 1949 y 1953) destacó la vitalidad y la dura sencillez de su lenguaje, lejos de la gran solemnidad y grandilocuencia.

p.395 Como aprendimos como resultado de muchos años de excavaciones, iniciadas en 1870 por Heinrich Schliemann y completadas antes de la Segunda Guerra Mundial por el arqueólogo estadounidense Blegen, hace unos cinco mil años, alrededor del 3000 a. e., en una pequeña colina, ubicada a 5-6 kilómetros de la costa sur de los Dardanelos, no lejos de la entrada al estrecho del mar Egeo, la gente primero se asentó y construyó una fortaleza. Esta colina ahora lleva el nombre turco de Hissarlik. Los habitantes de la fortaleza controlaban el comercio terrestre desde Asia a Europa y viceversa, teniendo en sus manos el cruce del estrecho. El desarrollo gradual de la navegación desde el Egeo hasta el Mar Negro también quedó bajo el control de los habitantes del asentamiento de la fortaleza. Muchos artículos de oro encontrados durante las excavaciones de Schliemann hablan de la enorme riqueza acumulada en la ciudad en ese momento.

Alrededor de 1900 aC mi. el cerro y sus alrededores fueron ocupados por una nueva tribu que criaba caballos que sus antecesores no conocían. Los nuevos alienígenas están construyendo una fortaleza más grande y poderosa que la anterior.

Alrededor de 1250 a. e., a juzgar por los datos arqueológicos, el asentamiento fue nuevamente capturado, destruido y quemado, y después de un tiempo, los extranjeros de Europa central se establecieron en la colina. Alrededor del 1100 a. mi. otro incendio envolvió la ciudad y la colina quedó deshabitada durante varios cientos de años.

¿Quién vivió en esta ciudad, cuya ubicación se parece más a Ilión o Troya como se describe en la Ilíada? ¿Cuál fue el nombre de esta ciudad por sus habitantes, que no dejaron ningún monumento escrito?

A mediados del II milenio antes de Cristo. mi. las tierras al este de la colina Hissarlik pertenecían al poderoso estado hitita. En los anales del rey hitita Tutalia IV, que gobernó entre 1250 y 1220 a. e., p.396, se mencionan dos localidades que obviamente estaban ubicadas en el noroeste de Asia Menor: Vilusia y Truisa: uno de estos nombres, más bien Vilusia, probablemente llevó a la ciudad en la colina de Hissarlik, que los griegos llamaron más tarde. Ilion (en tiempos más antiguos Vilion), o Troya. De los mismos anales hititas, sabemos que Wilusia era parte de la coalición que luchó contra los hititas.

Un asentamiento tan poderosamente fortificado podría ser capturado por un ejército regular o por una tribu militante que se desplazara con sus esposas e hijos, quienes podrían asentarse alrededor de la ciudad y emprender un largo asedio. Dado que, según los datos arqueológicos, los extraterrestres se asentaron solo después de un cierto período de tiempo después de la destrucción de la ciudad, lo más probable es que el ejército hitita del rey Tuthalia IV la tomó: los anales no nos llegaron por completo, y la captura de Vilusia podría hablarse en la parte de los anales perdidos para nosotros.

Entre los documentos hititas encontrados durante las excavaciones de la capital hitita, Hattusas, se encontró un extracto de una epopeya en lengua luviana, relacionada con los hititas, en la que se menciona a la "fría Wilusa". Obviamente, el destino de la ciudad en la empinada colina de Hisarlik preocupó a los pueblos del estado hitita, ya que solo tales eventos se reflejan en la epopeya heroica.

Sin embargo, el destino de Wilusia no impresionó menos a quienes aparecieron en la Península Balcánica alrededor de 1900 a. mi. y poco a poco habitando las islas del mar Egeo de los antiguos griegos. En el siglo XV. antes de Cristo mi. se asentaron firmemente en el extremo suroeste de Asia Menor, fundando una ciudad que más tarde se llamó Mileto. Pronto se suponía que debían familiarizarse con Wilusia: cuando en el siglo VIII. antes de Cristo mi. se creará la Ilíada, la colina de Hissarlik se cubrirá de ruinas y Homero podrá caracterizar sistemáticamente a los troyanos como "a caballo", basándose únicamente en una tradición de medio milenio que recordaba que los habitantes de Wilusia se destacó entre los pueblos vecinos por el papel que jugó el caballo. Las relaciones de las tribus griegas, que obviamente se autodenominaban aqueos (Achaiva), con Wilusia, aparentemente, no fueron pacíficas: esto se evidencia por el hecho mismo de que el asedio de Wilusia (en el idioma de los griegos Ilion) y su captura fueron en el centro de la tradición épica griega, pues esta tradición, como muestra la epopeya heroica de los sumerios y los germanos, los pueblos túrquicos y los eslavos, no construye sus tramas de la nada, partiendo siempre de algún tipo de enfrentamientos reales. Los griegos también podían emprender expediciones militares independientes contra Vilusia-Ilion (difícilmente podrían terminar con la toma de la ciudad), también podían tomar parte en la guerra librada contra Vilusia y sus aliados por el rey hitita: el estado hitita estaba en relaciones con uno de los estados griegos aqueos, al que se hace referencia en los textos hititas como Ahiyava y probablemente estaba ubicado alrededor de. Rodas. Los griegos también podrían estar entre los que se establecieron en la colina de Hissarlik después de la destrucción de la ciudad.

Es inútil tratar de extraer detalles de hechos históricos de los poemas homéricos; aunque la epopeya heroica siempre parte de unos hechos históricos genuinos (y podemos probarlo cuando tenemos pruebas independientes de estos hechos en nuestra p. 397), la epopeya transforma la realidad histórica de tal manera en el espíritu de su poética específica que no la reconstrucción de hechos reales sobre la base de una sola epopeya es imposible: no podríamos reconstruir los acontecimientos de la historia de la Rus de Kiev a partir de las epopeyas rusas, ni siquiera en términos generales, si no los conociéramos por los anales.

Solo la mención de Truisa en los textos hititas nos da motivos para suponer que la tradición épica griega sobre la guerra y la toma de Ilión-Troya también penetraron algunos ecos de los eventos militares asociados con la ciudad de Truisa, que de alguna manera son claramente perceptibles solo en el de otro modo inexplicable doble nombre de los sitiados los griegos de la ciudad - Troy-Ilion.

Pasemos ahora de los acontecimientos históricos a la propia tradición épica griega antigua. Sus orígenes se remontan al menos a principios del tercer milenio antes de Cristo. es decir, en el momento en que los antepasados ​​​​de los griegos y otros pueblos indoeuropeos (incluidos, aparentemente, los habitantes de la colina Hisarlyk de 1900 a 1250 a. C.) todavía vivían en su tierra natal común, muy probablemente en nuestras estepas del norte del Mar Negro. . Los griegos, cuando aparecieron en la Península Balcánica a principios del II milenio antes de Cristo. es decir, cantaban canciones sobre las gloriosas hazañas de los guerreros de los siglos pasados ​​con el acompañamiento de la lira. La conquista de la Península Balcánica y las expediciones militares del II milenio antes de Cristo. mi. se convirtió en el impulso para la creación de nuevas canciones, absorbiendo la antigua tradición y adaptándola a las nuevas circunstancias. Durante las excavaciones del Palacio de Pylos, destruido c. 1200 aC BC, se descubrió un fresco que representa a una figura sentada tocando la lira, aparentemente acompañándose a sí mismo, ya que la tradición griega no conocía el solo de la lira. Se ha sugerido que el fresco representa a una deidad, pero a nadie se le habría ocurrido poner la lira en manos de una deidad si el cantor que la acompaña no fuera una figura familiar en la sociedad micénica. Una tumba micénica excavada en Menidi, cerca de Atenas, arrojó los restos de un casco y dos liras; la persona enterrada en él podría ser algo similar al guerrero homérico Aquiles, que cantaba, sentado en su tienda, sobre las “gloriosas hazañas de los hombres” y se acompañaba con la lira.

Aún así, los poemas homéricos, imbuidos del espíritu de la nueva era, aún conservan, como un fragmento de la epopeya heroica primitiva protoindoeuropea, la llamativa frase "gloria inmarcesible", como los himnos sagrados del antiguo indio "Rigveda "lo preservará. A mediados del II milenio antes de Cristo. mi. la descripción de un gran escudo “en forma de torre” que cubre al guerrero de la cabeza a los pies entrará y permanecerá en la tradición épica griega; el casco de cuero adornado con colmillos de jabalí, mencionado en la Ilíada (), también se remonta a principios de la era micénica. En tiempos posteriores a Micenas, tales escudos y cascos no estaban en uso, y Homero solo podía saber de ellos por la tradición poética.

Los héroes de los cantos épicos en época micénica son los reyes de los estados entonces conocidos por nosotros, como, por ejemplo, los reinos micénico y de Pilos, cuyos capiteles aparecieron ante nuestros ojos como resultado de excavaciones arqueológicas, y otros que nos son menos conocidos o completamente desconocidos.

Pero la epopeya es selectiva en el uso que hace de los acontecimientos históricos; De los muchos enfrentamientos militares de la época, la expedición cerca de Troya, aparentemente, poco después del evento en sí, ocupó un lugar importante en la tradición épica, en el repertorio de los cantantes Aed. Las canciones sobre las campañas contra la ciudad de Tebas en Grecia central y sobre el terrible destino del rey Edipo, que eventualmente quedó en segundo lugar, aparentemente también se remontan a la era micénica en sus orígenes.

Poco después de la muerte de Troya, una terrible catástrofe sobrevino al mundo micénico. Los palacios de Pilos y Micenas en el Peloponeso fueron quemados, el palacio sobreviviente en Tirinto fue abandonado por sus habitantes. Fuentes egipcias e hititas hablan de una invasión de pueblos hasta entonces desconocidos que sacudió todo el Mediterráneo oriental. La Grecia micénica es invadida desde el norte por las tribus griegas de los eolios y los dorios, que se han retirado de su lugar ante la embestida de sus vecinos, y que aún vivían en un sistema tribal en algún lugar al norte de la Península Balcánica. Comienza la era del declive posmicénico. Los productos de la artesanía artística se vuelven ásperos, primitivos. El silabario complejo de los palacios micénicos, el llamado Lineal B, fue olvidado. Los griegos se convirtieron nuevamente en un pueblo analfabeto: se acerca una era, que comúnmente se llama "edades oscuras". La vida de los griegos adquiere formas propias de pueblos que vivían en un sistema tribal y destruyeron una cultura superior, como hicieron los germanos durante la gran migración de pueblos o los antepasados ​​de los indios arios, que destruyeron en los siglos XIV-XIII. antes de Cristo mi. civilización protoindia. En el centro de los intereses de tal tribu están las expediciones militares de los líderes con sus escuadrones, la captura y división del botín, la muerte heroica en un duelo con el enemigo, la gloria de las hazañas, en vida y después de la muerte. La forma ideal de expresar la ideología de tal sociedad es la epopeya heroica: las canciones del viejo nórdico Elder Edda, el Mahabharata indio, la epopeya heroica de los pueblos turcos están impregnadas de ella.

Los griegos de la tribu de las Eolias, que originalmente vivían al norte, asimilan la tradición poética de la época micénica, la unen a la suya propia: el lenguaje de los poemas homéricos indica que la tradición poética de la época micénica llega a Homero a través del Aeds eólico. , los creadores de los cantos épicos heroicos de los primeros siglos posmicénicos.

En el siglo X. antes de Cristo mi. los eolios y griegos de la tribu jónica, que vivían en Grecia, aparentemente ya en la época micénica, comienzan a colonizar las islas del mar Egeo y la parte norte de la costa occidental de Asia Menor. En condiciones de estrecho contacto entre los eolios y los jonios, la tradición épica pasa a los jonios Aeds. De la fusión de los rasgos dialectales eólicos y jónicos con la preservación de arcaísmos de épocas aún más antiguas, se forma el lenguaje poético de la epopeya homérica. Este idioma era comprensible para los oyentes, acostumbrados desde la infancia a las canciones de los Aeds, los creadores e intérpretes de la epopeya griega, aunque en la vida nadie hablaba este idioma. Lo insólito del lenguaje enfatizaba lo insólito de los hechos narrados por los Aeds, ayudaba a los oyentes a transportarse al mundo del pasado heroico, cuya gente parecía ser mucho más fuerte, más valiente, en todos los aspectos p.399 más significativa que la regalo. Incluso si alguna expresión resultó no ser del todo clara, solo aumentó la autoridad del Aed, quien parecía saber algo que la gente común no sabe.

Un tamaño poético claramente regulado: un hexámetro, donde cada verso constaba de seis pies con la alternancia correcta de sílabas largas y cortas, característica de toda la poesía griega antigua, la melodía solemne sin pretensiones de los versos cantados con el acompañamiento de una lira - todo esto elevado la canción aed aún más por encima del nivel de los oyentes de la existencia cotidiana.

Mientras tanto, Grecia salía gradualmente de un estado de grave declive económico, degradación política y cultural, en el que cayó tras la muerte de los reinos micénicos. En el siglo X. antes de Cristo mi. los griegos comenzaron a fundir hierro en cantidades notables, y gradualmente reemplazó al bronce como material para fabricar herramientas y armas. La agricultura, la artesanía y el comercio van en aumento, la población va en aumento. Las bellas artes se están reviviendo sobre una nueva base: pintura de jarrones, relieves en bronce, escultura. Las festividades religiosas y las ceremonias funerarias reúnen a más y más personas de las áreas vecinas, y la interpretación de poemas épicos de Aeds que compiten entre sí en habilidad se convierte en un elemento integral de las ceremonias festivas o de duelo.

Finalmente, alrededor del 800 a. e., los griegos tomaron prestado de los fenicios y adaptaron el alfabeto fenicio al idioma griego. Durante el siglo VIII antes de Cristo mi. se extiende, como atestiguan las inscripciones, por todo el mundo griego. Esto puso fin a un período que duró cuatro siglos, durante el cual los griegos posteriores a Micenas prescindieron de la escritura, el período de formación de la antigua epopeya heroica popular griega.

Y en el mismo momento en que el ascenso que había comenzado se aceleraba a un ritmo ascendente, en algún lugar de las colonias jónicas, en las islas o en Asia Menor, el arte tradicional de Aeda fue dominado por un joven dotado por la naturaleza de un genio poético. , que no se había manifestado antes y se manifestó desde entonces sólo unas pocas veces a lo largo de la historia de la humanidad. Su nombre es Homero.

La información biográfica sobre él, que nos ha llegado de autores antiguos posteriores, es contradictoria, no siempre plausible y, a menudo, representa conjeturas obvias. Los griegos de épocas posteriores ni siquiera sabían de dónde era Homero, lo que se refleja en el famoso epigrama incluido en la llamada Antología griega.


Homero tuvo que absorber desde muy joven la tradición secular y hasta milenaria de la creatividad épica oral. Este género del folklore tiene patrones propios, más o menos comunes a todos los pueblos que crean un folklore épico heroico. Estas leyes se revelan más fácilmente cuando se estudia la creatividad épica de los pueblos donde todavía está viva p.401, donde el proceso mismo de la creatividad puede ser directamente observado e investigado. Tales observaciones fueron hechas por el científico ruso V. V. Radlov con respecto a la epopeya de los pueblos túrquicos ya en el siglo XIX. En nuestro siglo, la creatividad épica aún viva de los pueblos de Yugoslavia fue estudiada desde este punto de vista por Matthias Murko, los estadounidenses Milman Parry y su alumno Albert Lord. También se ha estudiado y se está estudiando la creatividad épica de otros pueblos.

Al mismo tiempo, resultó que la improvisación en el proceso de actuación ocupa el lugar más importante en la epopeya del folclore. Un cantante o un narrador nunca repite un texto una vez creado y memorizado de una vez por todas. En cierta medida, una canción épica se crea de nuevo para cada interpretación, pero para hacer frente a esta tarea, el cantante tiene listo en su memoria un conjunto completo de clichés épicos que son igualmente adecuados para canciones sobre varios temas. El volumen de estos clichés va desde la combinación de un sustantivo con su epíteto constante, pasando de canción en canción, como “buen compañero” o “gran silushka” de las epopeyas rusas pertenecientes al mismo género de la epopeya heroica, hasta bloques enteros de varias versos que describen algunos entonces una situación típica recurrente.

La epopeya del folclore suele ser unilineal en el desarrollo de la narración: los eventos que en la vida naturalmente ocurrirían simultáneamente, desarrollándose en paralelo, la epopeya los retrata como si ocurrieran secuencialmente. Los actores siempre se caracterizan inequívocamente de manera positiva o negativa, dibujados con pintura sólida en blanco o negro. Los personajes de los héroes se representan estáticamente, no se ve ningún desarrollo en ellos, incluso si el ciclo de canciones épicas representa el destino del héroe desde el nacimiento hasta la muerte.

Esta poética épica folklórica, junto con la técnica de la improvisación, también fue heredada por Homero de sus maestros. Así, en particular, Homero conserva la naturaleza folclórica unilineal de la narración; Este principio de representar eventos fue descubierto por Homero por FF Zelinsky y fue llamado por él "la ley de la incompatibilidad cronológica". Así, en el Canto III de la Ilíada, el poeta da primero una escena bastante larga entre Helena y Paris, a quien Afrodita salvó de manos de Menelao, y luego ya cuenta cómo Menelao buscaba a Paris en el campo de batalla, mientras Menelao, naturalmente, tuvo que correr en busca de París inmediatamente después de su desaparición.

Homero hace un amplio uso de los clichés característicos de las epopeyas populares y del folclore en general. Caracteriza repetidamente al dios Apolo como "de arco de plata" y a Aquiles como "de pies veloces", aunque la capacidad de Aquiles para correr rápido no juega un papel en el desarrollo de la acción de la Ilíada y en el canto XXII () él no pudo alcanzar a Héctor, que huía de él. El cielo se llama estrellado, incluso cuando la acción transcurre a plena luz del día ("Ilíada", ;). En el Canto I de la Ilíada, en la descripción del sacrificio, leemos:

La imagen del protagonista de la Ilíada, Aquiles, no solo es ambigua, sino que también revela rasgos evolutivos a lo largo del poema. Aquiles, el más fuerte de los fuertes y el más valiente de los valientes, no puede soportar el insulto que le inflige el líder supremo de los aqueos cerca de Troya, Agamenón, quien le arrebató a su amada cautiva Briseida. Enfurecido, Aquiles deja de participar en las batallas ya través de su madre, la diosa Tetis, consigue que Zeus haga descender derrotas a los aqueos, que les hacen arrepentirse del insulto infligido al más poderoso de los héroes. Homero admite que Aquiles tenía todas las razones para estar furioso y, sin embargo, ya en la introducción de la Ilíada, llama a la ira de Aquiles "perniciosa, perniciosa" (: en la traducción de Gnedich, "terrible"), y luego paso a paso muestra que el El comportamiento de Aquiles condujo a la muerte de su mejor amigo Patroclo. Aquiles finalmente se arrepiente de su comportamiento. Defiende a los aqueos y mata a Héctor en un duelo. Pero aquí Homero retrata a Aquiles como si hubiera transgredido las leyes divinas y humanas en duelo por Patroclo y en odio por Héctor: Aquiles se burla del cuerpo del muerto Héctor y lo va a privar de su entierro. Solo en el canto final de la Ilíada Homero muestra a Aquiles, ablandado por el dolor, el padre de Héctor Príamo que se le apareció. Aquiles le da el cuerpo de Héctor para el entierro y llora con Príamo (). El mismo Aquiles, a quien sólo la intervención de Atenea impidió en el primer canto atacar a Agamenón (), en el XXIV, el último, él mismo toma medidas de antemano para evitar un estallido de ira que pudiera llevarlo a invadir a Príamo, que apareció a él como un peticionario ().

Uno de los recursos artísticos más conspicuos de la epopeya homérica es la representación de héroes que no actúan por su propia cuenta, sino que reciben ayuda y consejo de sus dioses patronos en momentos importantes. Así, ya en el canto I de la Ilíada, Atenea, visible solo para Aquiles, en nombre de Hera, lo detiene en el momento en que estaba listo para lanzarse con una espada contra Agamenón, y promete a Aquiles satisfacción por la ofensa que le infligió. (). En Song III, Afrodita salva de la muerte a Paris-Alexander, quien fue derrotado en un duelo con Menelao (). Al mismo tiempo, los dioses siempre se aseguran de que la acción se desarrolle de acuerdo con la tradición épica ya establecida o de acuerdo con la intención artística del poeta, por lo que los filólogos alemanes caracterizaron acertadamente este rasgo llamativo de la epopeya de Homero como Götterapparat, es decir, "aparato de los dioses", que el poeta utiliza para desarrollar la acción en la dirección correcta.

Obviamente, las personas de las épocas prehomérica y homérica podían, en situaciones críticas, sentir las decisiones que tomaban como resultado de la sugerencia de una deidad, y algunos de ellos sintieron que escucharon sus instrucciones o incluso vieron a estos dioses en un ser humano o en alguna otra forma. Sin embargo, en la poesía homérica, la intervención de los dioses en los asuntos de las personas y su liderazgo de los héroes se convirtió claramente en un dispositivo artístico que, en particular, tiene como objetivo elevar a los héroes de la epopeya y sus hazañas por encima del nivel humano ordinario. . No es casualidad que el discurso inesperado de Tersites, que llama a los soldados a volver a casa, esté motivado únicamente por su propio carácter bajo, y la oposición que tuvo Odiseo a él y a otros que querían volver esté motivada por la orden que recibió. de Atenea (Ilíada): Homero solo honra la intervención de los dioses lo mejor: héroes nobles de origen noble.

Incluso el propio destino -Moira- es puesto por Homero al servicio de sus tareas artísticas: recurre a referirse a él cuando no puede, sin entrar en conflicto con la tradición o con la idea general de la obra, desarrollar la acción de una manera manera que correspondería a sus simpatías o estar en el momento es artísticamente ventajoso. Así, el poeta que claramente simpatiza con Héctor en su duelo con Aquiles hace que el mismo Zeus () simpatice con Héctor y explica la muerte de Héctor, aparentemente consagrada en la tradición y, en todo caso, necesaria de acuerdo con el plan de la Ilíada, la decisión del destino.

La tradición épica prehomérica era extensa y variada. Los oyentes de Homero deben haber recordado muy bien muchas historias de dioses y héroes, obviamente la mayoría de las veces vestidas en forma épica. Prueba de ello es que Homero a menudo se contenta con alusiones a episodios míticos sumamente interesantes, como las hazañas de Hércules y los conflictos que surgieron entre Zeus y el Héroe que persigue a Hércules: el público no habría perdonado a Homero tanta tacañería en la presentación, si la mayoría de los oyentes no fueran muy conscientes de lo que se dice. Aparentemente, Homero usó algunos episodios de la tradición épica, incluidos aquellos que no estaban relacionados con la Guerra de Troya, en sus poemas no solo directamente, sino también como puntos de partida para crear episodios similares en material completamente diferente. Así, hay motivos para pensar que la antigua historia de la ira de Meleagro y su negativa a luchar, que utiliza en su discurso amonestando a Aquiles, el Fénix (Ilíada), podría dar a Homero la idea de atribuir la ira de Aquiles a el centro de la acción de la Ilíada.

Homero podía confiar en la tradición épica establecida de la Guerra de Troya y tuvo que contar con ella desde su prehistoria con el rapto de Helena y terminando con la captura de Troya con la ayuda de un caballo de madera y el regreso de los aqueos bajo Troya. Homer no intentó en sus poemas sobrevivientes presentar consistentemente el curso de la guerra. Dijo su nueva palabra sobre la campaña griega bajo Troya, concentrándola en dos grandes poemas, cada uno de los cuales está dedicado a un solo episodio: la pelea de Aquiles con Agamenón y su victoria sobre Héctor y, en consecuencia, el regreso de Odiseo a Ítaca. Una epopeya popular se caracteriza típicamente por una canción breve dedicada a un episodio o una narración más larga (p. 405), que encadena episodios en sucesión. En el espíritu de esta tradición, los predecesores de Homero tuvieron que construir sus canciones, al igual que sus sucesores más cercanos, que generalmente estaban bajo su influencia, los llamados poetas kykliche. La ingeniosa recepción de Homero ya se notó en la antigüedad, y Aristóteles escribió en su Poética: "Parece que todos los poetas que compusieron "Heracleis", "Theseid" y poemas similares están equivocados: piensan que como Hércules estaba solo, entonces el historia [sobre él] debe ser una. Y Homero, así como [antes que otros], es diferente, por lo que aquí, aparentemente, vio el asunto correctamente, ya sea por su talento o por su arte: al escribir la Odisea, no tomó todo lo que le sucedió [al héroe] - y cómo fue herido en el Parnaso, y cómo fingió estar loco durante los preparativos para la guerra - porque en todo esto no hay necesidad ni probabilidad de que uno suceda a otro; [no] plegó la Odisea, así como la Ilíada, en torno a una sola acción” (1451a, 19-30).

La Odisea es especialmente difícil en términos de composición: la narración pasa varias veces del hijo de Odiseo, Telémaco, al propio Odiseo y viceversa, hasta que, finalmente, ambos versos se combinan en la parte final del poema, que representa la masacre de Odiseo de los solicitantes de la mano de Penélope. Al mismo tiempo, el poeta presenta la parte principal de las aventuras fantásticas de Odiseo en forma de la narración de Odiseo en el palacio del rey de las feas Alcinous.

La construcción de la Ilíada está claramente pensada como un todo. El estallido de ira de Aquiles en el primer canto corresponde simétricamente al apaciguamiento de su alma durante un encuentro con Príamo en el canto final. Evidentemente, no es casualidad que poco después del comienzo de la acción de la Ilíada y antes del final, se produzcan retrasos en el desarrollo de la acción: en la segunda oda, el poeta introduce largas enumeraciones de los caudillos aqueos y troyanos, y la escena del rescate del cuerpo de Héctor al final del poema está inmediatamente precedida por una historia que interrumpe la acción sobre los concursos por el ataúd de Patroclo.

Homero, en contraste con los autores "kyklic" posteriores, utiliza motivos folclóricos groseramente fantásticos con gran cuidado. En la Odisea, las fabulosas aventuras del héroe en tierras desconocidas son puestas en boca del propio Odiseo por el poeta: el poeta no quiere asumir toda la responsabilidad de su realidad. La Ilíada nada dice sobre la invulnerabilidad de Aquiles, que, según las historias que circulaban en la época de Homero, lo dotó Tetis; además, en él, al parecer, incluso polemiza con esta representación. En la historia de Belerofonte (), el asistente mágico de Belerofonte, el caballo alado Pegaso, está en silencio, con la ayuda de la cual Belerofonte realizó sus hazañas y, en particular, mató a la Quimera, tanto según las leyendas prehoméricas como desde poetas posteriores, por ejemplo, Píndaro.

Aunque los poemas en su conjunto están construidos según un plan cuidadosamente meditado, la atención del poeta, cuyo arte se ha desarrollado como el arte de un improvisador aeda, siempre se centra en el episodio que crea en la página 406 en ese momento. Es ajeno al deseo de una escrupulosa secuencia de narración en todos los detalles. Entonces, en la Ilíada, Agamenón, Diomedes, Odiseo están gravemente heridos, pero cuando el poeta necesita mostrarlos nuevamente en el campo de batalla, no se avergüenza de que no se les haya dicho nada sobre su curación.

En el canto VI de la Ilíada (), Diomedes hace una declaración, probablemente tradicional para los héroes de la epopeya prehomérica: "Yo, tal vez, no lucharé contra los dioses". El poeta aquí no ve una contradicción con el hecho de que en la canción anterior representó a Diomedes en una situación excepcional: hiriendo a Afrodita y Ares con el permiso de Atenea.

La conversación de Elena con Príamo en la muralla de Troya, cuando nombra a los héroes aqueos y habla de ellos, así como el duelo de Paris con Menelao, representado en el tercer canto, no parecen del todo naturales en el décimo año de la guerra: Habría sido mucho más apropiado al comienzo del sitio de Troya. Sin embargo, el poeta no tiene esto en cuenta: necesita estos episodios para desarrollar la acción de su poema, y ​​los introduce con audacia, manteniendo el interés del oyente, obligándolo a permanecer en suspenso todo el tiempo.

En el canto IX de la Ilíada, Fénix, Áyax, hijo de Telamón, y Odiseo () son enviados como embajada a Aquiles, pero luego se habla de ellos en un número dual (), usado en griego solo en relación con dos personas o dos objetos.

Estas y otras incoherencias en el texto de la Ilíada y la Odisea, el lenguaje no del todo homogéneo de los poemas, se explican obviamente por el hecho de que se desarrollaron gradualmente, a lo largo de muchos años, utilizando las canciones épicas de los predecesores de Homero, canciones ascendiendo a diferentes ramas de las tradiciones épicas.

El décimo canto de la Ilíada (la llamada Dolonia), que durante mucho tiempo ha dejado perplejos a los investigadores, está vagamente conectado con el contenido principal y combina caprichosamente arcaísmos con la mención de la equitación y otros rasgos característicos de una época cercana a Homero, obviamente. , es una inserción del propio Homero en el texto más o menos acabado de la Ilíada. Aparentemente, el poeta no pudo resistirse a mantener en el olvido la canción sobre el tema troyano, creada por él de una manera ligeramente diferente, utilizando no las canciones de sus predecesores que le sirvieron como material principal para crear la Ilíada, sino algunas otras.

Los héroes de Homero viven en un mundo épico condicionalmente elevado. Los rasgos característicos de su método artístico, ya establecidos en los epos populares, son la exaltación y la arcaización. Los héroes de Homero, como verdaderos héroes épicos, luchan sobre todo por la gloria, durante la vida y después de la muerte. Aquiles prefiere la muerte que es inevitable poco después de matar a Héctor a una existencia sin gloria:



A su caballo Janto, que habló con voz humana y le advirtió de su muerte inminente, Aquiles le dice:



Héctor, desafiando a duelo a los aqueos, ofrece, en caso de su victoria, entregar el cuerpo del enemigo para enterrarlo:



Los héroes homéricos intentan constantemente superarse unos a otros en proezas y, apareciendo dos veces en la Ilíada, la fórmula



transmite claramente el espíritu de rivalidad heroica que reina en la epopeya.

Elevando a sus héroes por encima de la gente común: sus contemporáneos o guerreros comunes de la era heroica, Homero, siguiendo la tradición épica, describe la batalla como una serie de duelos. Los guerreros ordinarios no se tienen en cuenta, y el resultado de toda la guerra depende de si lucha Aquiles, el único de los guerreros aqueos que puede derrotar a Héctor. Es precisamente por esto que el duelo entre Aquiles y Héctor se convierte en el episodio central de toda la guerra.

La época de Homero es la época de la difusión del hierro como material para la fabricación tanto de herramientas como de armas. Homero conoce perfectamente el valor del hierro para la fabricación de diversas herramientas domésticas (Ilíada,). Homero, obviamente, vio cómo actúan en la batalla con una espada de acero: es imposible cortar una mano con una espada de bronce, como se muestra claramente en la Ilíada (). Espíritu de Aquiles p.408
(“Ilíada”, ) y el corazón de Príamo, que decidió ir a por el cuerpo de su hijo al campamento aqueo ( , ), son metafóricamente caracterizados en la Ilíada como de hierro. Pandarus dispara flechas con punta de hierro (Ilíada, ) y, sin embargo, a lo largo de la Ilíada los héroes luchan con armas de bronce: tal es la fuerza de la tendencia hacia la idealización arcaizante.

El pescado siempre ha sido uno de los alimentos básicos en Grecia. Sin embargo, los héroes de Homero comen carne y pan, pero no pescado, y en la Ilíada, la pesca (; cf. también) y la captura de peces con una red () se mencionan solo de pasada.

Los signos de la vida moderna para Homero son más evidentes en las detalladas comparaciones dispersas en el texto de los poemas, que asombran por la variedad y precisión de los detalles, lo inesperado de las asociaciones. La batalla obstinada, que no da ventaja a ninguno de los bandos, se compara con la balanza de una "costurera honesta", que pesa con precisión la lana que hila para alimentarse a sí misma y a sus hijos ("Ilíada"). Los guerreros que luchan por el cuerpo de Sarpedón se comparan con moscas que pululan alrededor de los sumideros de leche (Ilíada, ). Ahora se compara a Ayax, hijo de Telamón, con un león, ahora con un asno:


Se avergonzó y, arrojando hacia atrás su escudo de siete pieles,
Retrocedió, entre la multitud hostil, como un animal, mirando a su alrededor,
Dándose la vuelta, cambiando silenciosamente rodilla con rodilla.
Como un león orgulloso de un corral de bueyes de patas pesadas
Perros furiosos y valientes campesinos conducen;
No dan grasa a las bestias de las manadas para robarlas,
Los guardan toda la noche, y él, ávido de gozar,
Se precipita en línea recta, pero se enfurece en vano: de las manos de los audaces
Volando ruidosamente, esforzándose por encontrarse, lanzas frecuentes,
Los principales están ardiendo; él está aterrorizado de ellos y feroz,
Y con la luz de la Aurora parte, con el corazón triste, -
Entonces Telamónides, triste en el alma, fuertemente indignado,
Retrocedió: estaba preocupado por las cortes de los aqueos con miedo.
Como burro que vaga por el campo, derrota a los niños,
lento; muchos de sus palos fueron aplastados contra sus costillas;
Él mordisquea, caminando, tierras altas de cultivo y niños juguetones.
Lo golpean con palos a su alrededor, pero su fuerza infantil es insignificante;
Solo cuando están saciados de tierra cultivable, son expulsados ​​​​con dificultad, -
Entonces el hijo de Telamón, el gran esposo de Ajax,
Muchos troyanos orgullosos y sus aliados de la tierra lejana,
Lanzas golpeando el escudo, fueron ardientemente expulsados ​​​​de la batalla.
("Ilíada", )

Devolviendo al oyente del poema épico durante algún tiempo al mundo real en el que vive, las comparaciones homéricas por el poder del contraste elevaron la narración de las hazañas de los héroes de antaño aún más por encima del nivel ordinario.

A pesar de que los dioses aparecen todo el tiempo en la Ilíada y ayudan a dirigir la acción en la dirección que necesita el poeta, de hecho los intereses tanto del poeta como de sus héroes se centran en este mundo del mundo humano. De los dioses, tal como están representados en la Ilíada, aparentemente en el espíritu de la tradición épica, una persona no tiene que esperar justicia o consuelo en las penas de la vida; están absorbidos por sus propios intereses y se nos presentan como seres con un nivel moral que no corresponde en modo alguno a los mejores representantes de la raza humana. Entonces, Zeus amenaza a Hera, que odia a los troyanos, destruyendo la ciudad de las personas queridas por ella, y Hera lo invita, si así lo desea, a destruir las tres ciudades más amadas por ella: Argos, Esparta y Micenas con sus habitantes inocentes. ("Ilíada", ). Los héroes épicos, que tienen sus propios defectos humanos, parecen moralmente superiores a los dioses.

Sin embargo, las ideas modernas de Homero sobre la deidad como guardiana del orden moral, que de forma ampliada aparecerán ante nosotros en los poemas de Hesíodo, se abren paso en la Ilíada, y en su mayor parte en el discurso directo de los personajes. . Es curioso que los dioses aparezcan a menudo en tales declaraciones sin nombre o bajo el nombre generalizado de Zeus. En la Odisea se hacen concesiones aún mayores a las ideas emergentes sobre la deidad: el campeón de la justicia. Homero incluso pone en boca de Zeus, al comienzo mismo del poema, una polémica con las personas que culpan a los dioses de sus desgracias (I, 32-43).

Los dioses de Homero son inmortales, eternamente jóvenes, sin preocupaciones serias, y todos los artículos de su hogar son dorados. Tanto en la Ilíada como en la Odisea, el poeta entretiene a su audiencia con cuentos de los dioses, y no es raro que los dioses asuman papeles de los que cualquier mortal se avergonzaría. Así, la Odisea cuenta cómo el dios Hefesto atrapó astutamente a su esposa Afrodita en la escena del crimen con el dios adúltero Ares (VIII, 266-366). En la Ilíada, Hera golpea a su hijastra Artemisa en las mejillas con su propio arco (), Afrodita llora, quejándose de las heridas que le infligió el mortal Diomedes (), y su madre Dione la consuela con la historia de que los gigantes mortales Ot y Ephialtes plantó ambos: algo en el barril de cobre del dios de la guerra Ares, de modo que casi muere allí ().

Con total seriedad, Homer siempre habla de un destino medio personificado: Moira. Los dioses mismos no tienen poder sobre ella y, en última instancia, la vida y la muerte de una persona, la victoria y la derrota en la batalla están en sus manos. Moira es implacable, no tiene sentido dirigirse a ella con oraciones y hacer sacrificios.

Como es natural con tales puntos de vista religiosos, las ideas sobre el más allá reflejadas en los poemas de Homero también son sombrías, no dejan a la persona con la esperanza de un futuro mejor después de la muerte. Las almas de los muertos, como sombras, viven en el inframundo, en el reino de Hades. Están privados de la conciencia y el poeta los compara con murciélagos. Solo después de beber la sangre de un animal sacrificado adquieren conciencia y memoria por un tiempo. El propio Aquiles, a quien Ulises encuentra durante su viaje al reino de los muertos, le declara que preferiría ser jornalero de un pobre en la tierra que reinar sobre las sombras del inframundo p.410 (Odisea, XII, 488 -491). Las almas de los muertos están separadas del mundo de los vivos por una barrera infranqueable: no pueden ayudar a sus seres queridos que quedan en la tierra, ni dañar a sus enemigos. Pero incluso esta miserable cantidad de existencia sin sentido en el inframundo es inaccesible para las almas cuyo cuerpo no ha sido debidamente enterrado. El alma de Patroclo pide el entierro de Aquiles ("Ilíada", ), el alma de Elpenor, compañero de Odiseo, hace un pedido similar a Odiseo ("Odisea", XI, 51-80), porque de lo contrario se enfrentarán a una situación aún más difícil. destino - vagar sin encontrar ni siquiera ese lamentable consuelo que les espera en el reino de los muertos.

Hay que decir que tanto en la cuestión de la intervención de los dioses en la vida terrenal de las personas, como en lo que respecta al más allá, la Odisea reflejó más notablemente las nuevas tendencias en las creencias de los griegos del siglo VIII. antes de Cristo mi. Estas tendencias también se reflejan en los versos XI, 576-600, que dicen que Titius y Sísifo, que cometieron crímenes contra los dioses durante su vida, son castigados en el inframundo, y los versos XI, 568-571, según los cuales Minos es el rey de Creta, "el glorioso hijo de Zeus" - y en el otro mundo crea un juicio sobre las sombras.

Estas y otras diferencias indudables entre la Ilíada y la Odisea pueden explicarse mejor, en nuestra opinión, sobre la base de la suposición expresada ya en la antigüedad de que Homero escribió la Ilíada más joven y la Odisea más cerca de la vejez (ver. , Por ejemplo : [largo]"Sobre lo Sublime", IX, 13). Así, los personajes de la Ilíada, y en particular Odiseo, se entregan repetidamente al regocijo de haber derrotado al enemigo (; etc.), y en la Odisea el mismo Odiseo declara que tal conducta es impía (XXII, 411-413). La experiencia muestra que la sabiduría de este tipo en nuestro tiempo llega a las personas solo hacia el final de su camino de vida.

El éxito de los poemas homéricos inmediatamente después de su creación fue colosal. Ya unas décadas después de la aparición de la Ilíada, un griego cuyo nombre nunca sabremos, al parecer el propio aed, garabateó varias líneas poéticas en su vasija de barro barata, comparando en broma esta vasija con la copa del rey Néstor, que se describe en la Ilíada "(cf.:):



Difícilmente tendría sentido esta inscripción si los amigos del dueño de la embarcación no conocieran bien el poema aparecido en vida de su generación, aunque su autor vivía a 2000 kilómetros de distancia: el fragmento se encontró en el otro extremo del mundo griego, en la colonia griega recién fundada en la isla Ischia en el mar Tirreno, cerca de la actual Nápoles. Es difícil imaginar una prueba más elocuente de la penetración relámpago de los poemas homéricos dondequiera que se escuchara el habla helénica.

La Ilíada y la Odisea, cantadas oralmente pero distribuidas por escrito, eclipsaron inmediatamente a sus predecesoras. Ni siquiera p.411 podemos estar seguros de que estos poemas más antiguos estuvieran escritos: en cualquier caso, no estaban en manos de eruditos y bibliotecarios alejandrinos, quienes recopilaron cuidadosamente poesía antigua.

"Ilíada" y "Odisea", apareciendo como Atenea de la cabeza de Zeus, tomaron inmediatamente su lugar como principio y fuente de toda la literatura griega - poesía y prosa, el lugar del modelo y objeto de imitación, el lugar que todavía ocupan en la literatura europea hasta el día de hoy.

Los niños griegos aprendieron a leer de la Ilíada. Siempre ha habido gente en Grecia que se sabía de memoria los dos poemas de Homero. Retórico griego de finales del siglo I. norte. mi. Dio Crisóstomo encontró tales personas en abundancia en los confines del entonces mundo civilizado, en la colonia griega de Olbia en el Mar Negro, no lejos de la actual Odessa (Dion Crisóstomo, XXXVI, 9).

Cuando los griegos en el siglo VII antes de Cristo mi. se asentaron en el sitio de la Troya destruida y fundaron la ciudad de Nueva Ilión, hicieron del templo de Atenea su templo principal, obviamente porque es el templo de Atenea en Troya el que se menciona en la Ilíada ( ; ).

Poco después de la Ilíada y la Odisea, se crearon poemas del llamado ciclo de Troya, que constantemente hablan sobre la Guerra de Troya, desde la boda del padre de Aquiles, Peleo, y la diosa del mar Tetis, la disputa de las diosas por la manzana prevista " la más bella", y la corte de París, que hizo a su esposa Helena, antes de la captura de Troya y el regreso de los héroes aqueos: Cypria, Little Iliad, Etíope (después del aliado troyano del rey de los etíopes Memnon), Captura de Ilión y Vueltas. Estos poemas se basaron tanto en la tradición épica prehomérica como en los poemas del propio Homero, pero sus autores no intentaron competir con Homero y no describieron los eventos descritos en sus poemas. Estos poemas eran inferiores a los homéricos incluso en extensión y, hasta donde podemos juzgar por los insignificantes pasajes existentes, eran mucho más bajos que la Ilíada y la Odisea en términos de nivel artístico. Sin embargo, los griegos durante mucho tiempo los atribuyeron a Homero, siguiendo aparentemente la práctica de atribuirlos a Homero para mayor autoridad, quien los realizó junto con los homéricos genuinos.

Los rapsodas no sólo atribuyeron los poemas cíclicos a Homero, sino que se permitieron insertarlos en el texto de los poemas homéricos, las inserciones suelen ser triviales, pero a veces tendenciosas. La antigua tradición nos ha conservado el nombre de uno de estos rapsodas, que especialmente descaradamente insertó sus propios poemas en los poemas homéricos: su nombre era Kinef, era del padre. Quíos y vivió alrededor del año 500 a. mi.

Sin embargo, también se conservaron textos que sufrieron muy poca distorsión. Tales textos aparentemente existieron en el siglo VI. antes de Cristo mi. a disposición de los Chios Homerids, una dinastía de rapsodianos que afirmaban ser descendientes de Homero. Podría remontarse a tal texto de los homéridas y el texto de los poemas de Homero, interpretados a partir del siglo VI aC, era bastante correcto. antes de Cristo mi. en Atenas en el festival Panatenaico, aunque es posible que se hicieran pequeñas inserciones en este texto, exaltando Atenas y su rey Teseo y reforzando los derechos de los atenienses a la cercana isla de Salamina (Ilíada, etc.). p.412 Como muestran las características ortográficas de los papiros y manuscritos medievales que nos trajeron el texto de los poemas homéricos, este texto se remonta a los papiros de los siglos VI-V. antes de Cristo e., escrito en un primitivo alfabeto ático antiguo, que estaba en uso solo en Atenas y sus alrededores.

Toda la poesía lírica griega antigua, cuyas primeras muestras, registradas y que nos llegan, pertenecen a la primera mitad del siglo VII. antes de Cristo e., llena de reminiscencias homéricas. El poeta espartano Tyrtaeus se inspiró en Homero en sus llamamientos bélicos y canciones de marcha. Incluso Arquíloco, que rechazó desafiante los valores tradicionales y las formas tradicionales de comportamiento consagradas en los poemas homéricos, discutió con Homero, parafraseando expresiones homéricas.

Los episodios de la Ilíada y la Odisea se convierten en una fuente de trama para los artistas griegos. Entonces, la pintura del recipiente protoático de principios del siglo VII. antes de Cristo mi. de la isla de Egina ilustra un episodio de salvar a Odiseo del cíclope Polifemo bajo el vientre de un carnero (“Odisea”, IX, 431-435), y en un jarrón de Rodas de principios del siglo VI. antes de Cristo mi. Se representa a Héctor y Menelao peleando por el cuerpo de Euforbo (ver: Ilíada).

La posición exclusiva de los poemas homéricos en la cultura griega se conserva en los siglos V-IV. antes de Cristo e., cuando Atenas se convirtió en el principal centro de la vida espiritual.

Esquilo, que consideró todo el ciclo épico - Troyano y Tebano - la creación de Homero, llamó a sus tragedias "migajas de las grandes fiestas de Homero". Llamando a los griegos para una campaña conjunta contra los persas bajo el liderazgo de Filipo de Macedonia, el publicista ateniense Isócrates se refiere al precedente de la expedición general aquea cerca de Troya, descrita en la Ilíada. Platón, que admiraba el genio de Homero, estaba al mismo tiempo indignado por la frivolidad con la que Homero retrataba a los dioses, y temía tanto la influencia de Homero en las mentes jóvenes que planeó prohibir los poemas de Homero en el estado ideal que soñaba crear. ( Platón. "Expresar". II, 383a-394c).

A Homero se le atribuyen los más diversos conocimientos en todos los aspectos de la vida, desde el arte militar hasta la agricultura, y buscaban consejo en sus obras para cualquier ocasión, aunque el científico enciclopédico de la era helenística Eratóstenes trató de recordar que el objetivo principal de Homero no era enseñanza, sino entretenimiento.

Comenzando con Aristófanes ( Las ranas , 1034), se hace referencia constantemente a Homero como "divino". En Esmirna había un templo de Homero, y una de las monedas de cobre acuñadas por la ciudad se llamaba gomerik (Estrabón). Decían que Homero nació de cierta deidad que bailaba con las musas, mientras que según otra versión, el dios del río Melet era el padre de Homero. Los argivos invitaron a Homero, junto con Apolo, a todos los sacrificios estatales. El rey egipcio Ptolomeo Filopátor construyó un templo para Homero, donde su estatua estaba rodeada de imágenes de siete ciudades que se disputaban el honor de ser su patria ( elián. "Cuentos de fiestas". XIII, 22). La apoteosis de Homero, es decir, su deificación, fue el tema del famoso relieve de Arquelao de Priene p.413 (época helenística). Otro relieve de mármol del siglo II. antes de Cristo mi. representa el Mundo y el Tiempo coronando a Homero con una corona como poeta para toda la humanidad y para todos los tiempos.

Cuando Roma, que conquistó Grecia, comenzó a desarrollar su propia literatura bajo la fuerte influencia de la cultura griega, el poeta romano Virgilio trató de sentar las mismas bases únicas para la cultura romana que los poemas de Homero para la griega, pero la Eneida de Virgilio lleva una huella indeleble de la época en que fue creada, y no se parece en nada en espíritu a la Ilíada y la Odisea, que Virgilio tomó como modelo. Sin embargo, fue Virgilio quien resultó ser el eslabón intermedio por el que el Renacimiento, que no encontró un camino directo a Homero, llevó al siglo VIII nacido en Grecia. antes de Cristo mi. tradición de la epopeya heroica literaria. Los poemas que surgieron bajo la influencia de esta tradición -Jerusalén liberada de Torquato Tasso, Lusiada de Camões, El paraíso perdido de Milton- pertenecen a las alturas de la literatura mundial.

Pero ya los antiguos griegos, que admiraban a Homero y lo imitaban, comenzaron a estudiarlo y comentarlo. Ya en la segunda mitad del siglo VI. antes de Cristo mi. aparece un ensayo especial, dedicado a la interpretación de los poemas de Homero, un libro de un tal Theagenes de Rhegium. El "padre de la historia" Herodoto, leyendo atentamente a Homero, notó algunas contradicciones entre los poemas homéricos y los de Chipre incluidos en el ciclo troyano y puso en duda la pertenencia de "Chiprio" a Homero ( Herodoto. "Historia". ). Entre la interminable retahíla de griegos que más tarde se dedicaron a la interpretación de los poemas de Homero, destacan los nombres de los filósofos Demócrito y Aristóteles.

Los filólogos alejandrinos de la época helenística -Zenodoto de Éfeso, Aristófanes de Bizancio y especialmente Aristarco de Samos- recopilaron metódicamente manuscritos de los poemas de Homero de todo el mundo helénico y trataron de restaurar el texto homérico en su forma original. Comparando los papiros de Homero del s. antes de Cristo mi. con los textos homéricos de la época post-aristarquiana, vemos qué obra tan grandiosa hizo Aristarco. Y si Aristarco fue en gran medida ingenuo al interpretar los poemas homéricos, imaginando, en particular, la sociedad homérica a imagen y semejanza de la corte real de la monarquía helenística, el texto de ambos poemas, al parecer, sólo en contados casos se desvía del auténtico homérico. Texto del siglo VIII. antes de Cristo mi. En los siglos posteriores, el texto de la Ilíada y la Odisea, restaurado por Aristarco, fue cuidadosamente reescrito, pasando a los siglos III-IV. norte. mi. desde rollos de papiro hasta códices de pergamino. Los mejores de estos manuscritos estaban provistos de comentarios marginales, los llamados escolios, basados ​​en los escritos de los filólogos helenísticos. Estos escolios, que nos han llegado en manuscritos bizantinos de poemas homéricos, todavía ayudan a los investigadores de muchas maneras a comprender mejor los poemas.

En 1488, poco después de la invención de la imprenta, se imprimió por primera vez en Florencia el texto de la Ilíada y la Odisea. Esta edición fue seguida por muchas otras.

p.414 Aunque ya en la antigüedad algunos poco conocidos por nosotros Xenon y Hellanicus (los llamados chorizons, es decir, "separadores") afirmaban que Homero no pudo haber creado tanto la Ilíada como la Odisea, dudas de este tipo no se encontraron por sí mismas. una respuesta de mucho tiempo de los estudiosos de la literatura griega antigua.

Recién en 1664, el abate d'Aubignac, participante activo en la disputa que había estallado en Francia sobre los méritos comparativos de la literatura antigua y la moderna, leyó un discurso en el que argumentaba que Homero no existía en absoluto, y que la Ilíada y la Odisea eran malas compilaciones de una época posterior, pero su actuación pasó desapercibida.

El filólogo inglés Richard Bentley en 1713, basándose en la evidencia de la antigüedad tardía del papel del tirano ateniense del siglo VI. antes de Cristo mi. Peisistratus, al ordenar el texto de los poemas homéricos, argumentó que Homero creó pequeñas canciones dispersas, reducidas a poemas épicos solo mucho más tarde.

Sin embargo, por primera vez solo el filólogo alemán Friedrich August Wolf desarrolló en detalle una visión escéptica de Homero y su obra en su Introducción a Homero, publicada en 1795. Wolf creía que los poemas homéricos fueron transmitidos de boca en boca por cantantes analfabetos durante varios siglos, se transformaron en el proceso de transmisión y adquirieron su forma actual como resultado del siglo VI a.C. antes de Cristo mi. durante su primera grabación de edición de largo alcance. El libro de Wolff provocó un animado debate sobre el origen de los poemas de Homero, que continúa hasta el día de hoy, y toda la gama de problemas asociados con la autoría de la Ilíada y la Odisea se ha llamado la "cuestión homérica". Siguiendo el camino señalado por Wolf, Karl Lachmann en 1837 y en 1841. trató de reconstruir, a partir del texto de la Ilíada, 18 cantos creados en distintas épocas por distintos autores, el canto del que, a su juicio, surgió la Ilíada. Así, comenzaron los intentos de analizar el proceso de formación de los poemas homéricos, y los científicos que siguieron este camino fueron llamados analistas. Sin embargo, una serie de investigadores continuaron defendiendo la visión de los poemas homéricos como el producto de un solo acto creativo de su creador, esta tendencia se denominó unitarios. Con especial energía, talento y erudición, la posición de los unitarios ya fue defendida a principios de nuestro siglo por Karl Rote y Engelbert Drerup. La disputa no se ha resuelto definitivamente hasta el día de hoy, pero muchos años de experiencia en el estudio de los poemas homéricos muestran que los unitarios tienen razón cuando dicen que los poemas homéricos, tal como los leemos ahora, fueron creados por uno o quizás dos poetas de genio, y no formado mecánicamente. , lo que ahora es confirmado por estudios estadísticos del lenguaje y estilo de los poemas, pero van demasiado lejos cuando afirman que el texto de los poemas no nos permite penetrar en la tradición épica prehomérica. . El estudio de cómo Homero reelaboró ​​la tradición épica del folclore que estaba a su disposición comenzó en esencia ya en 1826 por GV Nich, y ya se ha logrado mucho en este camino, en particular, por los trabajos de V. Schadevaldt y I. Kakridis, quien trató de descubrir la prehistoria la trama de la Ilíada, D. Page, quien aclaró en gran medida la naturaleza del reflejo en la Ilíada de la situación histórica.

p.415 Homero es el comienzo de toda la literatura, y el éxito en el estudio de su obra puede considerarse como un símbolo del progreso de toda la ciencia filológica, mientras que el interés por los poemas de Homero y su percepción emocional debe considerarse como un signo fiable de la salud de toda la cultura humana.

LIBROS SOBRE HOMERO Y LA GRECIA HOMÉRICA

Andreev Yu.V. Primera política griega: (período homérico). L., 1970.

Blavatsky TV La sociedad griega del segundo milenio antes de Cristo y su cultura. M, 1976.

Gordeziani R. V. Problemas de la epopeya homérica. Tiflis, 1978.

Zelinsky F. F. psicología homérica. pág., 1920.

Losev A. F. Homero. M, 1960.

Malchukova T. G. La "Odisea" de Homero y los problemas de su estudio. Petrozavodsk, 1983.

Markish SP Homero y sus poemas. M, 1962.

Polonskaya K. P. Poemas de Homero. M, 1961.

Sakharny N. L. Ilíada: investigaciones sobre el significado y el estilo del poema homérico. Arcángel, 1957.

Sakharny N. L. Epopeya homérica. M, 1976.

Tolstoi II Aeds: Antiguos creadores y portadores de la antigua epopeya. M, 1958.

Trecheni-Waldapfel I. Homero y Hesíodo / Per. de Hung. M, 1956.

Stahl G. I. Schliemann: (Sueño de Troya). M, 1965.

Shtal IV Epopeya homérica. M, 1975.

Shtal IV Mundo artístico de la epopeya homérica. M, 1983.

Shtal IV La Odisea es un poema de viaje heroico. M, 1978.

Bethe E. homero. Dichtung y Sage. I-III. leipzig; Berlín, 1914-1929.

Blegen C. W. Troya. I-IV, Princeton, 1948-1958.

Bowra C. M. Tradición y diseño en la Ilíada. Oxford, 1930.

Bowra C. M. poesía heroica. Londres, 1952.

Bowra C. M. Homero y sus precursores. Edimburgo, 1955.

Cauer P. Grundfragen der Homerkritik. I-II. 3. Aufl. Leipzig, 1921-1923.

Chadwick H. M., Chadwick N. K. El crecimiento de la literatura. I-III. Cambridge, 1932-1940.

chadwick j. El mundo micénico. Cambridge, 1976.

Drerup E. Das Homerproblem in der Gegenwart. Wurzburgo, 1921.

Finsler G. homero. 2. Aufl. Berlín, 1918.

Finsler G. Homero en der Neuzeit von Dante bis Goethe. Leipzig, 1912.

frankel h Dichtung und Philosophie des frühen Griechentums. 2. Aufl. Múnich, 1962.

Gordesiani R. Kriterien der Schriftlichkeit und Mündlichkeit im homerischen Epos. Fráncfort a. Moscú, 1986.

Kakridis J. T. investigaciones homéricas. Lund, 1949.

Kirk G. S. Las Canciones de Homero. Cambridge, 1962.

Kirk G. S. La Ilíada. un comentario Libros I-IV. Cambridge, 1985.

Kuhlmann W. Catálogo y Erzählung. Studien zur Konstanz und Wandel einer literarischen Form in der antiken Epik. dis. Friburgo en Br., 1973.

Señor A. B. El Cantor de Cuentos. Cambridge (Massachusetts), 1960.

Lorimer H. L. Homero y los monumentos. Londres, 1951.

amazona p. Introducción a l'Iliade. París, 1942.

Maestro K. Die homerische Kunstsprache. Leipzig, 1921.

Muhll P. Von der. Kritisches Hypomnema zur Ilias. Basilea, 1952.

murray g El surgimiento de la epopeya griega. 4 edición Cambridge, 1934.

Myres J. L. Homero y sus críticos. Londres, 1958.

Nilsson MP Homero y Micenas. Londres, 1933.

Página D. L. La historia y la Ilíada homérica. Berkeley, 1959.

p.416

Parry, Milman. La elaboración del verso homérico / Ed. por Adam Parry. Oxford, 1971.

reinhard k Die Ilias und ihr Dichter. Gotinga, 1961.

roberto f Homero. París, 1950.

Schadewaldt W. Iliasstudian. Leipzig, 1938.

Schadewaldt W. Vom Homers Welt und Werk. 3. Aufl. Stuttgart, 1960.

Scheliha, R. von. Patroclo. Basilea, 1943.

Scott JA La unidad de Homero. Berkeley, 1921.

Severyns A. Homero. I-III. Bruselas, 1944-1948.

Simpson R. M. Hope y Lazenby J.F. El Catálogo de barcos en la Ilíada de Homero. Oxford, 1970.

Wade-Gery H.T. El poeta de la Ilíada. Cambridge, 1952.

Webster T.B.L. De Micenas a Homero. Norwich, 1958.

Whitman CH Homero y la tradición heroica. Cambridge (Massachusetts), 1959.

Insomnio. Homero. Velas estrechas.

Leí la lista de barcos al medio:

Esta larga cría, este tren de grullas,

Que sobre Hellas una vez se levantó.

Ósip Mandelstam

La epopeya heroica de Homero absorbió los mitos y leyendas más antiguos, y también reflejó la vida de Grecia en vísperas del surgimiento de una sociedad de clases.

Ahora se considera establecido que alrededor del siglo XII aC, las tribus aqueas pasaron bajo Troya en busca de nuevas tierras y riquezas. Los aqueos conquistaron Troya y regresaron a su tierra natal. El recuerdo de la gran última hazaña de la tribu aquea vivía entre la gente, y las canciones sobre los héroes de la guerra de Troya comenzaron a tomar forma gradualmente.

Cuando Ática y Atenas ganaron la primacía en Grecia, los atenienses también asociaron las hazañas de los hijos de Teseo con esta guerra. Así resultó que todas las tribus griegas tenían en la epopeya homérica una obra que glorificaba su gran pasado común, igualmente querido y eterno para todos.

También es interesante notar que la epopeya homérica reflejó una cultura aún más antigua, a saber, la cultura de la isla de Creta. En Homero se pueden encontrar muchos elementos de la vida cotidiana, de la vida en sociedad, que recuerdan a esta antigua cultura. Las inscripciones cretenses mencionan los nombres de los héroes conocidos de la epopeya de Homero, así como los nombres de los dioses, que siempre se han considerado puramente griegos.

Los poemas de Homero son majestuosos, de naturaleza monumental, inherentes a la epopeya heroica. Sin embargo, en la "Odisea" hay muchas características fantásticas, fabulosas y cotidianas. Esto es comprensible, porque la Ilíada está dedicada a la guerra y la Odisea está dedicada a las vicisitudes de la vida humana.

La trama de la Ilíada está relacionada con el mito del rapto de Helena, la esposa del rey griego Menelao, gobernante de Esparta, por el príncipe troyano Paris. La Ilíada comienza desde el momento en que estalló la peste en el campamento griego en el décimo año del asedio. Fue enviada por el dios Apolo, el patrón de los troyanos, a pedido de su sacerdote, a quien el líder griego Agamenón le quitó a su hija. El largo discurso del sacerdote es figurativo y brillante. Él pide venganza.

Entonces lloró; ¡y el Apolo de los brazos de plata escuchó!

Rápidamente corrió desde los picos del Olimpo, estallando de ira,

Llevando un arco a la espalda y un carcaj con flechas, cerrado por todas partes;

Fuertes flechas aladas, golpeando detrás de los hombros, sonaron

En la procesión del dios colérico: caminó, como la noche.

Para detener la plaga, Agamenón se ve obligado a devolver a su hija a su padre, pero a cambio le quita la cautiva a Aquiles. Aquiles enojado, poseído por un sentimiento de amargo resentimiento, va a su campamento. Aquiles se niega a participar en el sitio de Troya.

Comienzan feroces batallas, en las que los griegos son derrotados por los troyanos. Luego envían embajadores a Aquiles (IX canto), pero fue en vano; se niega a participar en la lucha. Finalmente, en el canto XVI, Patroclo, amigo de Aquiles, entra en la batalla, porque ya no puede ver cómo mueren sus compañeros. En esta batalla, Patroclo muere a manos del héroe troyano Héctor, hijo del rey Príamo.

Solo entonces Aquiles, vengando a su amigo, entra en la batalla. Mata a Héctor torturando brutalmente su cadáver. Sin embargo, el anciano Príamo, el padre de Héctor, habiéndose aparecido de noche en la tienda a Aquiles, le ruega que le devuelva el cuerpo de su hijo. Aquiles, conmovido por el dolor del anciano y recordando a su propio padre, al que nunca verá, devuelve el cuerpo de Héctor e incluso establece una tregua para que los troyanos tengan tiempo de llorar a los muertos. La Ilíada termina con el entierro de los héroes de los dos campos en guerra: Patroclo y Héctor.

Los héroes de los poemas son valientes y majestuosos. No conocen el miedo al enemigo. Tanto los griegos como los troyanos están representados con gran respeto y amor. No es casual, por tanto, que el griego Aquiles y el troyano Héctor sean un modelo de heroísmo. Aquiles es una tormenta para los troyanos, un guerrero severo e inquebrantable. Ama a su patria. Pero en su alma también hay piedad por el troyano: el anciano Príamo, que perdió a su propio hijo. Siente la amargura de su propio destino (está destinado a morir en la flor de la vida). Se venga de una ofensa, recuerda el mal, a veces llora como un niño. Pero la línea principal de su carácter es el heroísmo y la entrega a una causa común que no conoce límites. Un ejemplo notable de la generosidad de Aquiles y el humanismo general de la epopeya antigua es la escena del canto XXIV de la Ilíada, cuando Aquiles entrega el cuerpo de Héctor al rey Príamo.

Aquiles veloz dice:

"¡Anciano, no me enojes! Yo mismo entenderé lo que debería

Vuelve tu hijo: de Zeus me trajo un mensaje

Mi madre de pies de plata, la ninfa marina Tetis.

Siento que tú también (tú, Príamo, no puedes esconderte de mí)

La mano fuerte de Dios condujo a las naves de Myrmidon...

Junto con Príamo, Aquiles lamenta la difícil situación del hombre, llora a los muertos con él; permite que Príamo celebre una fiesta para Héctor durante doce días y lo libera con ricos obsequios para Troya.

Héctor es un líder troyano, el principal defensor de la ciudad. Deja a su padre, madre, esposa e hijo, partiendo para la última batalla. La escena de la despedida de Héctor de Andrómaca y su hijo está avivada con ternura y amor sin límites. El niño llora, asustado por el casco de su padre. Héctor se quita el casco brillante de la cabeza y el niño se ríe y lo alcanza. Madre pensativa y triste. Ella prevé la muerte de Héctor y el triste destino de su hijo huérfano. Desde la muralla de la ciudad, Andrómaca contempla el último duelo. Héctor, privado de la ayuda de los dioses, lucha contra Aquiles hasta el último aliento. Su vida fue entregada por su país.

La Odisea describe los acontecimientos posteriores a la destrucción de Troya. Todos los héroes regresaron a casa, excepto Odiseo, rey de la isla de Ítaca. Vaga durante diez años por el odio del dios del mar, Poseidón.

Muse, háblame de ese esposo altamente experimentado que

Vagando mucho tiempo desde el día en que San Ilión fue destruido por él,

Visité mucha gente de la ciudad y vi costumbres,

Me apené mucho con el corazón en los mares, preocupándome por la salvación

Tu vida y el regreso de los compañeros a la patria...

El comienzo de la "Odisea" cuenta los últimos acontecimientos de los siete años de andanzas de Odiseo, cuando vivía en la isla de la ninfa Calipso. Desde allí, a instancias de los dioses, se dirige a su tierra natal. Odiseo llega a Ítaca en el Canto XIII. En casa lo esperan su esposa Penélope, asediada por pretendientes, y su hijo Telémaco, que se ha convertido en un joven. Odiseo se detiene en el porquero, luego, bajo la apariencia de un mendigo, se cuela en el palacio y, finalmente, en alianza con fieles sirvientes, destruye a todos los solicitantes de la mano de Penélope, reprime el levantamiento de los familiares de los muertos y comienza vida feliz en el círculo de su familia. La imagen de la esposa de Odiseo Penélope, una mujer fiel, devota e inteligente, es hermosa. Durante veinte años, Penélope crió a su hijo y cuidó la casa en ausencia de su marido.

Homero describe la alegría de Penélope cuando se aseguró de que realmente era Odiseo frente a ella:

Entonces ella se divirtió, admirando a su esposo de regreso,

Manos blancas como la nieve de su cuello para arrancar sin tener

Efectivo. Entre lágrimas, el Eos del trono dorado podría haberlos atrapado...

La sociedad representada por Homero es una familia patriarcal que aún no conoce la estratificación de clases. Los reyes trabajan a la par de los pastores y los artesanos, y los esclavos, si los hay, son cautivos tomados en la guerra y no ocupan todavía un puesto humillado en la familia. Ulises construye una balsa para sí mismo y la princesa Navzikaya lava la ropa. Penélope teje hábilmente.

Al mismo tiempo, aparece la desigualdad de propiedad, los líderes reciben un mejor botín, el destino de los esclavos depende de la voluntad del amo. Penélope, por ejemplo, amenaza sin piedad a la anciana nodriza, fiel a sus amos; Odiseo traiciona a los sirvientes culpables a una cruel ejecución; el guerrero Tersites, no sin razón, reprocha a los líderes el egoísmo, la ambición, y los acusa de todas las penalidades de la guerra. Sin embargo, sus palabras no encuentran simpatía entre los soldados, ya que están obsesionados con una idea: derrotar al enemigo. Por el bien de esto, están dispuestos a olvidar los agravios por parte de los líderes.

Odiseo es un valiente guerrero, pero al mismo tiempo una persona experimentada en las adversidades de la vida. Odiseo sabe cómo luchar no solo con armas, sino también con una palabra de moda. Si es necesario, puede engañar e ir al truco. Lo principal en él es el amor por su tierra natal, por su esposa y su hijo, a quienes no ha visto en muchos años. Por ellos, incluso rechazó la inmortalidad, que la ninfa Calypso quería darle.

En el canto XIV de la "Odisea" se dice que "la gente es diferente, unos aman una cosa, otros aman otra". En los poemas homéricos, los dioses son tan variados e interesantes como las personas. Aquí está el fiel asistente de los griegos, especialmente Odiseo, la sabia Atenea, aquí está el insidioso y sombrío Apolo, el protector de los troyanos, y el salvaje dios de la guerra cubierto de sangre Ares.

¿Qué pasa con las cosas alrededor de las personas? Son hermosos y sagrados. Todo lo hecho por manos humanas es bueno y es una obra de arte. Cientos de líneas están dedicadas a la descripción del escudo de Aquiles, incluso se describe cuidadosamente el pestillo de la puerta de la casa de Odiseo. Una persona está encantada con su habilidad, su arte, su vigorosa actividad. No solo lucha y destruye, sino que se esfuerza por crear algo necesario y a la vez hermoso.

De particular interés es el lenguaje de los poemas. Están escritos en hexámetro (dáctilo de seis pies), que se pronunciaba un poco con voz cantarina. Gran valor también tienen epítetos constantes, comparaciones detalladas y discursos de héroes.

Los epítetos permanentes, por ejemplo, Zeus "rompenubes", Hera "coda blanca", Tetis "pie plateado", son en su mayoría complejos, algo engorrosos. Los símiles extensos (una batalla, por ejemplo, se representa como un fuego furioso, una tormenta en un bosque, una pelea entre animales salvajes, un río desbordado que ha roto todas las presas) ralentizan la narración, al igual que los discursos que los héroes a menudo intercambian durante una feroz batalla. La lentitud de la narración, su carácter majestuoso se tiñen de colores inusuales en la descripción de la naturaleza.

En los poemas todo es visible, tangible y colorido. El mar, por ejemplo, es "gris" en la espuma de las olas, "violeta" bajo el cielo azul, "púrpura" en la puesta de sol. Incluso la tierra en la Ilíada "ríe" en el brillo de los escudos y armaduras bajo el sol primaveral.

Así, la epopeya homérica encarna no sólo el duro heroísmo de la guerra, sino también la alegría de la creatividad, el trabajo creador y una vida pacífica basada en el respeto a la persona, en despertar en ella los mejores sentimientos humanos.

Por lo tanto, la epopeya homérica se considera legítimamente una enciclopedia de la vida antigua.

griego homeros,lat. Homero, poeta en los orígenes de la literatura griega y, por tanto, europea, cuyo nombre se asocia al género literario más antiguo de los griegos, la epopeya heroica, especialmente la Ilíada y la Odisea. Ya en la antigüedad no se sabía nada fidedigno sobre la personalidad y época de la vida de Homero. Fue representado como un anciano ciego. De las ciudades que reclamaban el derecho a ser consideradas su patria, las pretensiones de Esmirna en el Asia Menor jónica y la isla de Quíos parecen ser las más justificadas. En general, se acepta que Homero vivió alrededor del siglo VIII a. Homero es un poeta de la antigüedad clásica, pero al mismo tiempo es un gran maestro y mentor y un modelo para toda la antigüedad. Allá por el siglo VI. ANTES DE CRISTO. por orden de Peisistratus, se estudiaron los textos de Homero. Hasta el siglo V. ANTES DE CRISTO. Además de la Ilíada y la Odisea, a Homero se le atribuyen muchos otros poemas épicos (el llamado ciclo épico Cypria, Margit, himnos homéricos). Homero fue considerado el autor de la Ilíada y la Odisea hasta que, en la época helenística, "chorizonten" (dividir) disputó su autoría en relación con la Odisea. En tiempos modernos, F. A. Wolf en su “Prolegomena ad Homerum” (1795) volvió a plantear esta cuestión. Entre los investigadores que dividían la épica en cantos separados (teoría del canto de Lachman) y los unitarios que defendían la unidad estricta de la épica, había investigadores que aceptaban posteriores interpolaciones, ampliaciones y recopilaciones de varias pequeñas obras épicas o consideraban a Homero sólo el editor de Lo épico. El estado de la investigación moderna nos permite considerar a Homero el autor de la Ilíada. Usó canciones más antiguas, basándose en tradiciones épicas y actuando de acuerdo con un solo plan. Estos cantos, relatos heroicos y una pequeña epopeya son una etapa preliminar oral que traslada el mundo del segundo milenio a las primeras tribus griegas que penetraron en el Mediterráneo. La cuestión de hasta qué punto la cultura cretense-micénica se refleja en la Ilíada volvió a ser controvertida después de que se intentara descifrar el Lineal B. Los rapsodas errantes cantaban canciones en las comidas de una sociedad noble (nobleza). Es discutible si estos rapsodas tenían, al menos en parte, textos escritos, como lo es la cuestión del texto escrito de la epopeya homérica. El uso de la carta de B. se considera hoy muy probable, dada la composición artística de los poemas. En la "Ilíada", llamada así por la ciudad griega de Ilion (Troya), 24 libros representan un período de 49 días, el final de la lucha de 10 años de los griegos por Troya. Su tema es la ira de Aquiles, a quien Agamenón le robó a su esclava Briseida, por lo que Aquiles se negó a participar en las batallas. Tras la muerte de su amigo Patroclo, Aquiles vuelve a entrar en batalla para vengarlo. De su madre Tetis, Aquiles recibe una armadura forjada para él por Hefesto (una descripción del escudo en el libro 18) y mata a Héctor en la batalla. La epopeya termina con juegos conmemorativos en honor a Patroclo. La Ilíada refleja diferentes épocas. Numerosos eventos episódicos junto con la acción principal muestran héroes, a menudo descendientes de dioses, en intensos combates. Los dioses toman parte en la lucha de ambos lados, múltiples escenas con los dioses adquieren un carácter burlesco. A esto le siguen pequeñas adiciones poéticas a la Odisea, aparentemente una obra posterior, y no pertenece a Homero. El poema probablemente pertenece a un alumno de Homero (?) y fue procesado más tarde. En 24 libros se cantan el viaje de 10 años de Odiseo y el regreso a su tierra natal a su esposa Penélope. Antes de regresar a casa, Ulises se detiene ante la ninfa Calipso. Después del naufragio, de pie ante las ruinas, el héroe habla de los hechos vividos. El poema cuenta cómo Penélope, esperando que su esposo regrese a casa, retrasa astutamente su matrimonio con los pretendientes, su hijo Telémaco ayuda a Odiseo, que regresó a casa sin ser reconocido, a vencer a los pretendientes. En la epopeya, muchas historias sobre viajes por mar se entrelazan con motivos de cuentos de hadas. La pintura de jarrones, así como la pintura mural, en diversas variaciones representa numerosas escenas de la Ilíada y la Odisea, la plástica creó un retrato idealizado de un poeta ciego.- Elementos eólicos. Distintas frases que se repiten en forma de fórmulas pertenecen probablemente a las etapas iniciales orales conservadas en la epopeya. Entre los picos inaccesibles de la epopeya homérica se encuentran el vuelo de la fantasía, el poder de la elocuencia, la ralentización del curso de la acción para crear tensión dramática, el arte en particular, la naturalidad en la descripción de la vida, la belleza de las comparaciones, que dan testimonio del autor. asombrosa observación, participación humana y sensibilidad psicológica. En el campo de la épica, la Ilíada y la Odisea son los máximos ejemplos de obras poéticas. El autor más leído durante 3000 años, Homero fue estudiado en la escuela desde muy temprano y hasta el período bizantino. Habiéndose convertido en un estándar para evaluar cualquier poema de la antigüedad, la epopeya de Homero dio impulso a toda la creatividad artística posterior. Tito Livio Andrónico tradujo la Odisea al latín, Virgilio, con su Eneida, quiso llegar al nivel de la epopeya homérica. En las áreas de la lengua latina, en la Edad Media y en los países romances hasta la época moderna, la epopeya de Virgilio tuvo mayor influencia que la epopeya de Homero. En el siglo XVIII, bajo la influencia de R. Wood (Inglaterra), Homer fue nuevamente reconocido como un genio sin igual. A partir de ese momento, su poesía comenzó a tener una fuerte influencia en los clásicos de la literatura universal (Lessing, Herder, Goethe).