Todo sobre tuning de autos

Caída de Bagdad. Batalla de Ain Jalut: un punto de inflexión en la lucha contra la caída de los mongoles en Bagdad

Caminata por Oriente Medio estudios mongoles
bajo el mando de Hulagu (1256-1260), una de las mayores campañas de conquista del ejército mongol, dirigida contra los iraníes nizari ismailis, el califato abasí, los ayyubíes sirios y los mamelucos de Egipto; Dado que los cristianos nestorianos de Asia Central desempeñaron un papel importante en las acciones contra los musulmanes de Oriente Medio, y los participantes de la Séptima Cruzada eran aliados de los mongoles, algunos historiadores (R. Grusset, G.V. Vernadsky, L.N. Gumilyov) nombraron Por la cruzada amarilla.
  • 1 Preparándose para la caminata
    • 1.1 Número de tropas
    • 1.2 Participación de los cristianos
  • 2 tropas marchan
  • 3 Derrota a los Nizari
  • 4 conquista de Bagdad
  • 5 campaña siria
  • 6 acciones del cuerpo de Kitbuki
  • 7 notas
  • 8 Bibliografía
    • 8.1 Fuentes
    • 8.2 Literatura
  • 9 referencias

Preparándose para la caminata

Mongke, proclamado kagan del estado mongol en 1251, decidió continuar las guerras contra el Imperio Song y los estados no conquistados de Oriente Medio. Uno de los motivos de la campaña en Oriente Medio fue una denuncia presentada por Möngke por los habitantes de Qazvin y las regiones montañosas de Persia sobre el daño que les causaron los ismaelitas nizaríes (conocidos en Occidente como Asesinos y en Oriente como Mulchids , es decir, herejes). Según Rashid ad-Din, "dado que muchos de los herejes que buscaban justicia por la injusticia se entregaron a la más noble discreción, Mengu-kaan envió a su hermano Hulagu-khan a los tayikos contra los herejes en el año del toro". Los ismaelitas y el califa de Bagdad también fueron denunciados al Khan por el comandante mongol Baiju, que tenía su base en el norte de Irán. Mongke ordenó a Hulagu que destruyera las fortalezas montañosas de los ismaelitas, que conquistara a los lurs y los kurdos, que conquistara las posesiones del califa, si no mostraba obediencia.

Numero de tropas

Hulegu y su ejército. Miniatura de Jami at-tavarih Rashid ad-Din. Manuscrito del siglo XV, Herat

Juvaini, y después de él Rashid ad-Din, informan que cada ulus tenía que poner a dos personas de cada diez soldados en el ejército de Hulagu. Pero esto solo puede ser una forma de hablar que significa "un ejército muy grande", ya que la misma expresión se encuentra en Juvaini en 1246, cuando Guyuk envió a Iljidai a la guerra contra los ismaelitas.

El autor anónimo del ensayo Shajarat al-atrak (siglo XV) escribe que Mongke le dio a Hulegu una quinta parte de todos los mongoles aptos para el servicio, y esto ascendió a 120 mil personas. Muhin ad-Din Natanzi informa que Hulagu partió de Mongolia, acompañado por 70 mil personas. Y según el testimonio del monje Maghakia (Grigor Aknertsi), un historiador armenio del siglo XIII, el número de tropas de Hulagu llegó a 70 mil: "vinieron del este ... siete hijos de Khan, cada uno con una niebla de jinetes, y niebla significa 10.000 ".

Los investigadores modernos están tratando de calcular el tamaño del ejército de Hulagu, basándose en la cantidad de líderes militares mencionados en las fuentes: 15-17 personas. Si cada líder militar es un temnik, entonces el ejército mongol debería haber tenido entre 150 y 170 mil personas. Sin embargo, el tumen solo incluía teóricamente a 10 mil guerreros; el número real podría ser menor.

Se asignaron ingenieros chinos al ejército para mantener máquinas de piedra, flechas y lanzallamas; el número de chinos se estima de diferentes formas, de mil a cuatro. Además de las tropas de Baiju, las tropas de Dair-bahadur, estacionadas en Cachemira, fueron transferidas bajo el alto mando de Hulagu. Se llevó a cabo una cuidadosa preparación en la ruta del ejército: se construyeron puentes a través de los ríos, se arreglaron carreteras; las tribus que deambulaban por el territorio por donde se suponía que debía moverse el ejército fueron expulsadas de sus lugares; Se han preparado enormes almacenes de alimentos y forrajes.

Participación de cristianos

Ver también: alianzas franco-mongoles

Hulegu simpatizaba con los budistas, pero generalmente usaba adeptos religiones diferentes para sus fines políticos. Sin embargo, su esposa mayor, la influyente Dokuz-Khatun, era cristiana y patrona de los cristianos. Naiman Kitbuk era nestoriano. Finalmente, el rey de la Armenia Cilicia, Hetum I, firmó una alianza con los mongoles, quienes en 1248 envió a su hermano mayor Smbat Sparapet (Smbat Gundstable) a la capital de Mongolia, Karakorum, y más tarde, por invitación del gran Khan Munke, partió por su cuenta. Después de pasar quince días visitando el khan, habiendo recibido exención de impuestos y garantías de asistencia militar, el rey armenio regresó a Cilicia. También pudo atraer al príncipe antioqueño Bohemund a una alianza con los mongoles al casarse con su hija. Los cristianos de Oriente Medio, asirios y griegos, que veían a los mongoles como libertadores, también se unieron al ejército mongol.

Rendimiento de la tropa

Hulegu salió de Mongolia en octubre de 1253, pero se movió muy lentamente. En 1254 estuvo en Almalyk y Ulug-Iva con Ergene-Khatun, el gobernante del Chagatai ulus, y en septiembre de 1255 fue recibido cerca de Samarcanda por el gobernador mongol de Maverannahr Mas "ud-bek, hijo de Mahmud Yalavach. Batu , quien no quiso dejar al ejército imperial más allá del Amu Darya, el territorio más allá del cual consideraba como una esfera de influencia de los Jochids. No el menor papel lo jugó la posición de Berke, el hermano de Batu, quien dijo: “Nosotros han erigido Mengukan, y ¿qué nos paga por esto? nos paga con el mal contra nuestros amigos, viola nuestros tratados ... y solicita las posesiones del califa, mi aliado ... esto es algo vil. ”Mongke no quería para pelear con Batu, por lo que hasta la muerte de este último (1255/1256) no se emprendió una ofensiva decisiva.En agosto de 1252, la vanguardia bajo el mando de Kit-Buga-noyon, que ascendía a 12 mil, partió de Mongolia, que desde marzo de 1253 actuó contra los ismaelitas en Kuhistan, asediando a nabo Girdekuh.

Derrota de los Nizari

Asedio de Alamut. Miniatura de Tarikh-i-Jehangush Juvaini. Manuscrito del siglo XV, Shiraz

En enero de 1256, Hulagu, habiendo reabastecido su ejército con las unidades Jochid proporcionadas por Sartak, cruzó el Amu Darya y sitió las fortalezas Nizari en Kuhistan (Elburs). Sin depender únicamente de la fuerza militar, Hulagu lanzó una ofensiva diplomática, exigiendo la rendición del imán nizari Rukn-ad Din Khurshah. Entre los ismaelitas, había un partido pro-mongol al que pertenecían el famoso erudito persa Nasir ad-Din at-Tusi y el médico Muwaffik al-Doule, el abuelo de Rashid al-Din. ministro famoso el estado de los Hulaguids. Bajo la influencia de este partido, Khurshakh acordó entregar las fortalezas a cambio de la preservación de vidas y posesiones. Sin embargo, tan pronto como Hulagu sintió que Khurshakh estaba tratando de ganar tiempo y prolongaba las negociaciones, comenzó un asalto a la fortaleza de Meimundiz, en la que se alojaba el imán. como resultado, Khurshakh se vio obligado a rendirse. Hulagu lo envió a Mongolia, a Mongke, quien se suponía que debía decidir el destino de Khurshah. En el camino, en Asia Central, el 9 de marzo de 1257, Rukn ad-din Khurshakh, aparentemente por orden secreta de Mongke, fue asesinado. al mismo tiempo, Nasir ad-din at-Tusi se convirtió en consejero y astrólogo personal de Hulagu.

La mayoría de las fortalezas de Ismaili en Kuhistan se rindieron sin luchar en un año y fueron destruidas. Solo unos pocos, incluido el famoso Alamut, que se rindió el 15 de diciembre de 1256, ofrecieron poca resistencia. Los mongoles tuvieron la parte más difícil durante el asedio de Girdekukh, que duró años.

El historiador Juvaini, que servía a Hulag, se familiarizó con el rico depósito de libros de Alamut. El manuscrito "Serguzasht-i seyidna" que se conserva allí, dedicado a la vida de Hasan ibn Sabbah, fue utilizado por Juvaini en su obra. Se las arregló para evitar que saquearan la biblioteca, pero él personalmente quemó esa parte de los registros que contenían el dogma de Ismaili.

Conquista de Bagdad

Caída de Bagdad. Ilustración para Jami at-tavarih Rashid ad-Din Artículo principal: Batalla de Bagdad (1258)

Habiendo terminado con los Nizari, Hulagu exigió obediencia al califa de Bagdad al-Mustasim. El califa, rechazando con arrogancia el ultimátum del comandante mongol, no tuvo la fuerza para resistirlo. Entre los dignatarios que rodearon al Califa, no hubo unidad sobre las medidas a tomar para defender el país. Además, al-Mustasim se negó a pagar el salario al ejército mercenario y se disolvió.

El ejército de campaña abasí bajo el mando de Fath ad-din ibn Kerr fue derrotado en las orillas del Tigris por las tropas de Baiju. a principios de 1258, Hulagu, Baiju y Kit-Buga completaron el cerco de Bagdad. Primero, las armas de asedio entraron en acción y luego comenzó el asalto. A mediados de febrero, la ciudad estaba en manos de los mongoles. Al comienzo de la masacre de los habitantes, los cristianos se salvaron (a petición de la nestoriana Dokuz-Khatun, la esposa mayor de Hulagu) y los judíos, a quienes los mongoles consideraban sus aliados, ya que estaban oprimidos por los califas. . Al-Mustasim, que se rindió, fue obligado a mostrar los tesoros secretos de los gobernantes abasíes por orden de Hulagu, y luego, el 20 de febrero, fue ejecutado.

En el mismo período, el noyon Uruktu fue enviado a capturar la ciudad de Irbil. Su gobernante Taj ad-Din ibn Salaya se sometió a los mongoles, pero los kurdos que defendían la fortaleza se negaron a rendirse. El largo asedio no tuvo éxito. Solo el calor del verano obligó a los kurdos a abandonar Irbil, y fue ocupada por un aliado de los mongoles Badr al-Din Lulu, atabek Mosul.

Campaña siria

Avance de los mongoles en el Levante (1260)

Después de la conquista de Bagdad, Hulagu se instaló en las cercanías de Maragha en el este de Azerbaiyán. En agosto de 1258, recibió aquí a los gobernantes musulmanes que vinieron a expresar su sumisión, en particular, Badr ad-Din Lu'lu, atabek Sa'd de Fars, los hermanos Izz ad-Din Kay-Kavus II y Rukn ad-Din Kilich- Arslan IV del sultanato de Konya. Badr ad-Din Lu'lu envió a su hijo Salih a servir a Hulag.

El 12 de septiembre de 1259, el ejército de Hulagu marchó hacia el oeste. En la vanguardia estaban las fuerzas de Kitbuki, en el ala derecha - Baiju y Shiktur, en la izquierda - Sunjak, el centro estaba comandado por el propio Hulagu. Los mongoles ocuparon Akhlat, derrotaron a los kurdos en las montañas circundantes. Salih fue enviado a conquistar Amid (ahora Diyarbakir), y Hulagu capturó Edessa. Luego se llevaron a Nisibin y Harran.

Los mongoles cruzaron el Éufrates y pidieron al gobernador de Alepo al-Muazzam Turan Shah que entregara la ciudad. en respuesta a la negativa el 18 de enero de 1260, sitiaron Alepo. Al asedio también asistieron las tropas de los aliados cristianos de Hulagu: Hetum Armenian y Bohemund of Antioch. La ciudad estuvo ocupada una semana, pero la ciudadela resistió hasta el 14 de febrero (según otras fuentes, 26). Después de su captura, los mongoles protagonizaron una masacre, que terminó seis días después por orden de Hulagu. De los defensores de la ciudadela, solo quedó con vida un orfebre armenio. Khetum incendió la mezquita de Alepo, preservando la iglesia jacobita. Hulagu devolvió al rey armenio algunas de las regiones y castillos que le quitaron los gobernantes de Kaleb. Bohemund recibió las tierras Khaleb, que habían estado en manos de musulmanes desde la época de Salah ad-Din.

El 31 de enero, el sultán ayubí an-Nasir Yusuf, al enterarse de la caída de Alepo, se retiró con un ejército de Damasco a Gaza. Damasco se rindió a los mongoles sin luchar, y el 14 de febrero (según otras fuentes, el 1 de marzo) Kitbuk entró en la ciudad y nombró a un gobernador mongol allí.

Acciones del Cuerpo de Kitbuki

Articulo principal: Batalla de Ain Jalut

Después de recibir la noticia de la muerte del gran khan Mongke Hulagu con la mayor parte del ejército se retiró al Transcáucaso (junio de 1260). Kitbuk se quedó con fuerzas relativamente pequeñas (10-20 mil o incluso 10-12 mil, incluidos los refuerzos de los aliados armenios y georgianos). Hulegu dejó a su comandante con un ejército tan pequeño, aparentemente habiendo juzgado mal la fuerza de sus oponentes en Egipto; puede haber sido engañado por la información recibida de prisioneros capturados en Siria. Por otro lado, Hulagu se vio obligado a tomar la mayor parte del ejército, probablemente dándose cuenta de que poco después de la muerte de Möngke, inevitablemente estallaría un conflicto con los jochids por los territorios en disputa en Transcaucasia. Kitbuk recibió instrucciones de preservar lo que ya había sido conquistado (información de Baybars al-Mansuri). Según Ibn al-Amid, también tuvo que vigilar atentamente a los francos de los estados cruzados costeros. El propio Hulagu, en su carta a Luis de Francia (1262), informa que a Kitbuk se le ordenó conquistar las fortalezas de Ismaili en el norte de Siria.

Kitbuka continuó las conquistas desde Siria hacia el sur, hasta Palestina, capturando Baalbek, al-Subeyba y Ajlun, los mongoles entraron en Samaria y trataron brutalmente con la guarnición ayubí de Nablus. Además, destacamentos mongoles ocuparon libremente Gaza, el sultán ayubí an-Nasir Yusuf fue capturado y enviado a Hulag, guarniciones mongolas de 1000 personas estacionadas en Gaza y Nablus. Un ejército de mamelucos egipcios bajo el mando de Kutuz y Baybars se dirigió hacia Kitbuk. El 3 de septiembre de 1260, el ejército mongol fue derrotado en la batalla de Ain Jalut. Kitbuga fue capturado y ejecutado.

Notas (editar)

  1. Corresponde aproximadamente a 1253 d.C. NS.
  2. Rashid ad-Din. Colección de crónicas. - 1960 .-- T. 2. - pág. 144.
  3. Rashid ad-Din. Colección de crónicas. - 1946 .-- T. 3. - S. 22.
  4. 1 2 Amitai-Preiss R. Mongoles y mamelucos: la guerra Mamluk-Īlkhānid, 1260-1281. - pág.15.
  5. Historia de los mongoles del monje Magakia, siglo XIII / Per. K.P. Patkanova. - M., 1871 .-- S. 24.
  6. 1 2 Rashid ad-Din. Colección de crónicas. - 1946 .-- T. 3. - S. 23.
  7. Historia de Irán desde la antigüedad hasta finales del siglo XVIII. - L., 1958 .-- S. 185.
  8. Vernadsky G.V. Capítulo II. Imperio mongol // Mongoles y Rusia. - Tver, M., 1997.
  9. Gumilev L.N. La búsqueda de un reino ficticio. Pág. 224.
  10. De las obras de Ibnfadlallah Elomari // Colección de materiales relacionados con la historia de la Horda de Oro / Per. Tizengauzen V.G .. - SPb., 1884. - T. 1. - P. 246.
  11. La historia de Cambridge de Irán. 1968. T. 5: Los períodos Saljuq y Mongol. - pág. 351.
  12. Amitai-Preiss R. Mongoles y mamelucos: la guerra Mamluk-Īlkhānid, 1260-1281. - pág. 40.
  13. Amitai-Preiss, pág. 32.
  14. Jean Richard, pág.428
  15. Amin Maalouf, p. 264
  16. Tyerman, pág.806
  17. Amin Maalouf, pág. 262

Bibliografía

Fuentes de

  • De las obras de Ibnfadlallah Elomari // Colección de materiales relacionados con la historia de la Horda de Oro / Per. V.G. Tizengauzen. - SPb., 1884 .-- T. 1. - S. 245-246.
  • Historia de los mongoles del monje Magakia, siglo XIII / Per. K.P. Patkanova. - M., 1871.
  • Kirakos Gandzaketsi. Historia de Armenia / Traducción del armenio antiguo, prefacio y comentario de L.A. Khanlaryan. - M .: Nauka, 1976.
  • Rashid ad-Din. Colección de crónicas / Traducido del persa por Yu.P. Verkhovsky, editado por el profesor I.P. Petrushevsky. - M., L.: Editorial de la Academia de Ciencias de la URSS, 1960 .-- T.2.
  • Rashid ad-Din. Colección de crónicas / Traducción de A. K. Arends. - M., L.: Editorial de la Academia de Ciencias de la URSS, 1946 .-- T. 3.

Literatura

  • Vernadsky G.V. Capítulo II. Imperio mongol // Mongoles y Rusia = Los mongoles y Rusia / Traducido del inglés. E. P. Berenshtein, B. L. Gubman, O. V. Stroganova. - Tver, M .: LEAN, AGRAF, 1997 .-- 480 p. - 7000 copias - ISBN 5-85929-004-6.
  • Gumilyov L. N. La búsqueda de un reino imaginario (La leyenda del "estado del presbítero Juan"). - M .: Ayris-press, 2002 .-- S. 432 .-- ISBN 5-8112-0021-8.
  • Historia de Irán desde la antigüedad hasta finales del siglo XVIII. - L.: Editorial de la Universidad de Leningrado, 1958 .-- 390 p.
  • Kostyukov V.P. Campaña iraní de Hulagu: prehistoria // Civilización de la Horda de Oro: Colección de artículos. - Kazán: Editorial "Feng", 2009. - Número. 2. - S. 69-89. - ISBN 978-5-9690-0101-5.
  • Petrushevsky I. P. Irán y Azerbaiyán bajo el dominio de los Hulaguids (1256-1353) // Tatar-Mongols en Asia y Europa: Colección de artículos. - M .: Nauka, 1977 .-- S. 228-259.
  • Stroeva L. V. El estado de Ismaili en Irán en los siglos XI-XIII. - M.: Editorial "Science", GRVL, 1978. - 2400 ejemplares.
  • Amitai-Preiss R. Mongoles y mamelucos: la guerra Mamluk-Īlkhānid, 1260-1281. - Cambridge: Cambridge University Press, 1995 .-- 272 p. - ISBN 0-521-46226-6.
  • Grousset R. El imperio de las estepas: una historia de Asia central = L'Empire des steppes, Attila, Gengis-Khan, Tamerlan. - Prensa de la Universidad de Rutgers, 1970 .-- 687 p. - ISBN 0813513049.
  • La historia de Cambridge de Irán. - Cambridge: Cambridge University Press, 1968. - T. 5: Los períodos Saljuq y Mongol. - P. 340-352. - 762 p. - ISBN 521 06936 X.

Enlaces

  • Amitai R. Hulagu khan. Encyclopædia Iranica (15 de diciembre de 2004). Consultado el 19 de abril de 2010. Archivado desde el 15 de febrero de 2012 original.
  • Venegoni L. Hülägü "s Campaign in the West (1256-1260). Transoxiana. Journal Libre de Estudios Orientales. Consultado el 19 de abril de 2010. Archivado el 12 de marzo de 2012.

Caminata por Oriente Medio estudios mongoles

Página actual: 15 (el total del libro tiene 33 páginas)

Fuente:

100% +

Batalla del lago Peipsi (Batalla del hielo)
1242 año

Al igual que la batalla en el río City, la batalla del hielo, conocida por todos desde los años escolares, está rodeada de una gran cantidad de mitos, leyendas e interpretaciones pseudohistóricas. Es extremadamente difícil entender este revoltijo de verdad, fabricaciones y mentiras descaradas, o más bien, separar una de la otra. En este caso, los autores de este libro decidieron abandonar las versiones extremas - "no hubo batalla en absoluto, hubo una escaramuza menor entre dos destacamentos insignificantes" y "el gran choque de Rusia con la Europa católica, que pretendía conquistar todo Tierras rusas ". Quizás uno u otro tenga razón, pero es más probable que así fuera ...

La guerra del Dominio de la Tierra Livonia de la Orden Teutónica (a menudo llamada Orden Livona, lo cual no es del todo cierto) con Novgorod comenzó en el verano de 1240, cuando los Livonios trasladaron tropas del Báltico a Rusia y ocuparon Izborsk y Pskov. Pskov fue tomado sin luchar: lo más probable es que en ese momento un grupo anti-mongol dominaba allí, que consideraba a los caballeros cruzados como un mal menor que los mongoles, y la única protección confiable contra los habitantes de la estepa después del pogromo de Batu de Rusia. Pero para el verano de 1241, la situación había cambiado. La derrota por los mongoles en Liegnitz del ejército combinado polaco-alemán, que incluía caballeros teutónicos, llevó al hecho de que la Alemania indígena ya estaba bajo una clara amenaza. En esta situación, el Gran Maestre de la Orden Teutónica no pudo proporcionar ningún apoyo a los caballeros de Livonia en el este, y sus propias fuerzas después de la derrota en 1236 cerca de Siauliai eran pequeñas. Y, por supuesto, después de Lignitz y Shaillot, el valor de los caballeros como defensa contra los mongoles cayó casi a cero.

La conmoción que se apoderó de Europa durante el pogromo mongol sin duda facilitó en gran medida la contraofensiva del príncipe de Nóvgorod, Alejandro Yaroslavich. En la campaña de invierno de 1241-42, su ejército liberó Pskov y luego, cruzando a la orilla oriental (considerada alemana) del lago Peipsi, se dirigió a Izborsk. El ejército de Livonia avanzó hacia él.

Por lo que se puede juzgar, el ejército de Livonia era lo suficientemente fuerte, dadas las pérdidas recientes y la falta de ayuda del Gran Maestre de la Orden Teutónica. Tenía de treinta a cincuenta "hermanos de pleno derecho", es decir, caballeros de pleno derecho, y un número significativo de caballería fuertemente armada. No hay que olvidar que con cada "hermano" iba su propio destacamento de escuderos, sargentos a caballo de la orden, bolardos mercenarios, a caballo y a pie. Es difícil estimar el tamaño de tal destacamento: según datos indirectos, oscilaba entre diez y treinta personas. En general, esta parte del ejército cruzado más preparada para el combate contaba, probablemente, entre seiscientas y mil doscientas personas, de las cuales dos tercios (y quizás más) eran caballería fuertemente armada. De ahí que, dicho sea de paso, existe tal discrepancia en la cuestión de las pérdidas de Livonia en la Batalla del Hielo: la "Crónica Rimada" alemana habla de veinte "hermanos" muertos, sin mencionar ninguna otra pérdida en absoluto; Las fuentes rusas hablan de cuatrocientos caballeros alemanes muertos. En general, es comprensible: para los rusos, no había diferencia entre un "hermano completo" y, digamos, un sargento: una vez a caballo y con armadura, significa un caballero.

La segunda y más numerosa parte del ejército de Livonia estaba formada por estonios forzados (en fuentes rusas, chud). Era una milicia, mal armada y poco preparada para el combate. Aquí la estimación es aún más difícil, ya que no hay ningún dato en las fuentes. Sin embargo, se puede argumentar: los estonios recién conquistados por los cruzados eran un aliado muy poco confiable, y el número de tales aliados siempre fue acorde con las fuerzas de las unidades leales. En pocas palabras, la parte leal del ejército debe ser más fuerte para poder obligar al contingente inestable a obedecer. Teniendo en cuenta la relación entre la eficacia de combate del ejército profesional y la milicia, el número de estonios podría ser de tres a cinco mil personas, nada más. Así, todo el ejército cruzado puede estimarse, por supuesto, muy aproximadamente, en cinco mil personas, de las cuales alrededor de mil eran soldados profesionales.

Habiendo recibido noticias del acercamiento del ejército cruzado, Alexander Nevsky giró hacia el oeste desde Izborsk. Aquí, en la orilla occidental del lago Peipsi, y en parte sobre su hielo, tuvo lugar la famosa Batalla del Hielo el 5 de abril de 1242. El ejército del príncipe de Novgorod en esta batalla no fue inferior en número, pero probablemente superó ligeramente al de Livonia, pero en él la milicia mal entrenada también representó una gran parte. El número de guerreros profesionales (escuadrones principescos y de boyardos) apenas superaba los mil. Se puede admitir que las fuerzas eran relativamente iguales, quizás con una ligera ventaja para los rusos.

La ofensiva, sin embargo, fue lanzada por el lado de Livonia. Dado que no se ha conservado una descripción aceptable de la batalla, se puede suponer que el ejército cruzado pasó a la ofensiva en el orden habitual: delante de los bolardos-flechas, detrás de ellos la caballería y luego la milicia, cuyas tareas incluían la persecución. y la destrucción del enemigo ya derrotado: es fácil resolver tareas de combate independientes que no podrían.



Batalla en el hielo. Miniatura de la colección de crónicas rusas del siglo XVI.


La batalla comenzó con el tiroteo habitual, que resistieron los arqueros rusos. Esto fue seguido por un ataque de la caballería caballeresca. Ningún "cerdo", al estilo de la última plaza de infantería, por supuesto, no fue ni podría ser: las tácticas del combate ofensivo ecuestre no conocen tales formaciones. Quizás debido a las peculiaridades del paisaje, y los rusos probablemente esperaban un golpe en la orilla del lago, los cruzados atacaron con una cuña, no con lava, que fue la fuente de esta ridícula definición del sistema de Livonia. Sea como fuere, el primer golpe de la caballería de Livonia tuvo éxito: logró penetrar en el grueso del ejército ruso, donde se produjo una feroz batalla. Pero la continuación fue desastrosa para los cruzados. Desde ambos flancos, los rusos atacaron a la caballería atacante, manteniéndola efectivamente en un tornillo de banco. El menor número de livonios también se vio afectado. Su ataque a caballo fracasó y los rusos, atacando desde tres lados, comenzaron a empujar a los caballeros hacia el hielo del lago Peipsi. La mayoría de los cruzados murieron aquí.

La milicia estonia, al ver la derrota de los caballeros, comenzó a retirarse (o mejor dicho, se apresuró a correr), pero ya era demasiado tarde. El golpe de los rusos destruyó los restos de la formación y la batalla se convirtió en una masacre. La crónica rusa escribe: "... y Chudi fue beshisla", es decir, la derrota fue total.

La victoria sobre los caballeros de Livonia fue extremadamente importante en términos político-militares. El ataque alemán contra Europa del Este se retrasó mucho tiempo. Novgorod el Grande conservó la capacidad de mantener lazos económicos y culturales con países europeos, defendió la posibilidad de acceso al mar Báltico, defendió las tierras rusas en la región noroeste. El significado psicológico de la victoria también es grande. Después de fuertes derrotas de los mongoles, después de la "muerte de la tierra rusa", la batalla de Chudska demostró que Rusia está viva y es capaz de derrotar enemigos. Novgorod ha recordado durante mucho tiempo la batalla de los alemanes en el hielo: incluso en el siglo XVI se conmemoró en letanías en todas las iglesias de Novgorod.

Batalla de Gaza (La Forbier)
1244 año

La grave crisis que se apoderó del movimiento cruzado después de la Cuarta Cruzada agravó drásticamente la situación político-militar Estados cristianos Levante. Sin embargo, no condujo a un cese completo de la práctica de las expediciones cruzadas, ni a graves consecuencias militares directas para Tierra Santa. La escala de las empresas cruzadas, por supuesto, se redujo y ni siquiera se acercó a la escala de las tres primeras campañas. Sin embargo, los cruzados lograron cierto éxito. En 1229, no tanto por medios militares como diplomáticos, el emperador alemán Federico II incluso logró devolver la Jerusalén sagrada a los cristianos concluyendo un acuerdo mutuamente beneficioso con el sultán egipcio al-Kamil.

Los siguientes quince años fueron bastante tranquilos para los estados del Mediterráneo Oriental. Al-Kamil observó estrictamente las condiciones de paz, no se pusieron obstáculos de su parte, y especialmente a los numerosos peregrinos cristianos durante estos años. Pero el mundo exterior exacerbó, como suele ser el caso, las contradicciones internas, y estos años estuvieron llenos principalmente de luchas internas en el Reino de Jerusalén entre los partidarios del emperador y los barones palestinos. El mismo Federico II, demasiado ocupado con numerosos asuntos europeos, no pudo proporcionar a sus seguidores un apoyo serio, y poco a poco se impuso la aristocracia baronial del Reino de Jerusalén, encabezada por la casa de los D'Ibelins.

El final en 1239 del período de tregua de diez años originalmente acordado nuevamente intensificó un poco las hostilidades, y el lado agresivo, por regla general, eran cristianos. Es cierto que esto no les trajo ningún dividendo especial, sino que, por el contrario, solo amargó a los descendientes de Saladino, los Eyyubids egipcios. La muerte de al-Kamil, partidario de la paz, desató las manos de sus descendientes, quienes decidieron dar un paso desesperado, pidiendo ayuda en la lucha contra los cristianos, el ejército de Khorezm, que fue expulsado de su patria por los victoriosos. Los mongoles y durante muchos años vagaron por el Cercano y Medio Oriente, participando en guerras y robos. La muerte del último Khorezmshah Jalal ad-Din convirtió a los remanentes de los khorezmianos en una horda incontrolable que servía al que más pagaba y, a veces, mordía a su propio amo. En ese momento, la horda contaba con unos veinte mil más y era una fuerza considerable. Fueron ellos quienes fueron llamados por el sucesor de al-Kamil, Eyyub, y como primer pago les ofrecieron la casi indefensa Jerusalén.



Los Templarios siguen a Cristo. Miniatura medieval del siglo XIII


En 1244, la horda de Khorezm cayó sobre la ciudad, que en ese momento casi no estaba fortificada. Los cristianos no aceptaron la batalla y perdieron la ciudad santa, esta vez para siempre. Los khorezmianos lo saquearon hasta sus cimientos, pero no se quedaron en él, sino que se trasladaron al sur, hacia Egipto. En algún lugar del camino, se unieron a un importante ejército del sultán egipcio, en el que el famoso Baybars sirvió como oficial. En la región de Gaza, los musulmanes fueron alcanzados por un ejército cristiano unido, y tuvo lugar una batalla en la llanura cerca de la aldea de La Forbier, tan fatídica como la anterior batalla de Hattin.

La batalla de Gaza terminó en un completo desastre para los cristianos: murieron más de mil caballeros, casi el resto del ejército fue hecho prisionero. Esta derrota asestó un golpe particularmente terrible a las órdenes espirituales y caballerescas, que perdieron nueve décimas partes de su personal. El trágico martirologio de las pérdidas del ejército cristiano ha sobrevivido: los templarios - trescientos doce hermanos caballeros, los hospitalarios - trescientos veinticinco hermanos caballeros, los teutones de cuatrocientos caballeros sobrevivieron después de la batalla tres ( !) Gente. Los señores feudales seculares también sufrieron enormes pérdidas. Según la estimación de entonces del Patriarca de Jerusalén, las pérdidas totales irrecuperables del ejército cristiano alcanzaron las dieciséis mil personas. La parte más preparada para el combate del ejército cristiano permaneció en las llanuras costeras cerca de la frontera con Egipto, y de este golpe los estados cruzados del Levante nunca se recuperaron.

La captura de Bagdad por los mongoles
1258 año

La Gran Expedición Occidental de 1236-1242 no fue la última de una serie de campañas de conquista del Imperio Mongol. El nuevo gran mongol Khan Mengu, que se sentó sobre una estera de fieltro blanco en 1251, anuncia la preparación de dos campañas más mongoles: una dirigida contra el imperio de Song, en el sur de China, y la otra contra el califato de Bagdad y Egipto. La primera campaña comenzó en 1253, y la segunda el caso se estancó durante algún tiempo, ya que otro líder mongol autorizado se opuso activamente: el gobernante del ulus Jochi, Batu (Batu). Batu no quería dejar a las tropas imperiales más allá del Amu Darya, ya que los territorios al oeste de este río, en la dirección de Genghis Khan, estaban asignados a los Jochi ulus. Y Batu dudaba razonablemente de que el líder designado de la campaña islámica Hulagu (hermano de Mengu, hijo de Tului, el hijo menor de Genghis Khan) transfiriera los territorios conquistados a la casa de Jochi.

Solo la muerte de Batu en 1255 finalmente desató las manos de Mengu Khan. A principios de 1256, el ejército de Mongolia creado por él bajo el mando de Hulagu cruzó el Amu Darya y se trasladó a Irán. Su primer objetivo fueron los bastiones casi inexpugnables de los asesinos ubicados en Kuhistan (oeste de Irán). Los mongoles, al no tener suficientes fuerzas aquí, no pudieron someterlos durante mucho tiempo. Pero ahora la situación ha cambiado. Hulegu tenía un ejército enorme: el tamaño del ejército mongol se puede estimar en al menos cien mil personas. El halo de invencibilidad que rodeaba al ejército mongol también jugó un papel importante. Como resultado, la mayoría de los bastiones montañosos de los Asesinos se rindieron a los mongoles sin luchar en el otoño de 1256, y solo unos pocos, incluido el formidable Alamut, no ofrecieron una resistencia muy fuerte. Después de eso, Hulegu ordena matar a todos los asesinos, sin excepción, incluidas mujeres y niños. La orden se llevó a cabo sin cuestionar e incluso con placer: los mongoles experimentaron un odio casi patológico hacia los asesinos. Casi doscientos años de historia del terrible reino ismaili de asesinos invisibles terminaron sin gloria.

Después de la derrota de los ismaelitas, el Califato de Bagdad se convirtió en el principal objetivo obvio de los mongoles. Sin embargo, Hulagu mostró su inherente sutileza de pensamiento estratégico y, en lugar de un ataque frontal, entabló una tediosa correspondencia diplomática con el califa Mustansir, exigiendo que el gobernante del mundo islámico mostrara su sumisión a las autoridades mongolas. Y al mismo tiempo, cuerpos separados de su ejército aplastaron a los aliados potenciales del Califa y, al mismo tiempo, reclutaron nuevos aliados para ellos. Mientras tanto, el califa con indignación y mucha confianza en sí mismo rechazó todas las pretensiones del khan mongol. Al mismo tiempo, puso esperanzas especiales no en sus ejércitos, sino en Alá, quien, por supuesto, no podía permitir que algunos nómadas impíos lo derrotaran, el heredero del propio Profeta Muhammad. Las lecciones selyúcidas no fueron útiles para el califa.

Hulagu, sin embargo, no creía en Alá y en enero de 1258 se acercó con un ejército bajo los muros de Bagdad. Para sorpresa del Califa, Alá no envió ninguna nevada sobre los mongoles, similar a la que en 1217 frustró la campaña a Bagdad de Khorezmshah Muhammad. Ni siquiera llovió, y la pestilencia que esperaba el califa también pasó por algún motivo al ejército mongol. Además, los habitantes de la estepa infligieron una gran derrota al ejército de campaña del Califa, no lejos de Bagdad, y ahora no había dónde esperar a que la ciudad los ayudara. Pronto, los ingenieros chinos, siguiendo con el ejército de Hulagu, desplegaron máquinas de lanzamiento de piedras contra la ciudad y comenzaron un bombardeo masivo de la antigua capital de los califas. A mediados de febrero, incluso el no muy lejano Mustansir se dio cuenta de que su posición era desesperada y se rindió a la misericordia del gobernante mongol.



Caída de Bagdad. Dibujo persa del siglo XIV.


Sin embargo, Hulegu no mostró piedad. Dado que Bagdad se atrevió a resistir a los mongoles, él, de pleno acuerdo con los mandatos de su bisabuelo, condenó la ciudad al saqueo y la destrucción completos. La mayoría de la gente de Bagdad murió; el mismo califa no escapó a este destino. El 20 de febrero de 1258, el último califa abasí, Mustansir, fue ejecutado por orden de Hulagu: más de seiscientos años de la historia del califato árabe llegaron a su fin.

Hulagu capturó riquezas verdaderamente fabulosas en Bagdad: después de todo, ¡los abasíes recolectaron los valores durante medio milenio! Las túnicas ceremoniales del califa se contaban en miles, dinares de oro y dirhams de plata, en cientos de miles y millones. Y según la información transmitida por Rashid ad-Din, los mongoles lograron encontrar cierto pozo secreto en el palacio del Califa, lleno hasta el borde no con agua, sino con lingotes de oro. Se han capturado tesoros igualmente abundantes en numerosos santuarios islámicos; estos mismos santuarios, incluida la famosa mezquita catedral de los califas, fueron quemados por orden de Hulagu. En verdad, esos fueron días oscuros para el Islam.

La toma de Bagdad por los "paganos" hundió a toda mundo islámico... Los sentimientos escatológicos reinaban entre los musulmanes, lo que facilitó en gran medida nuevas conquistas para Hulagu. En los dos años siguientes, bajo el ataque de los invencibles tumenes de la estepa, las fortalezas de Irak, Siria y Palestina colapsaron una tras otra. En 1259, las tropas de Hulagu entraron en la ciudad santa de tres religiones mundiales: Jerusalén; Damasco inexpugnable se rindió a ellos, y en la primavera de 1260 la vanguardia del ejército mongol bajo el mando de Kitbugi capturó Gaza en la misma frontera con Egipto. El mundo musulmán está al borde de la muerte.

Batalla de Ain Jalut
1260 año

En 1260, el mundo islámico parecía condenado a perecer. Después de la conquista de Bagdad en 1258, los invencibles Tumens de Hulagu desataron su siguiente golpe sobre la Siria musulmana. Bajo su embestida, la inexpugnable Alepo cayó, y la antigua Damasco, horrorizada por los terribles conquistadores, les abrió las puertas. La guerra llegó a las puertas de Egipto, el único estado islámico suficientemente fuerte en ese momento. La derrota de Egipto, y el ejército de Hulagu era obviamente más fuerte que el ejército mameluco, también significaría el fin de la resistencia organizada y verdaderamente seria del Islam. El camino "hasta el último mar" quedaría abierto, ya que el imperio almohade, que recibió un golpe aplastante en Las Navas de Tolos, ya vivía su los últimos días... Sin embargo, la historia ha elegido su propio camino ...

En medio de todos estos acontecimientos en el lejano este, en Karakorum, muere el gran kan de los mongoles, Munke, y Hulagu, tomando la mayor parte del ejército, se apresura hacia el gran kurultai, una reunión de la nobleza mongola, donde el se llevará a cabo la elección de un nuevo gran khan, el líder de todos los mongoles. En Palestina, deja su vanguardia de dos o tres tumenes al mando de Kitbugi-noyon, y para no arriesgarse, le ordena abstenerse de las hostilidades activas y limitarse a la defensa necesaria. Todo, al parecer, está bien pensado, pero las acciones de Hulagu tuvieron consecuencias muy graves para los mongoles y salvaron al mundo musulmán casi condenado.

Los belicosos mamelucos que se establecieron en Egipto se sintieron extremadamente inspirados por la partida de la mayor parte del ejército de Hulagu y se arriesgaron a aprovechar la oportunidad que de repente se les presentó. Y luego encontraron aliados completamente inesperados. De repente, decidieron apoyar a sus enemigos jurados con base en Palestina, las órdenes monásticas espirituales y caballerescas de los templarios y juanitas. En general, mucho dependía de la posición de los cristianos, y ahora, cuando las fuerzas de los oponentes se igualaron aproximadamente, su ayuda a una de las partes podría ser de importancia decisiva en ese momento. Kitbuga, navegando perfectamente la situación, envía una embajada amistosa a Akru, porque los cristianos son posibles partidarios de los mongoles, y el príncipe de Antioquía Bohemund hizo una alianza con Hulagu. Y luego, un grupo de templarios, antiguos oponentes de la alianza con los mongoles, mata a los embajadores. Después de esta elección, ya no había elección: desde el punto de vista de los mongoles, el asesinato de embajadores es uno de los crímenes más terribles.



Caballería mameluca. De una pintura del siglo XIX.


Este acto de los Templarios, así como sus acciones posteriores, los Templarios brindan a los Mamelucos la oportunidad de liderar tropas a través del reino de los cruzados en Jerusalén y, por lo tanto, ir a la retaguardia de los mongoles Kitbugi que no esperan esto, para este día causará una seria controversia entre los historiadores. Partidarios de la idea de la "cruzada amarilla" 7
La "Cruzada Amarilla": así es como el destacado historiador ruso L.N. Gumilyov. El nombre se debe a la presencia un número grande Los cristianos nestorianos en el ejército mongol, en particular, un cristiano, aparentemente, también era Naiman de Kitbuga.

A los Templarios se les llama directamente traidores a alguna "causa común". Teniendo en cuenta que uno de los líderes de los cruzados, el príncipe Bohemund, se pasó al lado de Hulagu, la alianza de los cristianos levantinos con los mongoles no puede considerarse algo impensable. Pero, ¿se convertiría en la misma "causa común"? Gran pregunta... El objetivo de los mongoles, el objetivo de Hulagu, no era la derrota del Islam, sino la conquista de nuevas tierras. Los cristianos en este viaje solo podrían ser temporal aliados de los mongoles. Entonces, para los cristianos de Tierra Santa, unirse a los mongoles significaba lo mismo que tomar al tigre como aliado: es difícil predecir si destrozará a tus enemigos o te atacará. El viejo enemigo, Egipto, era conocido desde hacía mucho tiempo y, aunque representaba una seria amenaza, al menos era familiar y, en opinión de la mayoría de los cruzados, no era tan peligroso como los invencibles mongoles. Después de todo, los europeos todavía no se han olvidado de Liegnitz y Chaillot. En general, es posible comprender a los templarios, pero también es necesario comprender que la alianza con los mongoles fue la última oportunidad para preservar la presencia cristiana en Tierra Santa; otra pregunta es, por cuánto tiempo.

El ejército mameluco de treinta mil hombres que salió de Egipto el 26 de julio de 1260 fue comandado por el sultán Kutuz, el comandante de la vanguardia era el Kipchak (Polovtsian) Baybars. Como ya se mencionó, los mamelucos pasaron por el Reino de Jerusalén y a principios de septiembre fueron a Galilea, a la retaguardia de los mongoles de Kitbugi. Aquí, el 3 de septiembre, cerca del pequeño pueblo de Ain-Jalut, tuvo lugar una batalla que salvó al mundo islámico de la destrucción.

Las fuerzas de los oponentes eran, aparentemente, aproximadamente iguales numéricamente. Además de las tropas mongolas propiamente dichas, también había tropas armenias y georgianas en el ejército de Kitbugi, pero su efectividad en el combate era baja, como cualquier soldado forzado. El ejército mameluco estaba formado solo por guerreros profesionales, además, guerreros que tenían razones especiales para odiar a los mongoles: después de todo, una parte significativa de los mamelucos, a partir del propio Baybars, eran ex prisioneros mongoles capturados en la Gran Campaña Occidental de 1236-1242. . Vendidos en mercados de esclavos, terminaron en Egipto, donde se unieron a esta inusual guardia de esclavos. Y el deseo de venganza no fue el último sentimiento que llevó a los mamelucos a la batalla.

La batalla comenzó con un ataque de los mongoles. El Tumen de Kitbugi se estrelló contra la vanguardia de Baybars y, después de una batalla extremadamente feroz, los mamelucos comenzaron a retirarse. Quizás fue esta amargura inicial la que eclipsó la mente del nómada natural Kitbugi. Se apresuró a perseguir la retirada, sin siquiera sugerir que esta retirada pudiera ser falsa, y la táctica de la retirada falsa fue una de las bases de la ciencia militar de Mongolia. Kitbuga no tuvo en cuenta que se le oponían, de hecho, los mismos nómadas, solo los primeros, y lo atraparon. Cuando sus Tumens fueron lo suficientemente atraídos a la persecución, los mamelucos de Kutuz atacaron al ejército mongol desde ambos flancos desde detrás de las colinas bajas. La vanguardia de Baybars se dio la vuelta y también golpeó a los confundidos mongoles.

La derrota del ejército mongol fue total. Casi nadie pudo escapar del infernal anillo de la muerte. El comandante de los mongoles, Kitbuga, también fue capturado: más tarde fue ejecutado por orden de Kutuz. Solo una parte muy pequeña del ejército mongol logró escapar, pero, perseguidos por los mamelucos, huyeron hacia el norte. También es interesante que en esta batalla, como en la época de Shaillot, se usaron armas inusuales, solo que ahora no por los mongoles, sino por sus oponentes. En la Batalla de Ain Jalut, se utilizaron toda una serie de medios astutos para asustar a los caballos mongoles y generar confusión en las filas enemigas: flechas incendiarias, misiles, pequeños cañones de midfa, "chispas" atadas a lanzas, manojos de petardos de pólvora en postes. . Para no quemarse, sus portadores se vistieron con ropas de lana gruesa y cubrieron las partes expuestas del cuerpo con talco. Este es uno de los primeros usos de la pólvora que conocemos en la historia.

La victoria de Ain Jalut inspiró mucho a los mamelucos. Tras ella, los mamelucos se apresuraron a capturar Jerusalén, Damasco, Alepo y la mayor parte de Siria. A la cabeza de ellos estaba ahora el propio Baybars, quien en octubre de 1260 mató a Kutuz y se proclamó nuevo sultán de Egipto y Siria. Sólo en el Éufrates fueron detenidas las tropas mamelucas por el ejército de Hulagu, trasladado apresuradamente desde Mongolia. Pero aquí le espera un nuevo golpe al mongol Ilkhan: el hermano de Batu, Berke, se está moviendo contra él con un enorme ejército, que declaró las reclamaciones de los jochids sobre Arran y Azerbaiyán, legadas a ellos por Genghis Khan. Hulagu movió su ejército hacia, y una batalla excepcionalmente sangrienta de dos ejércitos mongoles tuvo lugar a orillas del Terek. Hulegu sufrió una dura derrota en esta batalla, y las enormes pérdidas sufridas por su ejército no le permitieron volver a tomar la iniciativa en el frente islámico. En Asia Menor, se ha desarrollado un statu quo bastante estable. El mundo islámico sobrevivió y los mamelucos pudieron hacer frente a su antiguo enemigo: los cruzados de Levante.

La batalla de Bagdad es un episodio de la campaña de Oriente Medio de Mongolia. En 1258, las tropas mongoles y sus aliados bajo el mando de Hulagu sitiaron Bagdad, la capital del califato abasí. Después de la invasión, Bagdad fue saqueada e incendiada, con la muerte de entre 100.000 y 1.000.000 de habitantes.

Una historia sobre el estallido de la contienda en Bagdad, la hostilidad entre Davatdar y el visir y el comienzo de la adversidad del Califa de Bagdad.

En 654 (1256), al final del verano, hubo una gran inundación y la ciudad de Bagdad se inundó de modo que los niveles inferiores de los edificios se hundieron en el agua y se volvieron invisibles. Durante 50 días, esta inundación aumentó y luego comenzó a disminuir. La mitad de los condados iraquíes quedaron devastados, y todavía hay una "inundación simbólica en los labios de la gente. Durante este evento, la escoria urbana y los bastardos, holgazanes y vagabundos extendieron una mano de violencia y poder y mataron a la gente todos los días". Mujahid ad -din Eybek, Davatdar "Cuando se hizo más fuerte y vio al Califa Mustasim indeciso, irrazonable y simple de mente, consultó con algunos dignatarios cómo derrocarlo y poner otro de los mismos Abbasids. Vizir Muayyid-ad-din ibn-Alqami se enteró Sobre esta circunstancia, informó en privado Mustasim y dijo: es necesario tomar medidas contra ellos. Te tengo, no escuché las palabras del visir sobre la denuncia en tu contra y te transmito [sus palabras]. en ningún caso debes engañarte a ti mismo y no desviarte del camino de la obediencia ". Cuando Abeck sintió perdón, condescendencia y la compasión del califa, dijo en respuesta: “Si se prueba mi culpa, aquí está mi cabeza, y aquí está la espada. Sin embargo, ¿hacia dónde se dirige el perdón y el perdón del califa? Las divas sedujeron al insidioso visir, y en su cerebro oscurecido apareció una inclinación y amor por Hulagu Khan y el ejército mongol. Me calumnia para desviar las sospechas de sí mismo. Está en contra del Califa, y los exploradores constantemente se interponen entre Hulagu Khan y él ". El Califa le expresó su cariño y dijo: "De ahora en adelante, mantente alerta y prudente". Mujahid ad-din Eibek dejó al Califa y con arrogancia reunió a su alrededor a muchos vagabundos y escoria de la ciudad, conspirando contra el Califa. Le sirvieron día y noche. El califa comenzó a sospechar, reunió tropas para repelerlo y aumentó la agitación y la confusión en Bagdad.

Los habitantes locales fueron deprimidos por los abasíes, comenzaron a ser oprimidos por ellos y creyeron que [había llegado] la última hora de su poder. Hubo desacuerdo entre ellos y las pasiones [estallaron]. El califa se asustó y ordenó a Fakhr ad-din Damgani, el diván sahib, que calmara la confusión. De su propia mano, escribió un mensaje, algo que dicen sobre davatdar, calumnia y furtividad, tenemos plena confianza en él y está bajo nuestra protección. Envió este mensaje a través de Ibn-Darnush a Davatdar, de modo que pareció servir al Califa. Habiendo ganado el favor, [davatdar] regresó con honor y respeto. Hubo un grito en la ciudad de que los discursos que hablaban del dawatdar eran todos falsos. En la khutba, después del recuerdo del califa, se recordó el nombre de Davatdar, y de esta manera se eliminó la confusión.



La historia de la campaña de Hulagu Khan contra Bagdad, la conversión de mensajeros entre él y el Califa y el resultado de esas circunstancias.

Al ir a Bagdad, Hulagu Khan el día 9 del mes Rabí al-Akhyr 655 (26.IV.1257) llegó a Dinavir, y desde allí regresó y llegó a Tabriz el día 12 del mes Rad-Toad (27 .VII) del mismo año.El 10 del mes de Ramadán del mismo año, llegó a Hamadan y envió un mensajero al Califa con amenazas y promesas ... 2.

En esta época convulsa, dado que el davatdar era malo con el visir, el bastardo y la escoria de la ciudad, obedeciéndole, difundió entre los habitantes el rumor de que el visir, junto con Hulagu [khan], deseaba su victoria y el derrocamiento del califa. , y hay sospecha de esto. El Califa nuevamente, a través de Badr ad-din Dizbegi y Qaziy Bandanijayn 3, envió una pequeña cantidad de obsequios y anunció: aunque el soberano no sabe, sin embargo, que pregunte a las personas que saben que el fin de todo soberano que ha intentado matar la familia abasí y el monasterio sigue siendo el mundo de Bagdad era terrible. Aunque fueron atacados por soberanos inflexibles y gobernantes poderosos, la base de este edificio soberano resultó ser extremadamente fuerte y permanecerá inquebrantable hasta el día de la resurrección de entre los muertos. En los últimos días, I "cube, [el hijo de] Leis Saffari, intentó asesinar al califa moderno [él] y con un gran ejército se apresuró a ir a Bagdad, pero, al no lograr el objetivo, entregó su alma por una enfermedad estomacal Su hermano Amr emprendió una campaña de la misma manera, fue capturado por Isma 'il ibn-Ahmed Samani y enviado con destino a Bagdad para que el Califa hiciera con él lo predeterminado por el destino. De Misra a Bagdad, Besasiri llegó con un gran ejército, se apoderó del Califa y lo mantuvo en prisión en el Hadith. Durante dos años en Bagdad, leyó la khutba y acuñó una moneda a nombre de Mustan Sir, que era el califa ismaili en Misra. Con el tiempo [esto] llegó a ser conocido por Togrul-bek, el selyúcida. Con un ejército enorme, se trasladó de Khorasan a Besasiri, lo tomó prisionero y lo ejecutó, y liberó al califa de la prisión, lo llevó a Bagdad y lo encarceló como califa. El sultán Muhammad, un selyúcida, también intentó atacar Bagdad, pero el derrotado dio media vuelta y murió en el camino. Muhammad Khorezmshah, con la intención de destruir a nuestra familia, dirigió un gran ejército, pero por el juicio de la ira de Dios fue alcanzado por una tormenta de nieve en el paso de montaña de Asadabad y la mayor parte de su ejército murió. Habiendo fracasado y sufrido pérdidas, regresó y en la isla de Abeskun sufrió de su abuelo Chin-gis-khan lo que había soportado. No habrá ningún bien para el soberano de malas intenciones contra el clan abasí. Que reflexione sobre el mal de ojo del destino traicionero. A partir de estas palabras, la ira de Hulagu Khan aumentó ...



... [Hulagu-khan] partió y se estableció en la orilla del río Khulvan el 9 del mes zi-l-hijdzhe 655 (18.XII.1257). Allí permaneció hasta el 22 del mismo mes (31.12.1257). En aquellos días, Kitbuk Noyon tomó muchas de las ciudades de Luristan con bondad y fuerza. El día 11 del mes de Jakshabat del año de la serpiente correspondiente al día 9 del mes de Mu-Harram 656 (16.II.1258), Baiju-noyon, Buka-Timur y

Sunjak a la hora señalada, en el camino a Dujeil, cruzando el Tigris, llegó a los alrededores de Nahr-i-Isa ... 4.

Las tropas entraron de inmediato en la ciudad y prendieron fuego a seco y húmedo, a excepción de las casas de unos pocos Arcauns y algunos extranjeros. El viernes 9 del mes de Safar, Hulagu Khan entró en la ciudad para inspeccionar el palacio del Califa. Se instaló en [el palacio?] ... y festejó con los emires. Ordenó convocar al Califa y le dijo: "Tú eres el anfitrión, y nosotros somos invitados, enséñame lo que tienes adecuado para nosotros". El Califa comprendió la verdad de estas palabras, tembló de miedo y estaba tan asustado que no podía recordar dónde estaban las llaves de las bóvedas. Ordenó romper varios candados y presentó al ministerio 2.000 túnicas, 10.000 dinares y algunos artículos raros, tachonados de piedras preciosas, adornos y perlas. Hulagu Khan no les hizo caso, presentó todo a los emires y a los presentes y le dijo al Califa: "Las riquezas que tienes en la tierra, son obvias y pertenecen a mis sirvientes, y tú me cuentas de los tesoros enterrados. , qué son y dónde ". El Califa confesó la [existencia de] un depósito lleno de oro en el centro del palacio. Fue desenterrado y resultó estar lleno de oro puro, todo en barras de 100 miskals.

Se ordenó contar los harenes del Califa. Se enumeraron en detalle 700 esposas y concubinas y 1000 sirvientes. Cuando el califa se enteró del censo del harén, oró humildemente y dijo: "Dame los habitantes del harén, que no fueron iluminados por el sol y la luna". [Hulagu Khan] dijo: "De 700, elija 100 y deje el resto". El Califa se llevó consigo a 100 mujeres de familiares y amigos. Por la noche, Hulagu Khan regresó al cuartel general y por la mañana ordenó a Sunjak que fuera a la ciudad y se llevara todas las propiedades del Califa y lo enviara [de la ciudad]. En resumen, todo lo que se había recolectado durante 600 años estaba amontonado en montañas alrededor de la sede del Khan. La mayoría de los lugares venerados, tales como: la mezquita catedral de los califas, la tumba de Musa Javad, que la paz sea con él, y las criptas funerarias de Rusafa fueron quemadas ...

Al final de la jornada del miércoles 14 del mes de Safar verano 656 (20. II. 1258) en la aldea de Waqf, se terminó el caso del Califa con el hijo mayor y cinco sirvientes que estaban con él.

Al día siguiente, los demás que estaban con él a las puertas de Calvaz fueron ejecutados. Ni un solo abasí que fue encontrado quedó con vida, excepto unos pocos ... El viernes 16 del mes de Safar (23. II), el hijo mediano del Califa fue enviado a su padre y hermanos, y el el poder de los califas del clan abasí, que se sentaba [en el trono] después del clan omeya, fue interrumpido. El término de su califato fue de 525 años, y su número fue de 37 según cómo se nombran y enumeran [a continuación]: Saffah, Mansur, Mahdi, Hadi, Rashid, Amin, Ma "mun, Mu" tasim, Wasik, Mutavakkil, Muntasir, Musta "in, Mu" tazz, Mukhtadi, Mu "tamid, Mu" tadid, Muktafi, Muktadir, Qahir, Radi, Muttaki, Mustakfi, Muti, Tai, Kadir, Kaim, Muktadi, Mustazhir, Mustarshid, Rashid, Muktafi, Mustarshid, Mu-stadi, Nasir, Zahir, Mustansir, Musta "sim. [El último] califa durante 17 años.

1 En el manuscrito del Instituto de Estudios Orientales de la Academia de Ciencias de la URSS, se omite el nombre de la ciudad, dejando un espacio.

2 Omitimos un relato muy extenso sobre el intercambio de embajadores entre el califa y el kan, manteniendo la parte desde la que se percibe la inestable posición del califato en el último tiempo antes de la invasión mongola.

Durante siglos Bagdad fue la capital del califato abasí, cuyos gobernantes eran descendientes del tío de Mohammed Abbas. A mediados del siglo VIII, derrocaron a los omeyas y trasladaron la capital del califato de Damasco a Bagdad. Desde entonces, la ciudad ha crecido y prosperado, en la cima de su desarrollo el número de ciudadanos llegó a casi un millón de personas, y la capital estaba custodiada por 60 mil soldados. La ciudad era una capital cultural, famosa por sus hermosos palacios y mezquitas, una biblioteca que guardaba los conocimientos más importantes acumulados a lo largo de los siglos y raros pergaminos escritos a mano. Sin embargo, a mediados del siglo XIII, la casa abasí comenzó a perder su influencia, el califa estaba bajo el dominio de los líderes militares de habla turca y mamelucos. Pero Bagdad siguió siendo una ciudad rica y un centro cultural.

El Imperio mongol se expandió en el este y llamó cada vez más la atención sobre las tierras de los abasíes. Los califas intentaron mantener la paz con los mongoles, incluso les enviaron a sus soldados como tributo. Sin embargo, a pesar de esto, los mongoles hicieron varios intentos de capturar Bagdad, pero la ciudad rechazó sus pretensiones en 1238 y 1245. Los mongoles no abandonaron sus intentos de subyugar al califato y exigieron que el califa de Bagdad obedeciera al kagan y acudiera personalmente a la capital del imperio mongol, Karakorum ... La ilustre dinastía no dio este paso. Luego, en 1257, el nieto de Genghis Khan y el gobernante de los mongoles, Munke, decidió firmemente establecer su poder en Mesopotamia, Siria e Irán.

Dispositivo de Bagdad

La campaña militar, que se llamó la Cruzada Amarilla, fue confiada a su hermano Hulag por el kagan. Una de las tareas era someter al califato abasí y rendir tributo a los soldados para fortalecer el ejército mongol. En caso de desobediencia, Munch ordenó la destrucción de Bagdad. Hulegu comenzó los preparativos para la campaña y ordenó incorporar al ejército a uno de cada diez hombres aptos para la guerra por edad. Así, los mongoles reunieron a unas 150.000 personas, las más numerosas de su ejército, según algunas fuentes. El ejército mongol fue fortalecido significativamente por los cristianos: incluía armenios liderados por su rey, cristianos franceses de Antioquía, georgianos ansiosos por vengar la devastación de Tiflis y cristianos nestorianos. También se mencionan mil ingenieros chinos que acompañaron al ejército mongol, mercenarios persas y turcos.


Khan Hulegu

El ejército de Hulagu demostró su poder al conquistar a los Lurs y Assassins (como se llamaba a los nizari ismailis). Los mongoles, casi sin luchar, tomaron la inexpugnable fortaleza de Alamut y se trasladaron a Bagdad. Hulagu envió un enviado al califa de Bagdad al-Mustasim con las demandas de Munke. Sin embargo, el califa se negó a obedecerlos, y en gran parte gracias a su consejero y gran visir Ibn al-Alqami. Más tarde fue acusado de incompetencia y error de juicio sobre el peligro de la invasión mongola. El visir convenció a al-Mustasim de que Bagdad estaba a salvo y, si pasaba algo, todo el mundo islámico acudiría en su defensa. El arrogante califa respondió de manera bastante brusca e insultante a la propuesta de Hulagu. Los mongoles comenzaron los preparativos para un asedio y rompieron las negociaciones. El califa de Bagdad se calmó y ni siquiera se molestó en ordenar reunir tropas y fortalecer las murallas de la ciudad. Esta frivolidad del gobernante se convertirá en un desastre para todos sus súbditos.


Batalla en las murallas de Bagdad

El 11 de enero de 1258, el ejército mongol se acercó a las murallas de la ciudad. Hulegu transportó a algunos de los soldados al otro lado del río Tigris y así tomó Bagdad "en las tenazas". Entonces al-Mustasim se dio cuenta de la gravedad de lo que estaba sucediendo y envió a unos 20.000 jinetes para luchar contra los mongoles. Pero casi todo el destacamento fue destruido. Los zapadores mongoles atravesaron presas a lo largo del Tigris y el ejército abasí se ahogó. El Califa llamó a unos 50.000 soldados para defender la ciudad, pero la gente estaba mal equipada y la disciplina en el ejército también era escasa. Al-Mustasim podría haber invitado a soldados de otros imperios musulmanes, pero desaprovechó esta oportunidad.

El asedio de Bagdad comenzó el 29 de enero. Los ingenieros chinos ordenaron que se cavara una zanja alrededor de la ciudad, instalaron catapultas y rodearon la ciudad con una empalizada y estructuras de asedio. El 5 de febrero, los mongoles pudieron recuperar parte de la muralla de la ciudad. Al darse cuenta de que había pocas posibilidades de victoria, el califa trató de negociar con Hulagu, pero el ofendido comandante mongol decidió ir hasta el final, como le ordenó su hermano. El 10 de febrero, Bagdad se rindió. Tres días después, los mongoles entraron en la ciudad. Hulagu entregó la capital del Califato para saquear durante una semana.


Asedio de la ciudad

Los mongoles protagonizaron una verdadera masacre, no perdonaron a nadie. Los que intentaron huir de la capital fueron capturados y asesinados sin piedad por la gente de Hulegu. Hasta ahora, los historiadores no pueden establecer el número exacto de víctimas, algunos hablan de más de 100.000 personas, otros creen que los mongoles mataron a alrededor de un millón de personas. Las calles se llenaron de sangre y la ciudad se llenó de muertos. El hedor de los cadáveres era tan insoportable que los mongoles trasladaron su cuartel general a favor del viento de Bagdad. Hulegu no dudó en tratar no solo con los habitantes de la ciudad, sino también con su patrimonio cultural. Maravillosos palacios, mezquitas, hospitales, edificios gubernamentales, la Casa de la Sabiduría, la Academia Islámica y su biblioteca, que contenían los manuscritos científicos más importantes de la época en medicina, astronomía y otras esferas, fueron destruidos. Se arrojaron libros y pergaminos al río para cruzarlo. Dicen que el Tigre estaba negro por la tinta de los pergaminos y rojo por la sangre de científicos y filósofos. La ciudad estaba en llamas y agonía.

El califa al-Mustasim fue apresado y obligado a presenciar la muerte de su pueblo, después de lo cual los mongoles también se encargaron de él. Según algunos informes, fue pisoteado. Los mongoles envolvieron al califa en una alfombra y condujeron a su caballería por encima. Esperaban que la tierra no se sintiera ofendida por derramar sangre real. Sin embargo, el famoso viajero Marco Polo afirmó que Hulagu encerró al Califa en un tesoro, entre oro y piedras preciosas, sin comida ni agua, y "murió como un perro". Todos menos uno de los hijos del Califa fueron destruidos. El único superviviente fue enviado a Kagan Munke en Mongolia, donde vivió sin ningún poder político ni influencia.


Khalifa encarcelado en una torre del tesoro

Bagdad estaba en ruinas, tomó más de un siglo reconstruir la ciudad. Se exterminó a la población, se destruyeron edificios y monumentos culturales, se destruyó el sistema de riego y la agricultura se deterioró. La devastación de la ciudad provocó el declive de la Edad de Oro islámica y el fin de la dinastía Abbasin. Según los científicos, la caída de Bagdad fue un duro golpe para el mundo musulmán: el Islam se volvió más conservador e intolerante, y el potencial intelectual de la civilización se hundió en las aguas del Tigris.

Esta es la historia de cómo el poder omnipotente de las campañas militares de Mongolia, que se prolongó durante todo un siglo, se agotó entre las colinas arenosas de Ain Jalut en el desierto del Sinaí. El heroico final de Kit Buka fue la última canción de la grandeza mongola. Así que dejemos que esta canción sea un llamado hoy que despertará el coraje que se ha extinguido en nosotros, inspirará nuestras mentes, restaurará la fe perdida y despertará el poder dormido en nosotros.

Por este ensayo histórico, el periodista y escritor Baasangiin Nominchimid fue galardonado en 2010 con el Premio Baldorj, otorgado en Mongolia a los mejores trabajos periodísticos. Por primera vez en ruso - traducido por S. Erdembileg especialmente para ARD.

En las arenas de la lejana Palestina, el viento de la victoria amaina

Allí, un valiente ejército muere bajo nubes de flechas.

Los novios de Cuman clavaron dagas en la espalda de los propietarios,

Los caballeros, cegados por el oro, intercambiaron amigos por enemigos.

El ejército luchó valientemente, sin perder el coraje -

Por desgracia, la traición que robó la victoria tuvo lugar allí.

Honremos su memoria

Hace unos 750 años, el 3 de septiembre de 1260, en el suroeste de la ciudad de Nazaret del actual estado de Israel, cerca de la frontera con Palestina, el ejército mongol fue completamente derrotado por las fuerzas unidas del ejército islámico. Aproximadamente 10 mil guerreros mongoles, incluido el glorioso comandante del Imperio mongol, Kit Buka, encontraron el descanso eterno en esa tierra.

A lo largo de todo un siglo, el estandarte del ejército mongol que se desarrollaba victoriosamente allí por primera vez se inclinó, y los guerreros mongoles que nunca habían conocido la derrota allí por primera vez probaron la amargura del pogromo.

Muchos historiadores evalúan la batalla de Ain Jalut como un evento histórico, donde las campañas de invasión mongolas fueron rechazadas por primera vez, una batalla que salvó al mundo árabe-musulmán de la derrota total. Y podemos estar de acuerdo con esto.

* El ejército mongol estaba comandado por Shikhutag, tenía tres tumens a su disposición, un tumen contaba con 10,000 soldados.

Pero aún así, por primera vez, el ejército mongol sufrió una gran derrota durante la campaña de Genghis Khan contra Khorezm. Esto sucedió en la batalla de las tropas mongolas * con el ejército de Jalal-ad-Din en Paravan, en 1221 en el territorio del actual Afganistán. Entonces la derrota fue palpable, pero no tuvo ningún efecto en el resultado de la campaña de Khorezm, cuyo propósito era la conquista de Khorezm e Irán. Esta derrota no debilitó en lo más mínimo el impulso ofensivo de los mongoles. Su ejército, dirigido por el propio Genghis Khan, persiguió al ejército de Jalal ad-Din hasta las costas del Indo, donde finalmente fue derrotado en 1221.

En cuanto a Ain Jalut, la derrota de las tropas mongolas sin duda salvó Mundo árabe y Misir / Egipto moderno / de la conquista final. Se puede considerar que a partir de ese momento la rueda de la historia empezó a girar en reverso... Después de esta batalla, ya no se podía hablar de la conquista de Egipto por parte de los mongoles. La conquista final de Siria, Fenicia, Palestina no solo no terminó, sino que se perdieron por completo. El ejército se vio obligado a regresar a la orilla oriental del Éufrates.

Varias fuentes históricas dan estimaciones bastante contradictorias sobre el número de tropas de ambos bandos que participaron en la batalla de Ain Jalut. La mayoría de los historiadores están de acuerdo en que el ejército de Kitbuk contaba con entre 10 y 15 mil soldados. Las tropas mamelucas contaban con muchos más soldados, quizás 2-3 veces.

Emir Baybars, imagen moderna.

Así, a 6.000 kilómetros de sus estepas nativas, aproximadamente un tumen de guerreros mongoles bajo el estandarte del batyr Kit Buk, junto con sus pequeños aliados, se encontraron en una batalla mortal con fuerzas enemigas significativamente superiores. Bajo los mongoles, no fueron los árabes los que se opusieron, sino los guerreros de sangre turca bajo el mando de Kutuz y Baybars; se podría decir, parientes cercanos por origen, guerreros no menos valientes y hábiles, decididos a morir o ganar.

Nubes de tormenta sobre el mundo islámico

El 13 de febrero de 1258, Bagdad completamente exhausto se arrodilló ante los soldados de Hulagu Khan. El califa de Bagdad, sin comida ni agua, fue encarcelado en el almacén de sus tesoros; Hulagu Khan le aconsejó que comiera oro con plata. En el mundo musulmán, la caída de Bagdad durante 500 años invencible fue como un rayo caído del cielo.

Y a los cristianos les parecía que el sol salía por el este, complaciendo a su mundo. Europa se regocijó: finalmente su sueño de muchos siglos se hará realidad, Hulagu Khan viene a liberar Tierra Santa ...

Los armenios también se regocijaron. Su historiador Kyrakos escribió: “Esta ciudad, como una araña insaciable y voraz, ha devastado el mundo entero durante cientos de años. Por la sangre que derramó inmensamente, por la extrema crueldad y el despotismo, por los graves pecados, el cielo castigó a esta ciudad y cayó ”.

Hulagu Khan, antes de la captura de Bagdad, también puso fin al formidable poder del mundo islámico: los ismaelitas, encabezados por su líder, el llamado Mountain Elder. Los ismaelitas eran un gremio de asesinos que han aterrorizado al mundo musulmán durante siglos. No como luchar contra ellos: cualquiera que se atreviera a contradecir su voluntad estaba condenado a una muerte segura. Pero los mongoles se ocuparon de ellos sin mucha dificultad, se burlaron de su heredero, lo llevaron por la ciudad y luego lo ejecutaron.

Caída de Bagdad. De miniaturas del Irán mongol temprano. siglo 14 Ilustraciones para Jami at-tavarih Rashid-ad-din. Foto culturelandshaft.wordpress.com

Hulagu Khan, que no se quedó mucho tiempo en la caída de Bagdad, se trasladó al otro lado del Éufrates. A principios de 1260 se tomó Alepo, luego las ciudades y fortalezas cercanas cayeron una tras otra. Sin embargo, Hulegu Khan se vio obligado a regresar.

Había buenas razones para ello.

Murió el gran Khan Munke, la disputa por la sucesión al trono entre los hermanos Hulagu, Khubilai y Arigbukh llegó al borde de la guerra civil.

Berke, el kan de la Horda de Oro que se convirtió al Islam, estaba descontento con la opresión de los musulmanes y la destrucción de Bagdad, el feudo del mundo islámico.

En el Cáucaso, las enemistades mutuas crearon una amenaza real en las fronteras del norte de las posesiones.

Dejando Siria, Hulagu nombró a su comandante Kit Buk como gobernante de este país, instruyéndole no solo para completar su conquista, sino también para conquistar Misir, para lo cual dejó un ejército de un tumen bajo su mando. ¿Es posible con tales fuerzas conquistar Siria, Palestina, todos Península Arabica y Misir? Después de todo, los guerreros de estas tierras han ganado una experiencia considerable y se han moderado en numerosas y difíciles batallas con los cruzados durante más de un siglo. Pero los mongoles, que en ese momento estaban en la cima de su poder, que siempre iban acompañados de un viento favorable de victorias y éxitos, nada parecía imposible.

Sin perder mucho tiempo, Kit Buka se trasladó al sur, se tomaron Homs, Baalbek, otras ciudades y fortalezas, y fue el turno de Damasco. Las famosas espadas hechas de acero de Damasco no ayudaron, la ciudad se sometió.

El sultán de Alepo, an-Nasir Yusuf, que se había refugiado en Damasco, volvió a huir. Los guerreros de Kit Buk persiguieron al sultán, lo alcanzaron y lo capturaron en el territorio de la moderna Franja de Gaza. No solo Siria, sino Palestina en su conjunto fue conquistada. Las ciudades de Sidón, Tours, Acre, ubicadas en una estrecha franja costera del mar, y la región adyacente de Tryfola permanecieron bajo el control de los cruzados.

Así, a mediados de 1260, todo el mundo islámico estaba al borde del colapso. Su última esperanza seguían siendo los mamelucos-turcos de Misir. Fue en ese momento decisivo que tuvo lugar la Batalla de Ain Jalut.

Traición a los barones cínicos que hicieron retroceder la rueda de la historia

Kit Buka noyon se encuentra en la ciudad de Baalbek, en el este del Israel actual. Los príncipes que profesaban el cristianismo, los barones (templarios de Oriente Medio y Asia Menor), quisieran o no, se convirtieron en aliados de los mongoles. Después de todo, su enemigo común era el mundo islámico. Antes de eso, toda Europa emprendió cuatro veces cruzadas para liberar Tierra Santa, y todo fue en vano. El avance de Hulagu Khan despertó esperanzas en ellos. Finalmente, Tierra Santa será libre. Ahora los árabes no podrán desalojar a los cruzados de las tierras que conquistaron.

La imagen de Kit Buk Noyon está ante nosotros en un aura de valor militar. Se lo ve entrando triunfalmente por la puerta principal de Damasco, acompañado por el rey armenio Hethum, descendiente de la antigua nobleza aristocrática y Behomed VI, rey de Antioquía.

Aquí se sienta majestuoso, cómodamente sentado en una carpa espaciosa y fresca, que los barones cruzados locales le instalaron en señal de respeto. Y ante él está, de rodillas, capturado en Gaza, el sultán an-Nasir-Yusuf, el nieto del famoso Saladino, el conquistador de los cruzados.

Miniatura medieval persa. La batalla de dos guerreros. Principios del siglo XV Escuela de pintura persa-mongol. Imagen de Burstein Collection / CORBIS

Pero Kit Buka era solo uno de los muchos noyons: los Temniks de Hulagu Khan. Y el propio Hulagu Khan era solo el gobernante de una de las alas del Gran Imperio Mongol. En ese momento, este imperio solo era comparable al océano sin fin, el inmenso cielo. Era el momento de su mayor poder, estaba en el cenit de su gloria. Al mismo tiempo, se acercaba la última ronda de este poder. Se acercaba la inminente puesta de sol.

En los hechos de la historia, hay muchos casos en que eventos aparentemente insignificantes cambian su curso en la otra dirección. En este caso, está asociado con un caballero de los francos, apodado Julien de piernas largas, el gobernante de la ciudad de Sidón.

Durante la época de las Cruzadas, los barones que venían de Europa eran famosos por su astucia, codicia y falta de escrúpulos. Julien, el de piernas largas, no se diferenciaba de ellos. Los mongoles, dondequiera que vinieran, establecían sus propias reglas, la disciplina más estricta, reprimiendo inexorablemente cualquier violación. Se puso fin a la justicia propia de los barones. Por lo tanto, los barones se escondieron, parecían reconciliados, porque los mongoles son más fuertes y van a la guerra contra los musulmanes, sus enemigos jurados. Sin embargo, la codicia falló a los barones. Y, como resultó más tarde, no solo ellos, sino todo el mundo cristiano.

Sucedió que un día Kit Buka recibió un informe, que al principio no podía creer. Parecería que los barones leales a él robaron todas las manadas de caballos de reserva, masacrando a los soldados que los custodiaban; en otras palabras, cometieron un robo. Esto nunca ha sucedido para invadir los caballos de sus aliados reales, mientras que un enemigo común está en la puerta. Es imposible de creer. Esto es más que una violación de las relaciones aliadas, ni siquiera es una violación de la neutralidad. Este es un acto traicionero.

Luis IX con tropas en la Cruzada. Foto - Wikipedia.

La traición se cometió contra Kit Buk, un cristiano nestoriano, a favor de un enemigo islámico común. Es como apartar la cara de su religión, en ese mismo, quizás, el único momento histórico real en el que Jerusalén estaba al alcance de la mano, el lugar donde se guardaba el Lugar Santísimo: el Santo Sepulcro. Una campaña conjunta y Jerusalén volvería al mundo cristiano. ¡No puede haber una acción tan estúpida!

Una vez más, para traicionar a los mongoles en el apogeo de su poder, a menos que usted mismo ponga la cabeza en una soga. Puedes alejarte de los mongoles, puedes recurrir a los mamelucos, pero los aceptarán ...

Kit Buka Noyon no quiso creer en la traición y por ello envió a su nieto, acompañado de un pequeño destacamento de 200 personas, a Sidón para reunirse con Julien con el fin de aclarar el malentendido y devolver las manadas de caballos.

Pero un ladrón roba para robar, un ladrón roba para robar. Sería difícil esperar que Julien dijera: “Disculpe, ¿estos caballos pertenecían a los mongoles? No lo sabía ". El alma del ladrón siguió siendo la de un ladrón. Peor: como dicen los mongoles, “el avergonzado puede incluso llegar al punto del asesinato” - Julien el de piernas largas apuñaló al nieto de Kit Buk (en algunas fuentes escriben - el hijo) junto con los soldados que lo acompañaban, y ordenó los caballos para llevarlos a la orilla del mar en Acre. Condujo más cerca de los mamelucos, estuvo de acuerdo con los barones de Acre y Tyr. ¿Qué clase de barones hay? Nobles de sangre noble, “asesinos y ladrones de sangre noble”.

Enfurecido por un acto impensable para los mongoles, Kit Buka llevó a su ejército a Sidón y la sitió. Aunque Julien de piernas largas era astuto y carente de principios, no se podía negar su valentía caballeresca. Desesperadamente defendió su ciudad, pero al final se vio obligado a abordar un barco con su séquito y huir a la isla de Chipre. Los mongoles no tenían barcos para perseguirlo.

En represalia, Sidón fue destruida y reducida a cenizas. Resultó que Julien cambió su ciudad por manadas de caballos. El precio de los rebaños resultó caro. Pero su costo tampoco se limitó a esto.

Los cruzados, que se mostraron insignificantes ladrones de caballos, no solo recibieron el Sidón quemado, sino que posteriormente perdieron todas las tierras que les pertenecían en Siria. Y ellos mismos fueron destruidos uno por uno por aquellos a quienes vendieron los caballos. Al final, la presencia de los cruzados en el Medio Oriente se perdió por completo. Más sobre esto más adelante.

Las cenizas de Sidón, que hasta hace poco era el principal sustento del cristianismo en Oriente Medio, esparcidas por toda Siria, provocaron la ira de los barones de Acre y Tours.

Continuado en ARD.